Número de Expediente 2616/03

Origen Tipo Extracto
2616/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REACTIVACION DE LOS VUELOS DE LADE A LA PATAGONIA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2003 29-10-2003 153/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2003 28-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2003 28-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1379/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2616/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la dependencia que corresponda, tenga a bien realizar todos
los esfuerzos necesarios para lograr que la empresa Líneas Aéreas del
Estado (LADE) reactive en plenitud sus vuelos a la Patagonia.

Luis A. Falcó-
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Líneas Aéreas del Estado (LADE) es el único Organismo Estatal de
Transporte Aéreo de Fomento. Depende de la Fuerza Aérea Argentina, y su
origen fue el deseo y la necesidad de emprender una acción comunitaria
que uniese los centros de mayor densidad poblacional con los alejados
pueblos de nuestro territorio, carentes de medios rápidos y regulares
de comunicación creando nuevas rutas que luego sean explotadas por
empresas privadas.

Nacida de la fusión de LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste) y LANE (Líneas
Aéreas del Noreste) LADE se constituyó formalmente el 23 de octubre de
1944.

En la actualidad, este organismo dependiente de la Fuerza Aérea
Argentina, no alcanza a cubrir 800 horas de vuelo anuales mientras que
en su época de mayor esplendor llegó aprestar servicios volando más de
10.000 horas al año.

LADE realiza un servicio de carácter público, utilizando para ello la
especialización en las áreas de: "aeronavegación", mantenimiento, apoyo
operativo y administrativo, de su personal militar y civil, como así
también de sus aviones de transporte.

LADE siempre cubrió rutas con un particular sentido estratégico
regional con la manifiesta intención de mejorar las posibilidades de
comunicación, quebrar el aislamiento al que someten las grandes
distancias e integrar al país enlazando pequeñas poblaciones con los
grandes centros urbanos.

LADE fue siempre una valiosa herramienta de integración para los
habitantes de la región patagónica que durante los últimos 10 años se
han visto progresivamente aislados por la merma de vuelos, la ausencia
de inversión y el recorte de sus actividades.

Que este trascendente organismo estatal haya languidecido no fue
producto ni de la casualidad sino de evaluaciones económicas de
carácter negativo ajenas a las necesidades de los pobladores
patagónicos sumadas a la ausencia de una visión decidida a considerar
al desarrollo turístico como una herramienta de promoción y
transformación económica formidable.

Pueblos y ciudades como Mar del Plata, San Antonio Oeste, Puerto
Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Deseado, Puerto San
Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Río Turbio, Río Grande,
Ushuaia, Río Mayo, José de San Martín, El Calafate, Perito Moreno, El
Maitén, El Bolsón, Bariloche y tanta otras saludaron durante más de 4
décadas el accionar de LADE cotidianamente.

Vale la pena recordar que durante una década (1972-1982) LADE mantuvo
una escala en nuestras Islas Malvinas, "Puerto Argentino".

Quienes estamos convencidos de que la integración importa el camino
hacia el desarrollo y sabemos que sin economías regionales fuertemente
interconectadas no habrá recuperación económica que impulse al empleo,
estamos plenamente convencidos de que LADE debe resurgir con toda su
energía.

Es por ello que por este medio, solicitamos al Poder Ejecutivo que
contemplen la posibilidad de impulsar su resurgimiento en plenitud por
el bien de la Patagonia y de la Argentina que queremos.

Un país más integrado, apostando decididamente a la producción, abierto
al mundo y al turismo internacional, sólo puede generar riqueza y
bienestar para su gente.

Hoy que los vientos han cambiado; que se tiende a revalorizar lo
nuestro intentando darle a la política un rostro más humano y
solidario, el regreso de LADE con todo su potencial es deseable y
estratégicamente conveniente desde los puntos de vista geopolítico,
económico y social.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto afirmativo a este proyecto.

Luis A. Falcó.-