Número de Expediente 2596/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2596/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LA DECISION DE LA UNION EUROPEA DE EXCLUIR A LA PROVINCIA DEL CHACO DE LA COMERCIALIZACION DE CARNE VACUNA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 152/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2003 | 28-02-2005 |
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2 |
24-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2596/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
1. Manifiesta su preocupación por la injusta decisión asumida por la
Unión Europea, que en forma arbitraria y carente de sustento técnico
excluye a Provincia del Chaco, de la comercialización de carne vacuna
argumentando sólo antecedentes registrados a una distancia geográfica
de 1000 km., desconociendo el esfuerzo y dedicación de instituciones y
productores en materia de sanidad a nivel provincial.
2. Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que instruya a la Cancillería
argentina y al directorio del SENASA -Servicio Nacional de Sanidad
Animal- para que procedan a gestionar la habilitación de carnes y
productos provenientes de la Provincia del Chaco, para su exportación y
comercialización en los mercados de la Unión Europea.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las recientes medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea, que
impiden la exportación de carnes chaqueñas, motivaron que el Gobierno
del Chaco plantee ante el SENASA y organismos nacionales, que "no
existen razones técnicas que justifiquen tal restricción a la
comercialización".
El foco de fiebre Aftosa que motivó las restricciones a las
exportaciones, fue detectado en la localidad salteña de Tartagal, a
casi 1.000 kilómetros del Chaco, informó el Subsecretario de Ganadería
de la Provincia del Chaco, Dr. Hugo Fragoso.
Cabe acotar que el foco de fiebre aftosa generó, en base a los
procedimientos técnicos de los manuales internacionales, la restricción
a 4 departamentos vecinos a Tartagal y un departamento de Formosa, pero
en la reunión del Comité Veterinario permanente de la Unión Europea,
reunido este mes en Bruselas, se determinó ampliar a la totalidad de la
provincia de Salta, Formosa y provincias vecinas como Jujuy y el Chaco.
Es por esta razón, que la medida del mercado internacional, resulta a
la vez que arbitraria, injusta e inequitativa para el sector productivo
ganadero, teniendo en cuenta que en la provincia del Chaco, hubo récord
de vacunación y que el stock de ganado chaqueño está en crecimiento,
siendo en más representativo en tamaño en la zona norte del país.
Acompañamos, desde esta representación, la preocupación y reclamo del
Gobierno de la Provincia del Chaco, para solicitar un fuerte reclamo
internacional por la exclusión sufrida para la exportación de carnes a
la Unión Europea, solicitando al Poder Ejecutivo intervención directa
para revertir esta situación, pues en el territorio provincial, no se
han registrado casos de enfermedad dada la cobertura sanitaria
alcanzada por el accionar de los productores, las entidades que los
agrupan y el Gobierno de la Provincia, con el objeto de prevenir la
diseminación de epizootias y mantener la credibilidad de los mercados.
Entendemos por estas razones, que el mercado internacional, no ha
contemplando la real situación y antecedentes sanitarios de esta
provincia, aún en los peores momentos en que en la Argentina portaba
infinidad de focos de fiebre aftosa, excluyendo a sus productores en
forma arbitraria, por encontrarse al norte del país y con alguna
cercanía geográfica con los problemas sanitarios.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de comunicación.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2596/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
1. Manifiesta su preocupación por la injusta decisión asumida por la
Unión Europea, que en forma arbitraria y carente de sustento técnico
excluye a Provincia del Chaco, de la comercialización de carne vacuna
argumentando sólo antecedentes registrados a una distancia geográfica
de 1000 km., desconociendo el esfuerzo y dedicación de instituciones y
productores en materia de sanidad a nivel provincial.
2. Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que instruya a la Cancillería
argentina y al directorio del SENASA -Servicio Nacional de Sanidad
Animal- para que procedan a gestionar la habilitación de carnes y
productos provenientes de la Provincia del Chaco, para su exportación y
comercialización en los mercados de la Unión Europea.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las recientes medidas restrictivas impuestas por la Unión Europea, que
impiden la exportación de carnes chaqueñas, motivaron que el Gobierno
del Chaco plantee ante el SENASA y organismos nacionales, que "no
existen razones técnicas que justifiquen tal restricción a la
comercialización".
El foco de fiebre Aftosa que motivó las restricciones a las
exportaciones, fue detectado en la localidad salteña de Tartagal, a
casi 1.000 kilómetros del Chaco, informó el Subsecretario de Ganadería
de la Provincia del Chaco, Dr. Hugo Fragoso.
Cabe acotar que el foco de fiebre aftosa generó, en base a los
procedimientos técnicos de los manuales internacionales, la restricción
a 4 departamentos vecinos a Tartagal y un departamento de Formosa, pero
en la reunión del Comité Veterinario permanente de la Unión Europea,
reunido este mes en Bruselas, se determinó ampliar a la totalidad de la
provincia de Salta, Formosa y provincias vecinas como Jujuy y el Chaco.
Es por esta razón, que la medida del mercado internacional, resulta a
la vez que arbitraria, injusta e inequitativa para el sector productivo
ganadero, teniendo en cuenta que en la provincia del Chaco, hubo récord
de vacunación y que el stock de ganado chaqueño está en crecimiento,
siendo en más representativo en tamaño en la zona norte del país.
Acompañamos, desde esta representación, la preocupación y reclamo del
Gobierno de la Provincia del Chaco, para solicitar un fuerte reclamo
internacional por la exclusión sufrida para la exportación de carnes a
la Unión Europea, solicitando al Poder Ejecutivo intervención directa
para revertir esta situación, pues en el territorio provincial, no se
han registrado casos de enfermedad dada la cobertura sanitaria
alcanzada por el accionar de los productores, las entidades que los
agrupan y el Gobierno de la Provincia, con el objeto de prevenir la
diseminación de epizootias y mantener la credibilidad de los mercados.
Entendemos por estas razones, que el mercado internacional, no ha
contemplando la real situación y antecedentes sanitarios de esta
provincia, aún en los peores momentos en que en la Argentina portaba
infinidad de focos de fiebre aftosa, excluyendo a sus productores en
forma arbitraria, por encontrarse al norte del país y con alguna
cercanía geográfica con los problemas sanitarios.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de comunicación.
Miriam Curletti.- Eduardo A. Moro.-