Número de Expediente 2615/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2615/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA REDUCCION DE LOS INDICES DE HIDATIDOSIS EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 153/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2615/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El H. Senado de la Nación
DECLARA
Su satisfacción ante la notoria reducción de los índices de hidatidosis
registrados en la Provincia de Río Negro, gracias a la acción del
programa oficial que la Secretaría de Salud provincial lleva adelante
desde hace casi veinticinco años.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Una notoria reducción de intervenciones quirúrgicas en quistes
hidatídicos se registraron en Río Negro por acción del programa oficial
que la Secretaría de Salud provincial lleva casi veinticinco años en
ejecución, según se informó en el marco de la Semana Anual de la
Hidatidosis.
Los controles datan de 1980 y en ese momento la infección en los perros
llegaba al 41.2%. Este estudio fue efectuado en la Línea Sur
rionegrina, principal área afectada, y significaba que casi el 50% de
los perros eran portadores de tenias y por ende peligrosos para el
hombre.
En la provincia se operaban casi doscientos casos al año, de los cuales
diez de los pacientes morían a causa de la enfermedad.
Las actividades desarrolladas por el plan se basaron en la
desparasitación de perros (casi 14.000), actividades de educación para
la salud, control de la faena para garantizar el no acceso de canes a
vísceras. Autoridades de la Secretaría de Salud destacaron que también
contribuyó la legislación de apoyo al programa, previéndose fuertes
multas a establecimientos ganaderos con perros infectados.
En 1984, por primera vez en el mundo, se utilizó la ecografía para
detectar quistes y estudiar a los pobladores rurales. En ese año el
5,6% de los niños en edad escolar en la Línea Sur rionegrina eran
portadores de un quiste hidatídico.
Entre 1998 y 1999 se efectuaron más de 5.000 ecografías a niños de
escuelas de la zona de referencia y el número de afectados fue sólo del
1,5%. En ese estudio se detectaron setenta niños con quistes, pero
todos ellos ingresaron en un protocolo médico desarrollado por Salud
Pública y fueron tratados con la medicación llamada Albendazol o
seguidos mediante controles ecográficos. Apenas el 4% fue operado,
indicó el organismo.
Veterinarios del programa están relevando en la actualidad
establecimientos ganaderos con carácter preventivo. Los primeros
resultados permitieron relevar ciento veinte establecimientos ganaderos
de toda la provincia, aún de las zonas más inaccesibles,
identificándose diez con presencia de perros infectados. En el
transcurso de la Semana Anual de la Hidatidosis se efectuará en toda la
provincia la difusión de normas de prevención de esta grave enfermedad
a toda la población.
La campaña de concientización pone énfasis en advertir que si los
perros no fueron desparasitados en el último mes, hay que hacerlo
cuanto antes retirando los comprimidos en los diferentes puestos
sanitarios.
A fin de reconocer la labor desempeñada por las personas que tienen a
su cargo la tarea de erradicar la hidatidosis en la provincia de Río
Negro, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2615/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El H. Senado de la Nación
DECLARA
Su satisfacción ante la notoria reducción de los índices de hidatidosis
registrados en la Provincia de Río Negro, gracias a la acción del
programa oficial que la Secretaría de Salud provincial lleva adelante
desde hace casi veinticinco años.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Una notoria reducción de intervenciones quirúrgicas en quistes
hidatídicos se registraron en Río Negro por acción del programa oficial
que la Secretaría de Salud provincial lleva casi veinticinco años en
ejecución, según se informó en el marco de la Semana Anual de la
Hidatidosis.
Los controles datan de 1980 y en ese momento la infección en los perros
llegaba al 41.2%. Este estudio fue efectuado en la Línea Sur
rionegrina, principal área afectada, y significaba que casi el 50% de
los perros eran portadores de tenias y por ende peligrosos para el
hombre.
En la provincia se operaban casi doscientos casos al año, de los cuales
diez de los pacientes morían a causa de la enfermedad.
Las actividades desarrolladas por el plan se basaron en la
desparasitación de perros (casi 14.000), actividades de educación para
la salud, control de la faena para garantizar el no acceso de canes a
vísceras. Autoridades de la Secretaría de Salud destacaron que también
contribuyó la legislación de apoyo al programa, previéndose fuertes
multas a establecimientos ganaderos con perros infectados.
En 1984, por primera vez en el mundo, se utilizó la ecografía para
detectar quistes y estudiar a los pobladores rurales. En ese año el
5,6% de los niños en edad escolar en la Línea Sur rionegrina eran
portadores de un quiste hidatídico.
Entre 1998 y 1999 se efectuaron más de 5.000 ecografías a niños de
escuelas de la zona de referencia y el número de afectados fue sólo del
1,5%. En ese estudio se detectaron setenta niños con quistes, pero
todos ellos ingresaron en un protocolo médico desarrollado por Salud
Pública y fueron tratados con la medicación llamada Albendazol o
seguidos mediante controles ecográficos. Apenas el 4% fue operado,
indicó el organismo.
Veterinarios del programa están relevando en la actualidad
establecimientos ganaderos con carácter preventivo. Los primeros
resultados permitieron relevar ciento veinte establecimientos ganaderos
de toda la provincia, aún de las zonas más inaccesibles,
identificándose diez con presencia de perros infectados. En el
transcurso de la Semana Anual de la Hidatidosis se efectuará en toda la
provincia la difusión de normas de prevención de esta grave enfermedad
a toda la población.
La campaña de concientización pone énfasis en advertir que si los
perros no fueron desparasitados en el último mes, hay que hacerlo
cuanto antes retirando los comprimidos en los diferentes puestos
sanitarios.
A fin de reconocer la labor desempeñada por las personas que tienen a
su cargo la tarea de erradicar la hidatidosis en la provincia de Río
Negro, solicito a los señores legisladores la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-