Número de Expediente 2617/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2617/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO LAS DECLARACIONES DEL GERENTE DE TRANSENER ACERCA DE LOS CORTES DE ENERGIA ELECTRICA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 153/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2003 | 28-02-2005 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
27-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2617/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Que repudia las declaraciones del gerente general de la Compañía de
Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener), Silvio
Resnich, quien sostuvo públicamente, al referirse a la actitud
gubernamental frente a los anormales y recurrentes cortes de energía
eléctrica, que "el presidente y sus ministros hacen fulbito para la
tribuna".
· Que rechaza tal afirmación toda vez que constituye una inadmisible
falta de respeto a la investidura presidencial y un menoscabo a la
dignidad de los usuarios.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Como respuesta a las admoniciones del gobierno nacional (previas a las
multas que fueron recientemente decididas) hacia las compañías de
generación y transporte de electricidad, el gerente general de la
Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión
(Transener), Silvio Resnich, afirmó que "el Gobierno y sus ministros
tienen todos los antecedentes, y si no saben, no pueden salir a hablar
tonterías¿ El gobierno lo que está haciendo mal es hacer fulbito para
la tribuna".
Para el empresario "el Presidente (Néstor Kirchner) y sus ministros
hacen un fulbito con las tribunas. Esto llevará a un colapso eléctrico
y no por problemas de las empresas privatizadas sino porque no se han
encarado las obras para ampliar las redes".
Semejantes afirmaciones constituyen una afrenta contra la investidura
presidencial, una grave falta ética y un insulto gratuito a los
usuarios que intenta enmascarar la crónica ausencia de inversiones para
el mantenimiento y la expansión de este vital servicio.
Ni el Presidente de la Nación "distrae" a la ciudadanía ni el pueblo
argentino constituye un conglomerado inerme sin capacidad racional para
exigir un servicio de calidad conforme a derecho, con tarifas que se
ajusten a la realidad de un país con una economía en estado de
emergencia.
De ningún modo pueden aceptarse estas infamantes declaraciones, máxime
cuando resulta obvio que las mismas fueron hechas con sorna y
menosprecio.
Ni con este tipo de declaraciones ni apelando al mecanismo de la
extorsión podrá prosperar un diálogo maduro. Quienes integramos este
Cuerpo estamos convencidos de que existen caminos mucho más civilizados
para saldar el conflicto desatado.
Por lo pronto, es menester que los empresarios aplaquen sus ánimos y no
disimulen bajo el manto de la calumnia sus propias fallas en materia de
inversiones suficientes, pactadas oportunamente, para mantenimiento de
la red.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto por la afirmativa este Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2617/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Que repudia las declaraciones del gerente general de la Compañía de
Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener), Silvio
Resnich, quien sostuvo públicamente, al referirse a la actitud
gubernamental frente a los anormales y recurrentes cortes de energía
eléctrica, que "el presidente y sus ministros hacen fulbito para la
tribuna".
· Que rechaza tal afirmación toda vez que constituye una inadmisible
falta de respeto a la investidura presidencial y un menoscabo a la
dignidad de los usuarios.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Como respuesta a las admoniciones del gobierno nacional (previas a las
multas que fueron recientemente decididas) hacia las compañías de
generación y transporte de electricidad, el gerente general de la
Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión
(Transener), Silvio Resnich, afirmó que "el Gobierno y sus ministros
tienen todos los antecedentes, y si no saben, no pueden salir a hablar
tonterías¿ El gobierno lo que está haciendo mal es hacer fulbito para
la tribuna".
Para el empresario "el Presidente (Néstor Kirchner) y sus ministros
hacen un fulbito con las tribunas. Esto llevará a un colapso eléctrico
y no por problemas de las empresas privatizadas sino porque no se han
encarado las obras para ampliar las redes".
Semejantes afirmaciones constituyen una afrenta contra la investidura
presidencial, una grave falta ética y un insulto gratuito a los
usuarios que intenta enmascarar la crónica ausencia de inversiones para
el mantenimiento y la expansión de este vital servicio.
Ni el Presidente de la Nación "distrae" a la ciudadanía ni el pueblo
argentino constituye un conglomerado inerme sin capacidad racional para
exigir un servicio de calidad conforme a derecho, con tarifas que se
ajusten a la realidad de un país con una economía en estado de
emergencia.
De ningún modo pueden aceptarse estas infamantes declaraciones, máxime
cuando resulta obvio que las mismas fueron hechas con sorna y
menosprecio.
Ni con este tipo de declaraciones ni apelando al mecanismo de la
extorsión podrá prosperar un diálogo maduro. Quienes integramos este
Cuerpo estamos convencidos de que existen caminos mucho más civilizados
para saldar el conflicto desatado.
Por lo pronto, es menester que los empresarios aplaquen sus ánimos y no
disimulen bajo el manto de la calumnia sus propias fallas en materia de
inversiones suficientes, pactadas oportunamente, para mantenimiento de
la red.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto por la afirmativa este Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-