Número de Expediente 2587/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2587/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y AGUNDEZ : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO PLANETA 2003 A ANTONIO SKARMETA .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Agundez
, Jorge Alfredo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 152/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2587/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Manifestar su beneplácito por el Premio Planeta de Novela 2003,
que concede anualmente la editorial española del mismo nombre, otorgado
al novelista Chileno Antonio Skármeta, por su obra "El baile de la
victoria".
Miriam Curletti.- Jorge A. Agundez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El escritor Chileno Antonio Skármeta, fue galardonado con el 52° Premio
Planeta de Novela que concede anualmente la editorial española del
mismo nombre, por su obra "El baile de la victoria"-
Skármeta obtuvo el prestigioso galardón con una novela presentada al
concurso con el nombre de fantasía "Los perros de la libertad" y con el
seudónimo de María Tornés (ambientada en el Chile de Augusto Pinochet),
aunque no se trata de una ficción política y que tendrá una tirada de
210.000 ejemplares.
"El baile de la victoria" transcurre en el Chile de hoy. Skármeta
señaló que "la historia está protagonizada por un trío de jóvenes, pero
no en el sentido erótico. Son personas muy precarias, que poseen muy
poco y su futuro es prácticamente sólo riesgos. Cada uno de ellos
descubre que, en el trato con los otros, es capaz de sentir
hondamente".
Con 601.000 euros (algo más de 700.000 dólares), el Premio Planeta de
Novela es el mejor dotado de las letras en castellano.
Al ser distinguido con el Premio Planeta de Novela, Antonio Skármeta se
convierte en uno de los escritores chilenos más galardonados de la
historia, apenas superado por Gabriela Mistral y Pablo Neruda, que
ganaron el Premio Nóbel.
Skármeta nació el 7 de noviembre de 1940 en una familia de origen
croata que se radicó en la norteña ciudad de Antofagasta, donde muy
temprano empezó a sentir inclinación por le mundo de las letras. Tras
estudiar Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile, emigró a
Nueva York para estudiar en la Universidad de Columbia, donde se graduó
con una tesis sobre la obra de Julio Cortázar "El entusiasmo" se
convirtió en su primer libro de cuentos, publicado en 1967, y dos años
después recibió su primer galardón internacional con el Premio Casa de
las Américas con el libro "Desnudo en el tejado". Tras el golpe militar
que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente socialista
Salvador Allende e instaló la dictadura del general Augusto Pinochet,
el literario se exilió en Alemania, donde empezó a escribir "Ardiente
paciencia", que también se convirtió en guión cinematográfico que dio
vida a la película "El cartero", que narra las vivencias de Neruda
cuando vivía en Italia. La película se estrenó en el Festival de
Venecia de 1994 y recibió cinco nominaciones al Oscar.
Tras retornar de su exilio en Alemania en 1989, Skármeta inició un
programa televisivo de crítica literaria "El Show de los libros", que
después se convirtió en "La torre de papel", que se vio en varios
países latinoamericanos.
El Presidente Chileno, Ricardo Lagos, lo designó en el año 2000 como
embajador en Alemania, un año después de publicar "La boda del poeta",
con la cual ganó el premio Prix Médicis en Francia. Su rol de
diplomático lo cumplió hasta hace unos pocos meses, tras lo cual
decidió retornar a Chile para poner en marcha otro proyecto cultural en
al televisión.
Entre sus obras que han sido traducidas a 27 idiomas, destacan "El
entusiasmo" (cuentos, 1967),"Tiro libre" (cuentos, 1973), "La
composición" (cuentos, 1998), "El ciclista de San Cristóbal" (analogía
de cuentos, 1973), "Novios y solitarios" (antología de cuentos, 1975),
"No pasó nada" (novela, 1980), "La insurrección"(novela, 1980),"Uno a
uno" (cuentos, 1995) y "La chica del trombón" (novela, 2001).
El novelista chileno reflexionó ante este premio expresando "Esa
edición significa para cualquier autor una proyección muy masiva y una
presencia mediática enorme. Todo narrador aspira a ampliar el número de
lectores y consolidar los que ya tiene", "Mi obsesión es el modo de
estar ubicado en el mundo. Para mí el mundo tiene sentido si estoy en
un proceso creativo de ficción y proponiendo esa ficción a mis
lectores".
