Número de Expediente 2591/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2591/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS CONVENIOS SUSCRIPTOS Y/O A SUSCRIBIR CON LA REPUBLICA DE BOLIVIA PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-07-2006 | 02-08-2006 | 116/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-07-2006 | 14-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-07-2006 | 14-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
938/06 | 18-09-2006 | CADUCA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 4/07 | 07-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2591/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Tiene el agrado de dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional, a los efectos de solicitarle tenga a bien informar a este Honorable Cuerpo, a través de los organismos y empresas que corresponda, acerca de los Acuerdos suscriptos y/o a suscribir por nuestro país con la vecina República de Bolivia, para el suministro de gas natural procedente de yacimientos bolivianos para abastecer a los mercados del norte argentino y a la red troncal nacional de gasoductos.
Comprendiendo en el informe todos los aspectos globales considerados en los acuerdos suscriptos y aquellos en análisis para la firma de partes integrantes o complementaria de los acuerdos generales para la importación de gas natural de Bolivia.
Como así también informarnos en forma particular y detallada sobre los siguientes tópicos:
1. Alcance de los acuerdos, volúmenes de gas natural involucrados, plazos de entrega previstos por etapas de la concesión, precios, formulas de reajuste y extensión de cada etapa de los acuerdos especificando volúmenes y plazos a lo largo de toda la concesión
2. Características técnicas del gas natural que recibirá la Argentina, condiciones físicas, incluyendo presiones, composición del gas natural, y toda información que enriquezca estos aspectos.
3. Forma de asociación empresaria prevista para el desarrollo de los emprendimientos de explotación, captación, tratamiento y posterior conducción del fluido a importar.
4. Monto y destino de las inversiones comprometidas por nuestro país en el acuerdo global a suscribirse con la República de Bolivia y nuestro país, especificando además en forma particular lo inherente al desarrollo, construcción y puesta en marcha de las plantas de separación de gasolina y LPG a instalarse en Bolivia, así como el destino de las gasolinas, etano, propano y butano a extraerse en yacimiento y en cabecera del gasoducto troncal.
5. Características principales de las plantas de separación y tratamiento del gas natural, especificando la inversión estimada, plazos para la puesta en marcha, capacidad, localización, flujos de caja, TIR, VAN y demás información econométrica disponible de las plantas mencionadas.
6. Informar acerca de las políticas de estado que se han determinado y su fundamento respecto del destino de las fracciones licuables de petróleo, en particular destinos previstos para el etano y el resto de los LPG, proyectos en juego para la radicación y/o ampliación de la industria petroquímica ya sea en nuestro país o que se encuentren comprendidas o vinculadas en las negociaciones de importación del gas natural de Bolivia, donde exista participación de la empresa nacional ENARSA.
.
Pedro Salvatori. - Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientes informaciones periodísticas refieren al acuerdo celebrado entre la República Argentina y la República de Bolivia respecto a la continuidad del suministro y el incremento de los volúmenes de gas natural desde dicho país, hecho este que nos permitirá asegurar la disponibilidad energética para los próximos años y consecuentemente dar una señal que despeja toda duda a los posibles inversores en áreas de la producción respecto de su abastecimiento futuro en el corto y mediano plazo.
Se señalan además los nuevos precios convenidos para este hidrocarburo y compromisos de inversiones y asociaciones entre la empresa de mayoría accionaria del Estado Nacional (ENARSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En este sentido las posibles inversiones en plantas de tratamientos de gas y las asociaciones ya señaladas permitirán el inicio de la actuación de ENARSA en actividades industriales y de fraccionamiento de hidrocarburos.
Se considera de especial interés para esta Honorable Cámara conocer de manera indubitable, las formas y los alcances en que se han arribado a los acuerdos, para que desde las provincias podamos visualizar las oportunidades, fortalezas y debilidades que los mismos puedan generar y actuar en consecuencia.
Para conocer en detalle el alcance de los acuerdos suscriptos y comprender con profundidad el modo con que se los pretende implementar, solicito el voto afirmativo de mis pares en el presente proyecto.
Pedro Salvatori. - Luis A. Falcó.