Número de Expediente 2611/03

Origen Tipo Extracto
2611/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS PUBLICACIONES DE LOS ESTADOS CONTABLES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN EL SITIO DE INTERNET DEL BCRA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2003 29-10-2003 153/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2611/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Banco
Central de la República Argentina, informe lo siguiente:

· Cuáles son los motivos del excesivo rezago que presentan las
publicaciones de los estados contables de las entidades financieras y
cambiarias comprendidas en la ley 21.526 respecto al mes de confección
de dichos estados contables en el sitio de internet del BCRA.

· Qué medidas se encuentran en ejecución para minimizar el desfase
temporal existente entre la fecha de publicación y la fecha de
confección de los estados contables citados en el punto anterior.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.

























FUNDAMENTOS

Señor Presidente,

Un efecto adverso para la toma de decisiones que a priori pasó
desapercibido debido al cambio en la política económica durante el
primer trimestre del año 2002, fue el aumento en el rezago temporal
existente entre la fecha de confección y la fecha de publicación de los
estados contables de las entidades comprendidas en la Ley 21.526 de
Entidades Financieras.

Históricamente en épocas de estabilidad monetaria y cambiaria, el
desfase era de aproximadamente dos meses, un plazo razonable que nos
permitía al público en general, profesionales y legisladores el estudio
y análisis del sistema financiero.

Bien vale recordar que la pesificación asimétrica, el ajuste de activos
y pasivos monetarios por el coeficiente de estabilización de referencia
- CER -, la inflación de principios de año, el previsionamiento de
créditos y cambios en los criterios de valuación interrumpieron la
publicación de esta información. Obviamente la complejidad financiera y
contable justificaba la demora.

Tras la progresiva y persistente estabilización monetaria y cambiaria,
luego de comenzado la normalización y rediseño del sistema financiero,
los estados contables de bancos y casas de cambio volvieron a
publicarse, aunque esta vez con una frecuencia temporal escasa para
proveer de información oportuna para todos respecto a las instituciones
en la que depositamos nuestros ahorros. A tal ejemplo, en el corriente
mes de octubre se encuentran publicados los estados contables de
algunas entidades al mes de junio en los mejores casos y otros con
retrasos mayores.

En mi convicción, Señor Presidente, de que la crisis financiera no es
hoy en día causal que justifique la demora de cuatro meses de rezago
entre la confección y publicación de los estados contables de los
bancos y que la disponibilidad en tiempo y forma de la información
básica sobre los entes que integran nuestro sistema financiero es un
factor fundamental para la restitución de la confianza en nuestras
instituciones de dedicadas a la intermediación financiera, es que
solicito a los Señores Senadores acompañen con su voto afirmativo este
proyecto.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.