Número de Expediente 2597/06

Origen Tipo Extracto
2597/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO LA LEY 25.065 DE TARJETAS DE CREDITO TRANSACCIONES NO DESEADAS POR TELEFONO O POR INTERNET .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-07-2006 02-08-2006 116/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1
25-07-2006 28-02-2008
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 2
25-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2597/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

MODIFICACIÓN DE LA LEY 25065, DE TARJETAS DE CRÉDITO
¿TRANSACCIONES NO DESEADAS POR TELÉFONO O POR INTERNET¿
Artículo 1.º ¿ Incorpórase como inciso ¿d¿ al artículo 32 de la Ley 25065 el siguiente:
d) Los titulares de tarjetas de crédito podrán requerir al emisor la inhibición de su tarjeta para efectuar transacciones por vía telefónica o electrónica.
Las entidades emisoras de tarjetas de crédito deberán habilitar técnicamente dicha posibilidad en un plazo que no podrá exceder las veinticuatro (24) horas desde que la solicitud haya sido efectuada y debidamente documentada.

Artículo 2.º ¿ Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Las operaciones con tarjetas de crédito se pueden efectuar de manera personal, mediante un talón firmado por el titular, lo que confiere valor legal al débito que se efectúa. En el momento de la operación, el vendedor o el prestador de un servicio puede efectuar una consulta (sea mediante la lectura de la banda magnética de la tarjeta por el sistema previsto a tal efecto o por consulta telefónica a un operador) a fin de asegurarse de la validez de la tarjeta, de que no esté anulada o de que no esté excedido su límite de compra, así como de su titularidad, con lo que se asegura el cobro del bien vendido o del servicio brindado. Una vez emitido el comprobante, su firma por parte del adquirente le otorga seguridad legal a ambas partes de la transacción.

La nueva modalidad de ventas telefónicas o electrónicas (e-commerce), en las que el titular simplemente menciona al operador el número de su tarjeta o lo digita y envía a través de una red telefónica o de Internet, no goza aún de la mismas seguridades legales para evitar un débito incorrecto, dado que cualquiera puede enviar un número de tarjeta perteneciente a otra persona. El vendedor o prestador de un servicio puede, como en el caso de las transacciones presenciales, asegurarse de todo lo inherente a la validez y condiciones de crédito de la tarjeta, pero no así en cuanto a su titularidad. Ello hace que se torne dificultosa la protección del titular de una tarjeta de crédito frente al intento de terceros que, conociendo los datos necesarios, pretendan utilizarla ilegalmente valiéndose de esos medios.

Dado que las ventas telefónicas y electrónicas no ofrecen las garantías necesarias a fin de evitar el fraude, es necesario proteger al consumidor mediante la puesta a su disposición de la alternativa de impedir las transacciones telefónicas y electrónicas para las tarjetas de su titularidad, toda vez que lo solicite de manera fehaciente, del mismo modo que se puede solicitar a las empresas prestatarias de servicios telefónicos la inhibición de una línea para realizar llamadas a números telefónicos con prefijo ¿0600¿, así también para bloquear la utilización del servicio de discado directo nacional (DDN) o de discado directo internacional (DDI).

El objetivo de este proyecto no es combatir el comercio electrónico, sino brindar resguardo a quienes no se fían de él porque en la actualidad no se cuenta con todos los adelantos tecnológicos necesarios para equiparar los requisitos de seguridad que sí tienen las compras presenciales efectuadas con tarjetas de crédito.

Por todo lo expuesto, solicito a los señores senadores que acompañen esta iniciativa con su voto de aprobación.

Luis A. Falcó.