Número de Expediente 2595/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2595/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL 410 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE SAN LUIS . |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-08-2004 | 25-08-2004 | 163/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-08-2004 | 01-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-08-2004 | 01-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1223/04 | 04-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2595/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del 410º aniversario de la fundación de
la provincia de San Luis, el próximo 25 de agosto de 2004.
Raúl E. Ochoa.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 25 de agosto de 2004 se conmemorará el 410 aniversario de la
fundación de San Luis.
Consideramos necesario adherir al mismo con la intensión de brindar un
reconocimiento a los habitantes de nuestra provincia.
La Provincia de San Luis se encuentra ubicada en el Centro geográfico
de la República Argentina, con una superficie de 76.784 Km2 y una
población cercana a los 350.000 habitantes. Su ciudad capital es San
Luis que cuenta con una población de 130.000 Habitantes.
Hace aproximadamente ocho mil años, este territorio fue habitado por
grupos aborígenes recolectores y cazadores que conocieron una
agricultura incipiente a través de otros aborígenes que llegaron desde
la cordillera sanjuanina.
Los españoles fueron los primeros europeos que pisaron el suelo puntano
a fines del siglo XVI. Los aborígenes, por entonces habitantes de estas
tierras, fueron vendidos a vecinos por el sistema de encomiendas o
domesticados para los conquistadores locales.
Se considera el 25 de agosto de 1594 la fundación de la ciudad por Don
Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo,
posteriormente fue abandonada.
Dos años después Don Martín García Oñez de Loyola, Capitán General de
Chile, la fundo nuevamente.
El nombre completo de la capital fue " San Luis de Loyola Nueva Medina
de Río Seco".
San Luis, por que Luis que era el nombre del fundador ( Luis Jofré );
de Loyola en homenaje al Capitán General de Chile, que encargo a Jofré
fundar la ciudad; y Nueva Medina de Río Seco, porque el padre del
fundador había nacido en Medina de Río Seco, España.
Los europeos preferían las sierras porque había mejores condiciones de
vida y por ser un refugio natural contra los malones.
Sin embargo, a partir de 1650 comenzaron a poblar la planicie, allí se
iniciaron las vaquerías, actividad basada en la casería de animales
vacunos montaraces.
Se procedió a repartir terrenos urbanos y otros destinados a estancias
entre los nuevos habitantes.
Producida la Revolución de mayo de 1810, el cabildo de San
Luis adhirió a la Primera junta de Gobierno porteña. Tres años más
tarde, en noviembre de 1813, por decreto del gobierno de las Provincias
Unidas del Río de la Plata, Mendoza, San Juan y San Luis pasaron a
conformar la provincia de Cuyo, con capital en Mendoza.
El 1º de marzo de 1820, San Luis se
proclamó independiente de Cuyo.
En 1855, el gobernador Justo Daract juró la primera constitución
provincial.
Lentamente la Provincia de San Luis fue tomando características de
centro político y administrativo del Territorio.
Sufrió el avance de malones y evadidos de la Pampa. Esta Ciudad que en
sus orígenes fue de paso, se convirtió en protagonista inmiscuida de
la gesta patria.
Paso a paso fue creciendo, con mucho
esfuerzo, con permanente desarrollo, ayudado en su momento por la
llegada del ferrocarril.
Hoy después de 410 años de existencia
encontramos una provincia moderna y pujante, apoyada en su desarrollo
por el campo y su producción agrícola ganadera, por la radicación de
industrias trabajando a pleno, con un plan de obras que es ejemplo por
la magnitud e inversión realizada, que permitieron la llegada masiva de
nuevos habitantes.
Ante la severa manifestación de
desocupación en el orden nacional, San Luis hace mas de un año puso en
marcha el mas ambicioso plan de trabajo del país garantizando la
inclusión al programa de empleo " TRABAJO POR SAN LUIS ", que incluye a
todos los ciudadanos desocupados de la provincia sin condicionamientos
de ningún tipo y que dura hasta que esta persona es incluida nuevamente
en el circuito laboral.
