Número de Expediente 2618/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2618/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR EL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCION DE OTAWA SOBRE MINAS ANTIPERSONALES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 153/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2003 | 10-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2003 | 10-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-03-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. UN PD.CONJ.S. 3249/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
6/04 | 16-03-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 411/04 | 19-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2618/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción por los niveles de avance verificados en el
cumplimiento de la Convención sobre la Prohibición, empleo,
almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y
sobre su destrucción (Tratado de Ottawa).
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En la base de Apoyo Logístico Pigüé, de la primera Brigada de Tandil y
la Guarnición ejército de Azul, se hicieron explotar el 21 de octubre
pasado 13.764 minas antipersonales para dar cumplimiento al compromiso
asumido por la Nación Argentina al ratificar la Convención sobre la
Prohibición, empleo, almacenamiento, producción y transferencia de
minas antipersonales y sobre su destrucción, mundialmente conocida como
Tratado de Ottawa.
Según se informó se prevé que para el 4 de diciembre próximo el país
habrá hecho detonar 90 mil artefactos de similares características.
La operación llevada a cabo en Tandil se repetirá en otras cinco
guarniciones militares y la destrucción de la última mina antipersonal
se llevará a cabo en una ceremonia especial que tendrá lugar en Campo
de Mayo.
De esta manera, el país dará formal cumplimiento a las disposiciones de
la convención exhibiendo al mundo su vocación pacifista en pro del
desarme.
Se estima que para el año 2004 sólo quedarán unos mil artefactos de
este tipo que se emplearán para capacitar a personal de las fuerzas
armadas en lo que hace a su manipulación y desactivación.
Esta actividad se suma a la importante contribución en materia de
"desminado humanitario" que la Argentina viene ofreciendo en el marco
de las Naciones Unidas en distintas partes del mundo tales como
Nicaragua, Angola y Kuwait.
Este acto, señor presidente, toma mayor dimensión si se tiene en cuenta
que del 24 al 31 de octubre se celebra la Semana del Desarme estipulada
por la resolución S-10/2-1978 del período extraordinario de sesiones de
la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Todavía quedan en nuestro país una cantidad nunca precisada de minas
por desactivar. Las mismas fueron emplazadas en la época del potencial
conflicto con Chile (1979) y en nuestras Islas Malvinas (1982).
Es menester que, con apoyo internacional, esas minas sean ubicadas y
desactivadas para dar acabado cumplimiento a la misión autoimpuesta de
contribuir al desarme mundial y a garantizar la seguridad nacional.
Por estas razones saludamos con entusiasmo este primer paso dado en las
cercanías de la ciudad de Tandil y auguramos el mayor de los éxitos
para el cumplimiento en tiempo y forma de las metas programáticas
asumidas.
Convencido de que todas las acciones que contribuyan al desarme deben
ser alentadas, solicito a los señores senadores que acompañen con su
voto afirmativo este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2618/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción por los niveles de avance verificados en el
cumplimiento de la Convención sobre la Prohibición, empleo,
almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y
sobre su destrucción (Tratado de Ottawa).
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En la base de Apoyo Logístico Pigüé, de la primera Brigada de Tandil y
la Guarnición ejército de Azul, se hicieron explotar el 21 de octubre
pasado 13.764 minas antipersonales para dar cumplimiento al compromiso
asumido por la Nación Argentina al ratificar la Convención sobre la
Prohibición, empleo, almacenamiento, producción y transferencia de
minas antipersonales y sobre su destrucción, mundialmente conocida como
Tratado de Ottawa.
Según se informó se prevé que para el 4 de diciembre próximo el país
habrá hecho detonar 90 mil artefactos de similares características.
La operación llevada a cabo en Tandil se repetirá en otras cinco
guarniciones militares y la destrucción de la última mina antipersonal
se llevará a cabo en una ceremonia especial que tendrá lugar en Campo
de Mayo.
De esta manera, el país dará formal cumplimiento a las disposiciones de
la convención exhibiendo al mundo su vocación pacifista en pro del
desarme.
Se estima que para el año 2004 sólo quedarán unos mil artefactos de
este tipo que se emplearán para capacitar a personal de las fuerzas
armadas en lo que hace a su manipulación y desactivación.
Esta actividad se suma a la importante contribución en materia de
"desminado humanitario" que la Argentina viene ofreciendo en el marco
de las Naciones Unidas en distintas partes del mundo tales como
Nicaragua, Angola y Kuwait.
Este acto, señor presidente, toma mayor dimensión si se tiene en cuenta
que del 24 al 31 de octubre se celebra la Semana del Desarme estipulada
por la resolución S-10/2-1978 del período extraordinario de sesiones de
la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Todavía quedan en nuestro país una cantidad nunca precisada de minas
por desactivar. Las mismas fueron emplazadas en la época del potencial
conflicto con Chile (1979) y en nuestras Islas Malvinas (1982).
Es menester que, con apoyo internacional, esas minas sean ubicadas y
desactivadas para dar acabado cumplimiento a la misión autoimpuesta de
contribuir al desarme mundial y a garantizar la seguridad nacional.
Por estas razones saludamos con entusiasmo este primer paso dado en las
cercanías de la ciudad de Tandil y auguramos el mayor de los éxitos
para el cumplimiento en tiempo y forma de las metas programáticas
asumidas.
Convencido de que todas las acciones que contribuyan al desarme deben
ser alentadas, solicito a los señores senadores que acompañen con su
voto afirmativo este proyecto.
Luis A. Falcó.-