Número de Expediente 260/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
260/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO REPUDIO Y CONDENANDO A LA ULTIMA DICTADURA MILITAR AL CUMPLIURSE EL DIA 24 DE MARZO 30 AÑOS DE SU INICIO . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-03-2006 | 15-03-2006 | 012/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | 16-05-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 16-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-06-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ. S. 627/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
297/07 | 18-05-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-260/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Su condena y repudio a la última dictadura militar al cumplirse el 24 de marzo 30 años del inicio del denominado Proceso de Reorganización Nacional, al mismo tiempo que reafirma su respeto y compromiso inclaudicable con la democracia y sus instituciones, con la Constitución Nacional y con los derechos humanos.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
A treinta años de la última dictadura militar que padecimos los argentinos es necesario apelar al recuerdo y a la memoria para contribuir al fortalecimiento de las instituciones y valores de la democracia.
El régimen dictatorial que tuvo su origen en aquel golpe de estado del 24 de marzo de 1976 inauguró el período de la historia más oscuro y sangriento que padeció la República.
El quiebre del orden institucional que llevara adelante el denominado Proceso de Reorganización Nacional, con la consiguiente supresión de todas las garantías constitucionales, la violación de los derechos humanos más elementales, el desmantelamiento de las organizaciones e instituciones que tuvieran como base la participación amplia y democrática, significó también la concreción de un plan económico que aceleró el proceso de concentración económica, del desmesurado crecimiento de la deuda externa y de la estatización de la deuda privada, la desindustrialización nacional y la época de la especulación y ¿la plata dulce¿ y de la guerra de Malvinas que aún hoy padecemos sus consecuencias.
Sin embargo, fue la sistematización y planificación de métodos de persecución y exterminio lo que la ha diferenciado de otras de las tantas dictaduras que ha padecido la Nación a lo largo de su historia.
Los centros clandestinos de detención diseminados por todo el territorio, los vuelos de la muerte, la práctica sistemática de desapariciones forzadas de personas, la tortura a los detenidos y mujeres embarazadas y la apropiación de niños fueron algunos de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado que encontró en el miedo y el silencio sus mejores aliados.
La impunidad de los crímenes perpetrados por la dictadura militar, han dejado muchas heridas que aún sangran; muchas voces clamando por justicia; muchas madres y abuelas que no cesan en la búsqueda de la verdad.
Las acciones del terrorismo de estado son incompatibles con la vigencia plena de las normas y valores de la sociedad democrática, especialmente la vigencia de los derechos humanos. Por ello, es necesario reafirmar nuestro compromiso con el orden constitucional y no claudicar en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Por las razones expuestas, solicito señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.
Carlos A. Rossi.-