Número de Expediente 2583/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2583/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LO MANIFESTADO POR LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS ACERCA DEL USO DEL IDIOMA EN LOS MEDIOS .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 152/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2003 | 28-02-2005 |
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2 |
24-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2583/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la nota enviada, recientemente, al Comité Federal de
Radiodifusión por la Academia Argentina de Letras, respecto del
empobrecimiento del lenguaje utilizado en los medios de comunicación
masiva y la procacidad de algunos programas.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Academia Argentina de Letras, a través de su presidente, el
profesor Pedro Luis Barcia, puso de manifiesto una preocupación que
compartimos, plenamente, quienes nos sentimos comprometidos con el
desarrollo cultural de nuestro pueblo y fundamentalmente con la
formación integral de los jóvenes.
Los argumentos esgrimidos en la nota enviada al Comité Federal de
Radiodifusión son absolutamente pertinentes y deben ser subrayados
desde todos los ámbitos institucionales posibles, considerando la
constante interacción que todos mantenemos con los medios masivos y en
especial con la televisión.
El profesor Barcia expresa su "preocupación por el lenguaje soez, al
que se suma la procacidad en ciertos programas" y pide que se cumpla el
horario de protección al menor y que los excesos sean sancionados
porque "la mala costumbre se extiende, el gusto se corrompe y la mente
de los más inermes se deforma". ."El problema es doble, porque no sólo
se vulgariza la lengua, que es nuestra herencia cultural, sino que se
empobrece con el argumento de que al público le gusta esa bajeza
expresiva. Esa pobreza repercute en la calidad de la democracia, porque
un ciudadano que no puede expresarse es cautivo de sus limitaciones y
carece de matices y de precisión para comunicarse"
El Estado debe ejercer su poder educador con eficacia a través de
políticas formadoras y sancionadoras, que erradiquen la desmedida
ambición de raiting de los medios a cualquier precio, obligándolos, en
cambio, a convertirse en instrumentos al servicio del enriquecimiento
cultural.
El horario de protección al menor, que si bien por sí solo es
insuficiente y requiere el acompañamiento de la familia, no puede ser
vulnerado permanentemente y es preciso que instemos desde el Estado a
los medios a elevar el nivel cultural de la programación en general.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2583/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la nota enviada, recientemente, al Comité Federal de
Radiodifusión por la Academia Argentina de Letras, respecto del
empobrecimiento del lenguaje utilizado en los medios de comunicación
masiva y la procacidad de algunos programas.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Academia Argentina de Letras, a través de su presidente, el
profesor Pedro Luis Barcia, puso de manifiesto una preocupación que
compartimos, plenamente, quienes nos sentimos comprometidos con el
desarrollo cultural de nuestro pueblo y fundamentalmente con la
formación integral de los jóvenes.
Los argumentos esgrimidos en la nota enviada al Comité Federal de
Radiodifusión son absolutamente pertinentes y deben ser subrayados
desde todos los ámbitos institucionales posibles, considerando la
constante interacción que todos mantenemos con los medios masivos y en
especial con la televisión.
El profesor Barcia expresa su "preocupación por el lenguaje soez, al
que se suma la procacidad en ciertos programas" y pide que se cumpla el
horario de protección al menor y que los excesos sean sancionados
porque "la mala costumbre se extiende, el gusto se corrompe y la mente
de los más inermes se deforma". ."El problema es doble, porque no sólo
se vulgariza la lengua, que es nuestra herencia cultural, sino que se
empobrece con el argumento de que al público le gusta esa bajeza
expresiva. Esa pobreza repercute en la calidad de la democracia, porque
un ciudadano que no puede expresarse es cautivo de sus limitaciones y
carece de matices y de precisión para comunicarse"
El Estado debe ejercer su poder educador con eficacia a través de
políticas formadoras y sancionadoras, que erradiquen la desmedida
ambición de raiting de los medios a cualquier precio, obligándolos, en
cambio, a convertirse en instrumentos al servicio del enriquecimiento
cultural.
El horario de protección al menor, que si bien por sí solo es
insuficiente y requiere el acompañamiento de la familia, no puede ser
vulnerado permanentemente y es preciso que instemos desde el Estado a
los medios a elevar el nivel cultural de la programación en general.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.-