Número de Expediente 2603/03

Origen Tipo Extracto
2603/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2003 29-10-2003 152/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2003 28-02-2005
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 2
24-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-01-2006

OBSERVACIONES
REPRODUCIDO POR EL S-271/05.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2603/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por
intermedio de los organismos que corresponden, informe acerca de los
siguientes puntos:

1) Número de casos de violencia familiar denunciados ante las
autoridades correspondientes, por año, desde la implementación de la
ley 24.417.

2) Tasa de violencia familiar según grupo etario de la víctima y del
victimario y dispersión geográfica.

3) Tasa comparativa entre casos de violencia familiar con los
siguientes ponderadores:
- Niveles de pobreza y/o tasa de desocupación.
- Nivel educativo.
-Grado de existencia de adicciones en el ámbito familiar (alcoholismo,
drogadependencia)

4) Grado de cumplimiento, por parte de los integrantes del nùcleo
familiar, de las medidas psicoterapéuticas y/o educativas ordenadas
por la autoridad de aplicación y/ o judicial en los casos denunciados o
sustanciados ante la misma.

5) Tasa de reincidencia.

6) Número de casos con abuso sexual, en relación al total general.

7) Nómina de establecimientos privados y/o Organizaciones nos
gubernamentales que prestan los servicios de asistencia terapéutica en
cumplimiento de los arts. 6 y 7 de la ley 24.417, y métodos de control
y/o auditoría sobre las mismas.

Mabel L. Caparros.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El número de casos de violencia familiar que se manifiestan en
una sociedad son de suma importancia para conocer las falencias del
Estado en las diferentes materias a su cargo.

También es imprescindible establecer la real dimensión de los distintos
factores que interactuan en la producción del hecho.

Es razonable supone que existe una relación directa entre el incremento
de esta situación que nos preocupa y los problemas socio-económicos y
culturales que soporta en la actualidad nuestro país, pero es
importante cuantificar realmente dichos elementos para establecer desde
el estado una política eficiente para reducir estos episodios que
obviamente resultan la expresión de una sociedad en crisis.

La familia como cédula fundamental del entramado social
consecuentemente se encuentra afectada, en un importante segmento, por
estigmas producto de la inestabilidad económica, la falta de reglas
precisas, la incertidumbre y el uso del alcohol y las drogas.

Por ello creemos conveniente en este proyecto relacionar todos estos
factores y no considerar a estos delitos como nuevos exponentes
siquiatricos e individuales.

La ley 24.417 ha creado un régimen legal tendiente a proteger a las
personas frente a las lesiones o malos tratos físicos o síquicos
infligidos por parte de algún o algunos de los integrantes del grupo
familiar al que pertenecen, por tanto estos datos son de relevancia
para evaluar la efectividad de esta normativa.

Por lo expuesto, se estima necesario contar con la información que se
solicita en el presente proyecto, para realizar un análisis adecuado y
arribar a las conclusiones necesarias a fin de ajustar, de ser
necesario, a una nueva realidad social, la normativa vigente y los
lineamientos de la política que se deban implementar en la materia.

Mabel L. Caparros