Número de Expediente 2590/06

Origen Tipo Extracto
2590/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA ( FONAVI ) .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-07-2006 02-08-2006 116/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
25-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2590/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que por intermedio de las autoridades competentes, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo un informe actualizado, con el mayor detalle posible, sobre el Fondo Nacional Para la Vivienda (FONAVI) :

1. Políticas generales y actualizadas del organismo.
2. Planes de Vivienda vigentes con su estado de situación, por provincia.
3. Evolución del presupuesto del FONAVI en los últimos cinco años a nivel global y por provincia.
4. Modalidad de aplicación de las distintas tecnologías constructivas de acuerdo a las condiciones climáticas de cada región y sus costos.
5. Nuevos Planes de Vivienda previstos de desarrollar en el futuro próximo por regiones geográficas.

Pedro Salvatori. ¿ Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El derecho a la vivienda se halla insolublemente ligado al disfrute de derechos reales tales como la dignidad humana, el principio a la no-discriminación, a un nivel de vida adecuado, a la libertad de elegir el lugar de residencia y el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la vida privada, la familia y el hogar.

Este concepto pone de manifiesto su estrecha vinculación con el disfrute de otros derechos y su alto valor simbólico, lo que sumado al déficit histórico que presenta, ha hecho que constituya un valuarte de muchas políticas de gobierno.

Sin embargo, quizás por su condición de bien concreto la vivienda es presentada como una mercancía mas. Se refuerza su valor de cambio en detrimento de su valor de uso. La intervención del capital privado representado por las empresas constructoras y los propietarios de tierras ( mercado inmobiliario) producen un incremento en su costo (renta urbana), que se traducen en procesos de acumulación diferenciada lo que se convierte en necesidad de muchos, negocio de unos pocos.

Y es en esta coyuntura en la que el Estado puede presentarse como facilitador del capital o como regulador de sus intervenciones. Es por eso fundamental conocer además de los guarismos las políticas de Estado respecto del FONAVI.

En la Argentina en 1905 con la sanción de la ley 4824 - Ley de Casas Baratas - aparece la preocupación oficial por el tema. A partir de allí se producen numerosas transformaciones en este campo, pero la de mayor envergadura ha sido la creación del Fondo Nacional de la Vivienda, de alcance hasta nuestros días.

Esta institución y la ¿historia de su proceder¿, su mecanismo interno se hallan insertos en macroprocesos que la condicionan y afectan directamente.

En el contexto de las transformaciones estructurales de las ultimas décadas y de las grandes y acuciantes necesidades del hoy, este pedido de informe se propone para analizar como una reflexión las principales transformaciones en las políticas sociales en materia de vivienda y su aplicación, y es por ello que solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.

Pedro Salvatori. - Luis A. Falcó.