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.- Jorge A. Agundez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2587/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Manifestar su beneplácito por el Premio Planeta de Novela 2003,
que concede anualmente la editorial española del mismo nombre, otorgado
al novelista Chileno Antonio Skármeta, por su obra "El baile de la
victoria".
Miriam Curletti.- Jorge A. Agundez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El escritor Chileno Antonio Skármeta, fue galardonado con el 52° Premio
Planeta de Novela que concede anualmente la editorial española del
mismo nombre, por su obra "El baile de la victoria"-
Skármeta obtuvo el prestigioso galardón con una novela presentada al
concurso con el nombre de fantasía "Los perros de la libertad" y con el
seudónimo de María Tornés (ambientada en el Chile de Augusto Pinochet),
aunque no se trata de una ficción política y que tendrá una tirada de
210.000 ejemplares.
"El baile de la victoria" transcurre en el Chile de hoy. Skármeta
señaló que "la historia está protagonizada por un trío de jóvenes, pero
no en el sentido erótico. Son personas muy precarias, que poseen muy
poco y su futuro es prácticamente sólo riesgos. Cada uno de ellos
descubre que, en el trato con los otros, es capaz de sentir
hondamente".
Con 601.000 euros (algo más de 700.000 dólares), el Premio Planeta de
Novela es el mejor dotado de las letras en castellano.
Al ser distinguido con el Premio Planeta de Novela, Antonio Skármeta se
convierte en uno de los escritores chilenos más galardonados de la
historia, apenas superado por Gabriela Mistral y Pablo Neruda, que
ganaron el Premio Nóbel.
Skármeta nació el 7 de noviembre de 1940 en una familia de origen
croata que se radicó en la norteña ciudad de Antofagasta, donde muy
temprano empezó a sentir inclinación por le mundo de las letras. Tras
estudiar Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile, emigró a
Nueva York para estudiar en la Universidad de Columbia, donde se graduó
con una tesis sobre la obra de Julio Cortázar "El entusiasmo" se
convirtió en su primer libro de cuentos, publicado en 1967, y dos años
después recibió su primer galardón internacional con el Premio Casa de
las Américas con el libro "Desnudo en el tejado". Tras el golpe militar
que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente socialista
Salvador Allende e instaló la dictadura del general Augusto Pinochet,
el literario se exilió en Alemania, donde empezó a escribir "Ardiente
paciencia", que también se convirtió en guión cinematográfico que dio
vida a la película "El cartero", que narra las vivencias de Neruda
cuando vivía en Italia. La película se estrenó en el Festival de
Venecia de 1994 y recibió cinco nominaciones al Oscar.
Tras retornar de su exilio en Alemania en 1989, Skármeta inició un
programa televisivo de crítica literaria "El Show de los libros", que
después se convirtió en "La torre de papel", que se vio en varios
países latinoamericanos.
El Presidente Chileno, Ricardo Lagos, lo designó en el año 2000 como
embajador en Alemania, un año después de publicar "La boda del poeta",
con la cual ganó el premio Prix Médicis en Francia. Su rol de
diplomático lo cumplió hasta hace unos pocos meses, tras lo cual
decidió retornar a Chile para poner en marcha otro proyecto cultural en
al televisión.
Entre sus obras que han sido traducidas a 27 idiomas, destacan "El
entusiasmo" (cuentos, 1967),"Tiro libre" (cuentos, 1973), "La
composición" (cuentos, 1998), "El ciclista de San Cristóbal" (analogía
de cuentos, 1973), "Novios y solitarios" (antología de cuentos, 1975),
"No pasó nada" (novela, 1980), "La insurrección"(novela, 1980),"Uno a
uno" (cuentos, 1995) y "La chica del trombón" (novela, 2001).
El novelista chileno reflexionó ante este premio expresando "Esa
edición significa para cualquier autor una proyección muy masiva y una
presencia mediática enorme. Todo narrador aspira a ampliar el número de
lectores y consolidar los que ya tiene", "Mi obsesión es el modo de
estar ubicado en el mundo. Para mí el mundo tiene sentido si estoy en
un proceso creativo de ficción y proponiendo esa ficción a mis
lectores".
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.- Jorge A. Agundez.-