Número de Expediente 2607/03

Origen Tipo Extracto
2607/03 Senado De La Nación Proyecto De Ley SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE LEY SUSTITUYENDO EL ART. 37 DE LA LEY 24156 ( ADMINISTRACION FINANCIERA ) ACERCA DE LA FACULTAD DEL CONGRESO SOBRE REESTRUCTURACION DEL PRESUPUESTO .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2003 29-10-2003 153/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005

OBSERVACIONES
REPRODUCIDO POR EL S-509/05.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2607/03)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º.- Sustitúyase el artículo 37º de la Ley 24.156 de
Administración Financiera por el siguiente texto:

"Artículo 37º.- La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos
para efectuar las modificaciones a la ley de presupuesto general que
resulten necesarios durante su ejecución. Quedarán reservadas al
Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del
presupuesto, las reestructuraciones presupuestarias que sean necesarias
dentro del total aprobado en la ley de presupuesto general y el monto
de endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen
incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de
capital o de las aplicaciones financieras, y los que impliquen un
cambio en la redistribución de las finalidades, siendo estas facultades
indelegables"

Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.























FUNDAMENTOS

Señor Presidente,


Es propósito de este proyecto de ley consolidar el espacio del
Honorable Congreso de la Nación en la división de poderes adaptando la
Ley Nº 24.156 de Administración Financiera al contexto actual a fin de
contribuir a mejorar la transparencia y competencia de los Poderes del
Estado en lo que respecta a la administración del sector público.

En varios ámbitos académicos y políticos se ha instalado con
profundidad la temática referida a la transparencia presupuestaria ¿
enfatizando en la necesidad de los Parlamentos de contar con reglas en
esta materia más claras para ejercer su función de contralor de las
actividades del Poder Administrador.

La Ley de Administración Financiera en su artículo 37º deja reservadas
al Congreso Nacional facultades como la modificación cuantitativa del
volumen de ingreso y egresos, el volumen de endeudamiento previsto,
variaciones del gasto según su clasificación económica, etc. pero el
vacío legal que en la actualidad dicha ley presenta - y este proyecto
pretende subsanar - es no reservar al Congreso las decisión de
reestructuración del presupuesto dados los volúmenes de ingresos y
egresos. Al dejar a un lado al Poder Legislativo, facilita la
discrecionalidad de la política fiscal, actuando como un indicador de
ineficiencia administrativa. No está demás recordar que la última
crisis económica, social y financiera fue causada por un déficit fiscal
el cual no-solo en términos numéricos fue imposible de reducir, sino
que también las reglas y competencias de los Poderes del Estado no eran
los suficientemente claras para aquel contexto de manera que actuaran
como instrumentos dinámicos de estabilización ante un shock adverso
incipiente.

Paradójicamente, de este Congreso Nacional salieron los pilotos de
tormenta que debieron reencauzar a la Nación hacia el crecimiento
económico.

Señor Presidente, en mi firme postura de que una mayor transparencia en
el procedimiento decisorio y equilibrio colegiado entre el Poder
Ejecutivo y el Poder Legislativo propenderá a una mejor administración
del Estado Nacional otorgando la suficiente elasticidad a la economía
permitiéndole cerrar brechas fiscales negativas evitando que estas sean
una fuente de crisis futuras, es que solicito a los Señores Senadores
me acompañen con su voto afirmativo para la aprobación de este
proyecto.

¿ Véase por ejemplo: McQuerry, Elizabeth et al, "Patterns in Latin
America Public Sector Account", en AAVV, Sustainable Public Sector
Finance in Latin America, Federal Reserve Bank of Atlanta, Atlanta,
1999, pp. 2 - 24.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.