Número de Expediente 2593/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2593/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FELLNER : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LAS CONCLUSIONES DE LA 5° SESION DEL FORO PERMANENTE SOBRE CUESTIONES INDIGENAS , REALIZADA EN EL MES DE MAYO , EN NUEVA YORK , ESTADO UNIDOS .- |
Listado de Autores |
---|
Fellner
, Liliana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-07-2006 | 02-08-2006 | 116/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-07-2006 | 30-10-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-07-2006 | 30-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1084/06 | 31-10-2006 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2593/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por las conclusiones de la quinta sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, que tuvo lugar del 15 al 26 de mayo del año 2006 en la Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, Estados Unidos.
Liliana Fellner.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas es un organismo dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), que fue establecido el 28 de julio de 2000.
El Foro Permanente surgió como respuesta a la gran demanda de los pueblos indígenas de contar en las Naciones Unidas con un órgano especifico que tratara sus asuntos de interés. Entre los antecedentes históricos podemos mencionar a la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, que tuvo lugar en Viena en junio de 1993, donde se recomendó que la Asamblea General de las Naciones Unidas considerara el establecimiento de un foro permanente para los pueblos indígenas en su interior. La Asamblea General en 1995 recomendó al Secretario General realizar una revisión de los mecanismos, procedimientos y programas existentes dentro de Naciones Unidas relativos a los pueblos indígenas. El Secretario General concluyó en su informe que no existían mecanismos para garantizar un intercambio regular de información entre las partes involucradas e interesadas, es decir, Gobiernos, Organización de las Naciones Unidas y Pueblos Indígenas, en forma permanente. El Secretario General también expreso que no existían procedimientos adecuados para posibilitar la efectiva participación de los pueblos indígenas en el trabajo de las Naciones Unidas.
El Foro Permanente esta integrado por 16 expertos independientes, 8 de los cuales representan a los pueblos indígenas de las diferentes regiones del mundo y cumple la función de ser un organismo consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) con el objetivo de tratar las cuestiones indígenas referentes al desarrollo económico y social, la cultura, el medioambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.
El quinto periodo de sesiones del Foro Permanente tuvo lugar del 15 al 26 de mayo del 2006 en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. El tema especial ha sido ¿Objetivos de Desarrollo del Milenio y Pueblos Indígenas¿.
Entre las conclusiones de las sesiones surge que los objetivos de desarrollo del Milenio, necesitan ser redefinidas en cuanto a la aplicación de su enfoque con el fin de que se incluyan las perspectivas, preocupaciones, experiencias y visión del mundo de los pueblos indígenas. Incorporando las mismas definiciones de los pueblos indígenas sobre pobreza y desarrollo participarán de manera plena y efectiva en la aplicación de los objetivos.
Sin duda alguna, las conclusiones del quinto período de sesiones del Foro Permanente nos será de gran utilidad para alcanzar plenamente los objetivos de desarrollo del milenio, es por eso que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de esta iniciativa.
Liliana Fellner.