Número de Expediente 2618/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2618/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO DOLOR POR LOS ACONTECIMIENTOS BELICOS PRODUCIDOS ENTRE EL ESTADO DE ISRAEL Y LA REPUBLICA DE EL LIBANO , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-07-2006 | 02-08-2006 | 117/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-07-2006 | 02-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2421,2622,2623,2626,2693/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2618/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más sentido dolor por los acontecimientos bélicos que se producen entre el Estado de Israel y la República de El Líbano, instando a la vez a los organismos multilaterales a alcanzar una salida pacífica al conflicto.
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
La observación del desarrollo de los conflictos políticos llevados a la instancia bélica, en la historia mundial, nos revela que la sangre solo trae como resultado más sangre, y que los acuerdos nacidos en el sano raciocinio de los dirigentes y dentro de las reglas de la convivencia pacífica permiten alumbrar soluciones duraderas y beneficiosas para las partes en pugna.
Dentro de las particulares circunstancias que rodean la política en Medio Oriente, debemos recordar que luego de la cruenta guerra de los 6 días, que enfrentó a Israel con sus vecinos limítrofes, se produjo una larga paz, con Egipto y Siria, solamente quebrada por las operaciones de las organizaciones guerrilleras que predican la Yihad, es decir la guerra santa contra Israel y que en el presente se encarna en el grupo Hezbollah.
Los argentinos de hoy que guardamos en nuestra memoria un solo conflicto militar, el de Malvinas en 1982, con su interminable secuela de interpretaciones; percibimos con estupor y gran dolor las patéticas imágenes de la guerra y la perdida de vidas humanas que ocasiona este enfrentamiento que es, como toda guerra, el fracaso de la política.
Las diferencias religiosas constituyen el sustrato del actual conflicto, dando lugar a un aparentemente irreversible rechazo a la existencia del Estado Israelita. Este panorama representa hasta el presente una importante traba para la solución pacífica de las diferencias, como es de práctica en la comunidad internacional.
Somos todos conscientes que es muy difícil conseguir un alto el fuego, sin acciones políticas conducentes a negociar acuerdos; no obstante ello debemos bregar para que los diferentes organismos internacionales y grupos de trabajo extremen los esfuerzos tendientes a pacificar los ánimos y suspender las hostilidades, a esos fines nuestra Nación tiende su mano en apoyo de la pacificación y la superación de diferencias a nuestros amigos de Israel y el Libano.
Acerca de la problemática de Medio Oriente, Su Santidad Juan Pablo II manifestaba en febrero de 1991: ¿dirijamos nuestra plegaria a Dios misericordioso, a fin de que concluyan lo antes posible estos sufrimientos, y a todos los pueblos del Medio Oriente les sea concedida aquella paz justa y duradera que es don precioso de Dios y aspiración profunda del corazón humano¿.
Retomando este histórico mensaje todos quienes ostentan responsabilidades políticas deben asumir el supremo deber de agotar esfuerzos a favor de la defensa de la vida y de la unidad familiar que es, en definitiva, la más perjudicada en las guerras y en los éxodos forzados. El desafío de este momento es vencer la incomprensión; salvar las distancias y hallar el camino que nos lleva al entendimiento y sus buenos frutos.
El Estado de Israel y las milicias que operan en El Libano se baten en una guerra no declarada y de carácter no convencional, pues el contendiente del sector Libanes es una fuerza irregular pero, a pesar de ello, debemos seguir ratificando nuestra postura en favor de la solución pacífica y negociada de los conflictos, más aún cuando afectan masivamente a la población civil y amenazan con su extensión a otros países de la región
Su Santidad el Papa Benedicto XVI en una muestra de criterio equilibrado manifestó ante estos hechos: "los Libaneses tienen derecho a que se respete la integridad y soberanía de su país y los Israelíes tienen derecho a vivir en paz en su Estado, así como los palestinos tienen derecho a una patria libre y soberana".
Deseamos sea entendida la presente Declaración como un llamamiento a las partes, y a los países líderes del mundo, a trabajar con rapidez y firmeza en busca de las soluciones que esta grave situación requiere.
Por la trascendencia y gravedad de los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-
Laura Martínez Pass de Cresto.