Número de Expediente 260/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
260/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MARTI : PROYECTO DE LEY INSTITUYENDO EL DIA 15 DE MAYO DE CADA AÑO COMO " DIA NACIONAL DE LAS FAMILIAS " Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .- |
Listado de Autores |
---|
Marti
, Ruben Américo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-03-2003 | 26-03-2003 | 20/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-03-2003 | 04-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-02-2004 | 28-02-2005 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 04-11-2003 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1047/03 | 13-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0260/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Institúyase en el territorio de la Nación el día 15 de
Mayo de cada año como "Día Nacional de las Familias".
Artículo 2º: Instrúyase al Ministerio de Educación de la Nación para
que a través del Consejo Federal de Educación arbitre los medios
necesarios para que se incluya en el Calendario Escolar.
Artículo 3 º: Invitase a las Provincias a adherir a los preceptos de
la presente norma.
Artículo 4 º: De forma. Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el
día 15 de Mayo como "Día Internacional de las Familias":
La familia es la célula básica de toda sociedad.
La sociedad experimenta constantes cambios culturales, políticos,
económicos y sociales, esta diversidad sin lugar a dudas afecta al
núcleo primigenio que es la Familia.
Nuestro país miembro de las Naciones Unidas hace propio en sus
legislaciones las decisiones y los pactos que se toman en las
Asambleas. Así fue cuando se proclamó en el año 1994 "Año Internacional
de la Familia", con la finalidad de aumentar el grado de
concientización acerca de los temas relacionados con la familia y para
favorecer la capacidad institucional de las Naciones para abordar
problemas relativos a ella a través de las políticas en un mundo
globalizado.
La familia es y debe constituirse en el ámbito de contención de todas
las edades, y para ello los Estados deben dirigir su mirada en la
formulación de políticas.
No hay sociedad que perdure en el tiempo si tiene destruidos los
núcleos familiares. El apoyo emocional y físico debe encontrarse en la
familia para constituir una sociedad sana, equilibrada y justa.
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados por la
ONU el 10 de diciembre del año 1948 en el Capítulo I , Derechos,
enuncia: "Derecho a la constitución y protección de la familia Artículo
VI Toda persona tiene derecho a constituir familia, elemento
fundamental de la sociedad y a recibir protección para ella".
En la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (transformada en la Ley Nº 23179) en su
Artículo 5º inciso b) dice: "garantizar que la Educación Familiar
incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y
el reconocimiento de responsabilidad común de hombres y mujeres en
cuanto a la educación y el desarrollo de sus hijos, en la inteligencia
de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial
en todos los casos".
Es por todo ello que la decisión de instituir el "Día Nacional de las
Familias" constituirá para los argentinos un renovado compromiso que
tienda a fortalecer los lazos familiares y el incorporarlo al
calendario escolar permitirá a los niños, jóvenes y padres afianzar los
lazos afectivos y de reconocimiento de que en el seno de sus familias
podrá encontrar el amor y el compromiso que sea capaz de la contención
emocional y física necesaria para enfrentar los factores internos y
externos adversos que hoy afectan a nuestra sociedad.
Es por todo ello que solicito de deis aprobación al presente proyecto
de ley.
Rubén A. Martí.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0260/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Institúyase en el territorio de la Nación el día 15 de
Mayo de cada año como "Día Nacional de las Familias".
Artículo 2º: Instrúyase al Ministerio de Educación de la Nación para
que a través del Consejo Federal de Educación arbitre los medios
necesarios para que se incluya en el Calendario Escolar.
Artículo 3 º: Invitase a las Provincias a adherir a los preceptos de
la presente norma.
Artículo 4 º: De forma. Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
Rubén A. Martí.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el
día 15 de Mayo como "Día Internacional de las Familias":
La familia es la célula básica de toda sociedad.
La sociedad experimenta constantes cambios culturales, políticos,
económicos y sociales, esta diversidad sin lugar a dudas afecta al
núcleo primigenio que es la Familia.
Nuestro país miembro de las Naciones Unidas hace propio en sus
legislaciones las decisiones y los pactos que se toman en las
Asambleas. Así fue cuando se proclamó en el año 1994 "Año Internacional
de la Familia", con la finalidad de aumentar el grado de
concientización acerca de los temas relacionados con la familia y para
favorecer la capacidad institucional de las Naciones para abordar
problemas relativos a ella a través de las políticas en un mundo
globalizado.
La familia es y debe constituirse en el ámbito de contención de todas
las edades, y para ello los Estados deben dirigir su mirada en la
formulación de políticas.
No hay sociedad que perdure en el tiempo si tiene destruidos los
núcleos familiares. El apoyo emocional y físico debe encontrarse en la
familia para constituir una sociedad sana, equilibrada y justa.
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados por la
ONU el 10 de diciembre del año 1948 en el Capítulo I , Derechos,
enuncia: "Derecho a la constitución y protección de la familia Artículo
VI Toda persona tiene derecho a constituir familia, elemento
fundamental de la sociedad y a recibir protección para ella".
En la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (transformada en la Ley Nº 23179) en su
Artículo 5º inciso b) dice: "garantizar que la Educación Familiar
incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y
el reconocimiento de responsabilidad común de hombres y mujeres en
cuanto a la educación y el desarrollo de sus hijos, en la inteligencia
de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial
en todos los casos".
Es por todo ello que la decisión de instituir el "Día Nacional de las
Familias" constituirá para los argentinos un renovado compromiso que
tienda a fortalecer los lazos familiares y el incorporarlo al
calendario escolar permitirá a los niños, jóvenes y padres afianzar los
lazos afectivos y de reconocimiento de que en el seno de sus familias
podrá encontrar el amor y el compromiso que sea capaz de la contención
emocional y física necesaria para enfrentar los factores internos y
externos adversos que hoy afectan a nuestra sociedad.
Es por todo ello que solicito de deis aprobación al presente proyecto
de ley.
Rubén A. Martí.-