Número de Expediente 2595/03

Origen Tipo Extracto
2595/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI Y AGUNDEZ :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS DENUNCIAS SOBRE MANIOBRAS DISCRIMINATORIAS Y PERSECUCION IDEOLOGICA POR PARTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UBA .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Agundez , Jorge Alfredo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2003 29-10-2003 152/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2595/03)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del organismo
competente, informe respecto a las denuncias que profesores e
investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional de Buenos Aires efectuaran en relación con la existencia de
maniobras discriminatorias y persecución ideológica por parte del
actual Consejo Directivo - en cuanto a:

1) Medidas adoptadas con el fin de comprobar la existencia de estas
maniobras y sus responsables.

2) Sanciones aplicadas a los autores de las mismas.


Miriam Curletti.- Jorge A. Agundez.-

















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:


La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos
Aires está sufriendo, según medios periodísticos, un inédito éxodo de
prestigiosos profesores e investigadores que manifiestan ser víctimas
de maniobras de persecución ideológica, intimidación y obstaculización
en el trabajo cotidiano por parte de la gestión actual.

Según versiones de los damnificados, éstas maniobras se llevan a cabo
con quienes fueron parte o apoyaron la gestión anterior y se traducen
en hechos tales como el otorgamiento de horarios de clase marginales,
congelamiento en la designación de ayudantes, emisión de volantes
agresivos e injuriosos sobre algunos docentes y un manejo
clientelístico para designaciones y distribución de cátedras y
horarios.

Un caso testigo es el de Osvaldo Guariglia, prestigioso profesor
plenario regular de la cátedra de Etica, investigador superior del
Conicet y reconocido especialista en Filosofía Práctica quien en
diciembre cumplirá la edad límite de 65 años y es tradición que, por su
trayectoria, llegado ese momento sea designado como Profesor Consulto,
no obstante, el Consejo Directivo de la Facultad no lo aprobó sin haber
otorgado argumentos ni objeciones académicas ni científicas.

Este clima de malestar, intimidación y presión está forzando a
valorados profesores e investigadores a abandonar la Facultad, que
cuenta con 21 centros de investigación y a la que asisten más de 10.000
alumnos, afectándose así su calidad académica y la formación de las
nuevas generaciones.

Por ello, es nuestra intención manifestar nuestro más enérgico repudio
a todo tipo de maniobra discriminatoria y pedir a los organismos
competentes la realización inmediata de las investigaciones necesarias
con el fin de esclarecer lo acontecido, identificar a responsables y
poner fin a este preocupante éxodo de cerebros.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Miriam Curletti.- Jorge A. Agundez.-