Número de Expediente 260/04

Origen Tipo Extracto
260/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE ACTIVIDADES TERRORISTAS EN LA TRIPLE FRONTERA
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-03-2004 18-03-2004 21/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-03-2004 29-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
10-03-2004 29-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-04-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 30/04 CONJ. CON S. 2152 Y 3391/03
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0260/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que, por intermedio de los
Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto, tenga a bien responder las siguientes cuestiones
relacionadas con el alerta de seguridad nacional que se dispuso el
pasado 17 de octubre del año 2002 en atención a la detección de
actividades de grupos terroristas que habrían sido registradas en la
zona denominada "de la triple frontera".
1) Razones fundadas por las cuales se dispuso el mencionado alerta
nacional y medidas concretas tomadas al respecto.
2) Si es cierto que tal decisión no se ha basado en investigaciones
propias sino en informes brindados por el servicio secreto israelí
(Mosad). En caso afirmativo, sírvase remitir copia de este informe y
describa las acciones desplegadas por las fuerzas de seguridad
nacionales para corroborar estas versiones sobre la posibilidad de que
en la zona mencionada se esté tramando un nuevo atentado en algún país
de la región.
3) Si el gobierno ha detectado actividades de Al Qaeda o Hezbollah en
la zona de la triple frontera desde el 11 de septiembre de 2001 hasta
la fecha.
4) ¿Existe algún plan para la prevención de atentados que involucre la
participación coordinada de agencias relacionadas con la seguridad del
Brasil, Paraguay y la Argentina? En caso afirmativo, sírvase informar
al respecto con el mayor detalle posible, no sólo sobre las
instituciones comprometidas, sino además sobre los planes acordados de
actuación conjunta, sus hipótesis de trabajo y los resultados obtenidos
hasta el momento. En caso negativo, veríamos con agrado que se cree un
ámbito de esta naturaleza para tratar cuestiones concernientes a la
seguridad y la lucha contra el terrorismo en la región.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El día 17 de octubre del año 2002 el gobierno nacional decretó el
estado de Alerta Nacional en materia de seguridad, ante versiones de
que en la zona conocida como "de la triple frontera" se estaría
organizando un nuevo atentado a perpetrarse en algún país de la región
por parte de organizaciones terroristas como Al Qaeda o Hezbollah.

Según trascendidos, la decisión del Gobierno Nacional fue motivada en
aquel momento por un informe proporcionado por el servicio de
inteligencia israelí (Mosad) en Buenos Aires.

Sobre el particular existen contradicciones que quisiéramos despejar, y
que oportunamente hemos solicitado en este honorable cuerpo a través
del Proyecto de Comunicación N° 2747/02 y que su contenido hoy nos
interesa replantear.

Mientras el gobierno hizo efectivo el estado de alerta en atención a
informes, referencias o investigaciones de procedencia extranjera,
nuestras propias instituciones encargadas de investigar para la
prevención de atentados parecen no haber aportado información
significativa sobre actividades terroristas en la zona mencionada. En
efecto, un informe de Gendarmería Nacional, suministrado por la
Cancillería, sostiene que sólo se habrían relevado movimientos de
Hezbollah mas no de Al Qaeda.

Fuere como fuere, la gravedad de la cuestión amerita no sólo reforzar
las medidas de seguridad de carácter preventivo sino también lograr una
mayor coordinación y complementación activa de nuestras instituciones
ligadas al tema, para evitar contradicciones y hacer más efectiva y
contundente la lucha contra el terrorismo.

Los lugares señalados como los de más riesgo por las fuentes de
inteligencia son: los sitios que representen poder económico, los
centros turísticos o lugares multitudinarios, los aeropuertos, las
sedes de las empresas multinacionales y los denominados "objetivos
energéticos" (fuentes de producción o distribución de energía).

En tal sentido, quisiéramos saber cuáles son los recaudos que
actualmente en materia de seguridad, se han dispuesto para preservar
estos puntos de riesgo, a lo que le sumamos nuestra inquietud por el
trabajo conjunto que a nivel internacional debería estar desplegándose
en materia preventiva.

Por esta razón pretendemos saber si tanto Brasil como Paraguay y la
Argentina han constituido alguna instancia conjunta (o si se realizan
trabajos conjuntos) para prevenir atentados y luchar contra este
flagelo en la región.

Reafirmando nuestro compromiso indeclinable por la seguridad de nuestro
pueblo y la lucha contra el terrorismo, elevamos este proyecto a
consideración de nuestros pares solicitando su aprobación.

Luis A. Falcó.-