Número de Expediente 2579/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2579/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DEL CONVENIO QUE SE SUSCRIBIERA CON EL OBISPO DE LA PCIA. DE CATAMARCA , PARA LA REPARACION DE EDIFICIOS ECLESIASTICOS . |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-07-2006 | 02-08-2006 | 116/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-07-2006 | 21-12-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-07-2006 | 21-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-03-2007 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 397/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 271/07 | 31-08-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2579/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe el estado de avance del Convenio que suscribiera con el Sr. Obispo Diocesano de la Provincia de Catamarca, Monseñor Elmer Osmar Miani, el 13 de julio de 2005, con el propósito de brindar asistencia técnica y financiera destinada a la reparación de edificios eclesiásticos dañados como consecuencia de los movimientos sísmicos acaecidos los días 7 de Septiembre de 2004 y 14 de Marzo de 2005.
María T. Colombo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto conocer el estado de avance de los compromisos plasmados en el Convenio firmado el 13 de Julio de 2005 por el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, junto al Obispo Diocesano de la provincia de Catamarca, Monseñor Elmer Osmar Miani, a través del cual se dispuso una partida total de 1,6 millones de pesos para reparar un conjunto de edificios eclesiásticos que se vieron seriamente dañados, principalmente, como consecuencia del primero de una serie de movimientos sísmicos que se registraron en Catamarca, acaecido el 7 de Septiembre de 2004.
El detalle de las obras contempladas con sus respectivas asignaciones financieras que fueron plasmadas en el Convenio de referencia, es el siguiente:
Restauración y puesta en valor de la Catedral Basílica: 1,2 millones de pesos;
Evaluación del estado del Seminario Diocesano y obras varias: 120 mil pesos;
Consolidación de la Iglesia de San José, Piedra Blanca, Departamento Fray Mamerto Esquiú: 290 mil pesos;
47 parroquias y templos ubicados en el interior provincial: 40 mil pesos.
Estas obras son las contempladas en el Convenio suscripto en virtud de la visita a Catamarca realizada por el titular del Poder Ejecutivo Nacional, el 13 de julio de 2005, quien también fue interiorizado por las máximas autoridades provinciales de las demás necesidades traducidas, principalmente, en la reparación de edificios gubernamentales, escolares, sanitarios, eclesiásticos y viviendas en general, que se vieron afectadas por los principales temblores y sus más de mil réplicas a partir del 7 de septiembre de 2004.
Cabe señalar que el 16 de Diciembre de 2004 y merced a una rápida expedición por parte del Congreso de la Nación a partir de una iniciativa suscripta por todos los legisladores nacionales representantes de Catamarca, se sancionó la Ley 26.013 a través de la cual no sólo se declaró a la provincia como ¿Zona de emergencia en situación de catástrofe¿, sino que se estableció la creación de un Fondo Especial con el objeto de financiar la ejecución de un Convenio de Ayuda Financiera que debieron haber suscripto la Nación y la Provincia de Catamarca el 12 de febrero de 2004, como fecha tope.
Este convenio de ayuda financiera no fue ejecutado y es por ese motivo que presento esta iniciativa a los fines de solicitar, un informe al Poder Ejecutivo Nacional para conocer, en forma detallada, el estado de avance de estas obras en edificios eclesiásticos contempladas en el Convenio que el Sr. Presidente de la Nación firmó con el Obispo de Catamarca.
Cabe consignar que la presente preocupación es simplemente expresión de la inquietud generalizada que genera en Catamarca la demora en restablecer un adecuado estado edilicio de estos templos alguno de los cuales son ¿ a la postre- Monumentos Históricos Nacionales, como es el caso de la Iglesia Catedral Basílica de la Virgen del Valle ubicada en la ciudad capital de la provincia y de la Iglesia de San José de Piedra Blanca, Departamento Fray Mamerto Esquiú-
Han habido numerosos pronunciamientos de este carácter en los medios de comunicación locales efectuados por referentes de distintos niveles de gobierno como así también de la Iglesia Católica sobre la situación que plantea el párrafo precedente.
Esto, sin dudas, obedece al hecho de que ya hubo que lamentar una víctima fatal como consecuencia del desprendimiento de un vitral de una de las cúpulas de la Basílica de Nuestra Señora del Valle, hecho acaecido durante las festividades religiosas en su honor celebradas en diciembre del año 2005.
Los informes técnicos ordenados por la justicia a propósito de este suceso, habrían revelado daños estructurales de vieja data como responsables del mismo, pero sin lugar a dudas, si a la falta de mantenimiento de templos que forman parte del patrimonio histórico religioso de mi provincia, se agregan consecuencias de movimientos telúricos frecuentes en zonas bajo riesgo sísmico permanente como está caracterizada la provincia de Catamarca por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), nos encontramos ante una situación de riesgo objetivo.
Esta situación, además de su consecuencia irreparable por la pérdida de una vida humana, puede representar para el erario público la obligación de responder ante la justicia por daños civiles cuantiosos.
Por las razones expuestas debemos contar con información pormenorizada sobre el estado de las obras incluidas en el Convenio de referencia, motivo por el cual solicito a mis pares el acompañamiento de la presente iniciativa.
María T. Colombo.