Número de Expediente 2578/03

Origen Tipo Extracto
2578/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE CONCRETE LA PRESTACION DEL SERVICIO AEREO POR PARTE DE LAFSA ( LINEAS AEREAS FEDERALES ) EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS .
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-10-2003 29-10-2003 151/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-10-2003 28-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
23-10-2003 28-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1372/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 547/06 09-01-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2578/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación...

Vería con agrado, que el Poder Ejecutivo Nacional dé
instrucciones precisas a los organismos competentes, para que en un
futuro inmediato, pueda concretarse la efectiva prestación del servicio
de transporte aerocomercial en las distintas estaciones aéreas situadas
en el territorio de la Provincia de San Luis, por parte de la empresa
"LINEAS AEREAS FEDERALES" de reciente creación.

Raúl E. Ochoa.-







FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Decreto 337/2003 dispone la creación de una nueva empresa de
transporte aerocomercial en la órbita estatal. Con relación a la
constitución del capital, se modifica el artículo 2° del Decreto
1238/2003 y se establece una participación del 20% por parte de la
firma INTERCARGO SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL (la cual aportará además,
los gastos de constitución y funcionamiento), 40% por parte del
Ministerio de Economía y Producción y el 40% restante al Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio.

Mediante este Decreto, el Gobierno Nacional concreta el acuerdo entre
"Líneas Aéreas Federales" (LAFSA) y Southern Winds" (SW). De este modo
se prevé, la operación conjunta de las dos aerolíneas, la integración
del personal de las ex empresas LAPA y DINAR, como así también, un
subsidio estatal a la empresa privada. Ello permite alcanzar la
solución de dos problemas: por un lado el mantenimiento de empleos,
puestos en riesgo por el cierre de las empresas mencionadas, y por el
otro, la posibilidad de lanzar al mercado aerocomercial una nueva
empresa, evitando de este modo, el monopolio en este medio de
transporte, promoviendo la competitividad con las demás compañías
aéreas.

Ahora bien, es de imperiosa necesidad, que considerándose a esta
actividad como un servicio público, todas las provincias argentinas se
encuentren con la posibilidad de gozar de un modo continuo, regular,
uniforme y en igualdad de condiciones, las prestaciones de la nueva
compañía aérea. San Luis no puede ser una excepción, ya que existen
fundamentos fácticos que hacen totalmente impostergable el quehacer
gubernamental requerido en este proyecto.

No necesitando mayores comentarios la incidencia del despegue
industrial de la Provincia de San Luis, que de por sí solo justifica el
deseo plasmado en este proyecto, merece destacarse también, el auge que
ha tenido en esta última época el turismo, impulsado por el gobierno
provincial. Ello hace improrrogable la solución por parte del Estado
Nacional, de otorgar mayores gamas de posibilidades al usuario de San
Luis del medio de transporte aéreo.

Más allá de lo expuesto precedentemente, del simple análisis
comparativo del movimiento aéreo en la Provincia en los últimos
tiempos, se desprende claramente la realidad de la oferta aerocomercial
que tenía y que hoy ni remotamente se asimila. Pocos años atrás se
realizaban 6 (seis) vuelos diarios a la Provincia y oscilando casi en
los 40 (cuarenta) semanales, mientras que ahora, solo se efectúan 5
(cinco) semanales. Vemos así, plasmada la triste realidad de la
actividad del sector, que habiendo sido ostensiblemente disminuida,
contrasta con la realidad de San Luis que se mantiene sostenida y aún
en crecimiento en cuanto a demanda de transporte.

En referencia a la cantidad de pasajeros transportados, cabe citar a
título de ejemplo, que en el mes de mayo de 1999 era de 10.000
mensuales, durante el año en curso solo es de 3.700 pasajeros en
relación al mismo mes.

De los días hábiles de la semana, en la actualidad sólo los jueves no
hay vuelos, contrastando con lo que ocurría años atrás en que dicho día
históricamente es el de mayor afluencia de pasajeros. A ello, cabe
agregarle lo que sucedía los días domingos en cuanto a la alta demanda,
y la inexistencia hoy de vuelo alguno.

En lo que se refiere a infraestructura, es preciso mencionar que la
provincia de San Luis cuenta con tres aeropuertos habilitados, de los
cuales uno de ellos, el ubicado al norte de la Provincia es Aeropuerto
Internacional. En efecto, aparte de los situados en la ciudad capital
y en la ciudad de Villa Mercedes (Villa Reynolds), cuenta con el
recientemente inaugurado Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, en
cercanías de la localidad de Merlo (S.L.) con incidencia en toda la
región norte de la provincia y traslasierras de la provincia de
Córdoba.

Por la fundamentación expuesta, es que solicito a mis pares el
acompañamiento en el presente proyecto, que es al solo efecto de poner
a consideración del Gobierno Nacional nuestros problemas y posibles
soluciones.

Raúl E. Ochoa.-