Número de Expediente 2585/06

Origen Tipo Extracto
2585/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL NO APROVECHAMIENTO EN EL AREA EDUCATIVA EN LA PCIA. DE CATAMARCA , DEL PLAN GLOBAL CON RECURSOS NACIONALES .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-07-2006 02-08-2006 116/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2585/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su más profunda preocupación e insatisfacción, ante la reciente presentación del Plan Global de proyectos a implementarse en el área educativa de la Provincia de Catamarca; donde se demuestra la necesidad de mejorar la gestión local de los importantes recursos que el Gobierno Nacional destina a atender la compleja realidad educativa, que según surge y queda a la luz de todos, en la Provincia no se aprovechan como se deben.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto exterioriza la profunda preocupación, indignación e insatisfacción que me causa el hecho de que lo que se hizo hasta ahora con los programas nacionales en la provincia es magro, y consecuentemente, perjudicial para la juventud de mi provincia, y de toda la sociedad.

En las escuelas, que es donde repercuten todas las medidas o decisiones que se toman en los niveles de conducción educativa, hace tiempo se critica el manejo que se hace de los programas de financiamiento nacional, y la realidad es que el mismo día de la presentación del Plan Global, docentes que participaron del acto, comentaron, a partir de los datos expuestos de los disertantes, el descontrol reinante que existe en la Provincia, de los recursos nacionales.

Es llamativo que en una provincia con un alto grado de deserción escolar, se registren pocas escuelas, veinte en total, donde se implementa el plan de becas con el que se beneficia a alumnos del tercer ciclo de la EGB y el Polimodal, para que vuelvan a estudiar. En las veinte escuelas, cinco ubicadas en la Capital provincial, solo se registran apenas 292 becarios del plan para volver a la escuela. El Plan nacional, financia la capacitación para los docentes que se encargarán de realizar un seguimiento del estudiante re-insertado, material especial para el colegio, y la beca de unos $400 anuales para el alumno. Si se mira bien, se comprenderá la importante oferta que significa para que los establecimientos escolares recuperen su alumnado desertor. Pero aún así, los datos lo demuestran, eso no sucede.

Los alumnos y los propios establecimientos educativos, pierden importantes recursos nacionales destinados a combatir la deserción escolar; como se comprenderá el perjuicio es enorme para el presente y también para el futuro de la sociedad provincial.

La educación es el eje central del proyecto de un país moderno e integrado donde todos encuentren un lugar y vean cumplidos sus derechos políticos y sociales.

Es hora de que las autoridades competentes de la Provincia, en lo que respecta a la educación de nuestros niños y jóvenes se comprometan y cumplan con el mandato constitucional de que todo hombre tiene el derecho elemental a educarse. El mínimo y el máximo de esa educación está dado por factores diversos como: la propia capacidad, su pretensión, los medios individuales y sociales con los que cuenta, pero sobre todo por la igualdad de oportunidades que debe haber, siendo el Estado el responsable y sujeto pasivo de ese derecho.

Por lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.