Número de Expediente 2601/03

Origen Tipo Extracto
2601/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CAPARROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE CAJEROS AUTOMATICOS .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2003 29-10-2003 152/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2601/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Banco Central de la República Argentina, con el
objeto de que, en su carácter de organismo rector del sistema bancario
y financiero, informe, con relación al funcionamiento de las redes de
cajeros automáticos, lo siguiente:

1. Si, a partir del momento en que el gobierno nacional dispuso la
obligatoriedad del pago de haberes mediante depósito bancario, se ha
observado un incremento proporcional en el número de cajeros
automáticos habilitados;
2. En todo caso, informe del incremento o disminución de cajeros
automáticos en servicio, discriminado año por año y por jurisdicción;
3. Si, también a partir de la ocasión referida en el punto primero, se
ha verificado algún tipo de mejora o modernización del sistema de
cajeros automáticos, dirigido a una mayor agilidad y seguridad en las
operaciones;
4. Si se efectúa algún tipo de seguimiento, control y/o auditoría
respecto del funcionamiento de las redes de cajeros automáticos y, en
caso afirmativo, cuál es la dependencia que lo lleva a cabo y cuál ha
sido el resultado de su gestión;
5. Si ese Banco Central ha verificado la existencia de mensajes falsos,
erróneos o incorrectos emitidos por el sistema, mediante los cuales se
le brinda información falaz a los usuarios. En caso afirmativo, informe
qué medidas se han adoptado;
6. Si se encuentra regulado billetes de qué denominación debe proveer
el cajero automático;
7. Si ha verificado que cajeros automáticos del Banco de la Nación
Argentina han limitado la extracción de dinero a los clientes de ese
banco a operaciones de múltiplos de $ 100.- (PESOS CIEN) y, en caso
afirmativo, qué medidas ha adoptado para corregir dicha irregularidad.

Mabel L. Caparros

FUNDAMENTOS

Señor Presidente
La "bancarización" del pago de
los haberes de toda la masa asalariada, activa y pasiva, ha sido una
medida que, en general, ha terminado siendo aceptada por sociedad.

No puede negarse que para ello
resulta condición indispensable un eficaz funcionamiento de las redes
de cajeros automáticos, de modo que los usuarios puedan disponer en
forma rápida y segura de sus haberes evitando formar largas filas en
los locales bancarios.

Ahora bien, para que el sistema
funcione adecuadamente, resulta necesario que se lo controle
debidamente, a fin de evitar abusos por parte de las entidades del
sistema y sus consecuentes perjuicios para los usuarios del mismo.

Y a eso tiende el presente
proyecto, a indagar qué dependencia se ocupa de que velar por la salud
del sistema, que se nos informe respecto a cómo se lleva a cabo ese
contralor y, en su caso, qué medidas correctivas se han adoptado.

Habiéndose detectado
irregularidades de las que todos, alguna vez, hemos sido víctimas, como
por ejemplo mensajes en la pantalla de los cajeros brindando
información errónea para esconder incompatibilidades entre redes o
problemas de clearing entre entidades bancarias, resulta necesario
saber qué medidas adopta el ente rector al respecto, de modo de ir
minimizando estas irregularidades, tendiente a reducirlas a su mínima
expresión.

También debemos conocer si las
redes de cajeros han crecido en la misma proporción que sus usuarios,
si se han modernizado, si han adoptado nuevas tecnologías tendientes a
una mayor eficacia y seguridad del sistema.

Por último y no por ello menos
importante, y habida cuenta que se ha detectado que en los cajeros del
Banco de la Nación Argentina, personal de este Senado se ha encontrado
con la novedad de que, en varias oportunidades, las operaciones de
extracción se han limitado a montos de $ 100.- o múltiplos de tal
importe, ocasionándole graves perjuicios a quienes tenían remanentes
inferiores a dicho monto, el Banco Central deberá informar debidamente
si tiene conocimiento de ello, en su caso a qué obedece tan irracional
medida y a qué otros sectores afecta.

En el entendimiento que todo
cuanto contribuya a un mejor funcionamiento del sistema redundará en
beneficio de la totalidad de la masa de asalariados y demás clientes
bancarios, es que solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto.

Mabel L. Caparros