Número de Expediente 2619/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2619/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASTANDREA Y CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA XVIII EDICCION NACIONAL Y XV EDICION INTERNACIONAL DE LA " FIESTA NACIONAL DEL ALGODON FERICHACO 2006 " A REALIZARSE DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE PROXIMO , EN ROQUE SAENZ PEÑA, CHACO .- |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-07-2006 | 02-08-2006 | 118/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-07-2006 | 13-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-07-2006 | 13-09-2006 |
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 245 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2619/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario la XVIII Edición Nacional y XV Edición Internacional de la ¿FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN - FERICHACO 2006¿, a realizarse del 11 al 15 de octubre próximo en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco, evento organizado por el Ente Autárquico Provincial FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN.
Alicia E. Mastandrea. - Mirian Curletti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Fiesta Nacional del Algodón, creada con el objetivo de revalorizar la producción algodonera y promocionar y difundir nuevas tecnologías afines, es uno de los principales eventos de la provincia del Chaco, cuya realización continúa ininterrumpidamente con la tradición que diera comienzo en el año 1989, organizada por el Ente Autárquico Provincial ¿Fiesta Nacional del Algodón¿, y con sede permanente en la ciudad termal de Presidencia Roque Sáenz Peña de la provincia del Chaco.
En el ámbito de esta celebración se realiza también Ferichaco, exposición Agroindustrial, Comercial, Cultural, Artesanal y de Servicios, donde se exhibe la potencialidad de un mercado ávido por conocer productos y servicios de la actividad agroindustrial y las últimas novedades en materia tecnológica, un lugar ideal que concentra la oferta y la demanda y una excelente oportunidad para el desarrollo de las actividades empresariales de los expositores, dirigidas a visitantes de nuestro país y de países vecinos.
En esta oportunidad, dentro del marco de la Fiesta Nacional del Algodón, FERICHACO ha implementado el Concurso ¿Biodiesel, energía alternativa a partir de la semilla de algodón¿, con el objeto de difundir a través de los niveles medios y superiores de educación, la significación del biocombustible como energía alternativa a los combustibles fósiles, su impacto en el sistema ecológico y específicamente su fabricación a partir del empleo de semillas de algodón como materia prima de origen agropecuario.
Las principales actividades de esta Fiesta se llevan a cabo en el predio ferial del barrio Monseñor de Carlo, apropiadamente construido para estas celebraciones, con una superficie de 35.000 m2, distribuidos en amplios espacios al aire libre y cubiertos, disponibles para espectáculos, salas de conferencias, microcine, y dotado de modernos servicios acordes a todo complejo cultural y de exposiciones agroindustriales.
Además de constituir un atractivo de suma importancia por la variedad y calidad de sus stands, por las conferencias y jornadas de temas relevantes para el sector y para la sociedad en general, cada noche se ofrecen espectáculos de jerarquía, lo que hace que esta fiesta exposición sea considerada la más importante en la región, visitada anualmente por un público estimado en ochenta mil personas.
Los festejos culminan con la elección de la Reina Nacional del Algodón, Reina Nacional Infantil del Capullito y Miss Ferichaco.
La realización de este acontecimiento, pone de manifiesto una vez más, el esfuerzo de sus organizadores, del municipio y de la comunidad toda, para lucir año a año en escena, los resultados del arduo trabajo de la familia algodonera en su afán de mantener activa y siempre en crecimiento a nuestra valiosa industria del algodón.
Por lo expuesto, y adhiriendo a la realización de esta ¿Fiesta Nacional del Algodón-Ferichaco 2006¿, valioso aporte a nuestra producción nacional y a nuestra cultura, solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.
Alicia E. Mastandrea. - Mirian Curletti.