Es por todas estas razones que solicito a
mis Pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Raúl E. Ochoa.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2595/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración del 410º aniversario de la fundación de
la provincia de San Luis, el próximo 25 de agosto de 2004.
Raúl E. Ochoa.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 25 de agosto de 2004 se conmemorará el 410 aniversario de la
fundación de San Luis.
Consideramos necesario adherir al mismo con la intensión de brindar un
reconocimiento a los habitantes de nuestra provincia.
La Provincia de San Luis se encuentra ubicada en el Centro geográfico
de la República Argentina, con una superficie de 76.784 Km2 y una
población cercana a los 350.000 habitantes. Su ciudad capital es San
Luis que cuenta con una población de 130.000 Habitantes.
Hace aproximadamente ocho mil años, este territorio fue habitado por
grupos aborígenes recolectores y cazadores que conocieron una
agricultura incipiente a través de otros aborígenes que llegaron desde
la cordillera sanjuanina.
Los españoles fueron los primeros europeos que pisaron el suelo puntano
a fines del siglo XVI. Los aborígenes, por entonces habitantes de estas
tierras, fueron vendidos a vecinos por el sistema de encomiendas o
domesticados para los conquistadores locales.
Se considera el 25 de agosto de 1594 la fundación de la ciudad por Don
Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo,
posteriormente fue abandonada.
Dos años después Don Martín García Oñez de Loyola, Capitán General de
Chile, la fundo nuevamente.
El nombre completo de la capital fue " San Luis de Loyola Nueva Medina
de Río Seco".
San Luis, por que Luis que era el nombre del fundador ( Luis Jofré );
de Loyola en homenaje al Capitán General de Chile, que encargo a Jofré
fundar la ciudad; y Nueva Medina de Río Seco, porque el padre del
fundador había nacido en Medina de Río Seco, España.
Los europeos preferían las sierras porque había mejores condiciones de
vida y por ser un refugio natural contra los malones.
Sin embargo, a partir de 1650 comenzaron a poblar la planicie, allí se
iniciaron las vaquerías, actividad basada en la casería de animales
vacunos montaraces.
Se procedió a repartir terrenos urbanos y otros destinados a estancias
entre los nuevos habitantes.
Producida la Revolución de mayo de 1810, el cabildo de San
Luis adhirió a la Primera junta de Gobierno porteña. Tres años más
tarde, en noviembre de 1813, por decreto del gobierno de las Provincias
Unidas del Río de la Plata, Mendoza, San Juan y San Luis pasaron a
conformar la provincia de Cuyo, con capital en Mendoza.
El 1º de marzo de 1820, San Luis se
proclamó independiente de Cuyo.
En 1855, el gobernador Justo Daract juró la primera constitución
provincial.
Lentamente la Provincia de San Luis fue tomando características de
centro político y administrativo del Territorio.
Sufrió el avance de malones y evadidos de la Pampa. Esta Ciudad que en
sus orígenes fue de paso, se convirtió en protagonista inmiscuida de
la gesta patria.
Paso a paso fue creciendo, con mucho
esfuerzo, con permanente desarrollo, ayudado en su momento por la
llegada del ferrocarril.
Hoy después de 410 años de existencia
encontramos una provincia moderna y pujante, apoyada en su desarrollo
por el campo y su producción agrícola ganadera, por la radicación de
industrias trabajando a pleno, con un plan de obras que es ejemplo por
la magnitud e inversión realizada, que permitieron la llegada masiva de
nuevos habitantes.
Ante la severa manifestación de
desocupación en el orden nacional, San Luis hace mas de un año puso en
marcha el mas ambicioso plan de trabajo del país garantizando la
inclusión al programa de empleo " TRABAJO POR SAN LUIS ", que incluye a
todos los ciudadanos desocupados de la provincia sin condicionamientos
de ningún tipo y que dura hasta que esta persona es incluida nuevamente
en el circuito laboral.
Es por todas estas razones que solicito a
mis Pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Raúl E. Ochoa.