Número de Expediente 258/04

Origen Tipo Extracto
258/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO: PROYECTO DE LEY FIJANDO UN TOPE DEL 2% PARA LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES AGROPECUARIAS
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
09-03-2004 18-03-2004 21/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
10-03-2004 28-02-2006
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 2
10-03-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0258/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados...

Artículo 1º.- Fíjase un tope máximo del dos por ciento (2%) para las
posiciones arancelarias correspondientes a los derechos de exportación
(retenciones a las exportaciones) de productos primarios provenientes
de la actividad agropecuaria.

Art. 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El alto nivel establecido hasta el momento para las retenciones
agropecuarias afecta severamente a la producción primaria. Esto se nota
de manera manifiesta al observar los indicadores productivos de la
Provincia de Río Negro donde la "primavera" que siguió a la devaluación
ya prácticamente se ha extinguido por múltiples factores. Uno de ellos
es el gravamen que por medio de la presente pretendemos reducir; otro
ha sido el denominado "impuesto al cheque" que grava todas las
transacciones. Un tercer factor subsidiario ha sido el desmesurado y
constante aumento de los combustibles y del precio de los agroquímicos
necesarios tanto para el tratamiento del suelo como para la lucha
contra las plagas.

La presión fiscal ejercida aprovechando el incipiente reflorecimiento
de la actividad agrícola ha ido asfixiando a los productores de todo el
país y, muy especialmente, a los del Alto Valle del Río Negro quienes,
cada vez más, encuentran menor incentivo económico para el ejercicio de
su actividad.

Nos encontramos nuevamente frente a un caso donde la voracidad del
fisco amenaza todo esbozo de reactivación, castigando desmesuradamente
a este sector que tiene en claro que producir exclusivamente para
alimentar las arcas del estado no constituye un buen negocio.

Las retenciones que con este proyecto limitamos fueron dispuestas por
una serie de resoluciones ministeriales que, al ritmo de las urgencias
recaudatorias, se fueron modificando. Estas resoluciones del Ministerio
de Economía son las números 11/2002 (B.O. 05/03/2002); 35/2002 (B.O.
08/04/2002); 160/2002 (B.O. 08/07/2002); y 307/2002 (B.O. 20-08-2002).

Reducir sustancialmente las retenciones a las exportaciones de
productos primarios de origen agropecuario servirá para incentivar la
producción, estructurar un circuito productivo fuerte, realizar
constantes mejoras en los campos y multiplicar la capacidad exportadora
del país. De esta manera y a mediano plazo, lo que hoy deje de
recaudarse comerciando internacionalmente volúmenes exiguos se verá
acrecentado por exportaciones de volúmenes crecientes de productos
primarios de mayor calidad.

La cortedad de miras con que el fisco echa mano sobre esta actividad
inhibe su capacidad de crecimiento futuro y deja sin aliento a la
producción. Hace falta pues, una estrategia de mediano plazo que no
agote en poquísimo tiempo al propio recurso al que hoy apela el estado
nacional cegado por su afán recaudatorio.

Sólo así tendremos garantizada la continuidad de la producción con
márgenes de beneficio razonables y posibilidad de seguir recaudando en
el futuro.

Por estas sencillas razones y haciéndonos eco de un reclamo mayoritario
del sector productor agropecuario, elevamos la presente iniciativa
solicitándole a nuestros pares que la acompañen con su voto afirmativo.

Luis A. Falcó.-