Número de Expediente 2601/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2601/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | FALCO : PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DEL SECRETO DE LA INVESTIGACION -INCORPORANDO UN INCISO AL ARTICULO 277 DE CODIGO PENAL .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-07-2006 | 02-08-2006 | 116/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-07-2006 | 28-02-2010 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2010
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-08-2010
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2601/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
LEY DE DEFENSA DEL SECRETO DE LA INVESTIGACIÓN
Artículo 1°.- Agrégase al artículo 277 del Código Penal, como inciso ¿f¿, el siguiente:
¿Revelando información policial o judicial vinculada con la investigación de un delito, pusiese en peligro la misma, o la integridad física de las víctimas del hecho¿.
Artículo 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Al arreciar, en los últimos tiempos, el flagelo de la delincuencia, y en especial la terrible modalidad de los secuestros, en conjunto con un poder sin precedentes de los medios de difusión masiva, se han presentado situaciones en que éstos, al difundir, so pretexto del derecho-deber de informar (aunque, en realidad, con fuerte tufillo de afán económico), detalles de la investigación policial o judicial del caso, han puesto en grave peligro dicha pesquisa, o incluso la vida o la salud de las personas afectadas por el crimen. En particular, por supuesto, los rehenes secuestrados.
A poco que se investiga en la legislación penal, se descubre que tales excesos no se hallan tipificados como delitos. Sin dudas, esa carencia ha incidido en su proliferación. Es hora, pues, de incorporar dichas conductas al plexo criminal. Ello es lo que se propone mediante este proyecto. La ubicación metodológica parece ser la correcta, y al tratarse de un inciso, se evitan las complicaciones derivadas de las alteraciones en la numeración de los preceptos.
Pocas veces será tan cierto, Señor Presidente, que con una reforma legislativa breve y sencilla, se salven vidas, y se ayude a la elucidación de los delitos graves. La prensa debe ser una aliada en la defensa de la vida y de la sociedad. Sin embargo, en un mundo signado por los valores capitalistas, a menudo lo que prima es el deseo de obtener, por medio de un alto ¿rating¿, mayores ingresos. Es entonces que se requiere del accionar punitivo del Estado, que necesita, en virtud del principio de legalidad, de una tipificación previa.
A ello apunto, Señor Presidente, solicitando el voto de nuestros señores pares para la sanción de este proyecto.-
Luis A. Falcó.