Número de Expediente 2577/06

Origen Tipo Extracto
2577/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , ECONOMICO Y PRODUCTIVO LA 120° EXPOSICION DE GANADERIA , AGRICULTURA E INDUSTRIA INTERNACIONAL " , A REALIZARSE ENTRE EL 20 DE JULIO Y EL 1° DE AGOSTO EN LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-07-2006 02-08-2006 115/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
25-07-2006 28-02-2008
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2
25-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2577/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés parlamentario, económico y productivo la ¿120ª Exposición de ganadería, agricultura e industria internacional¿, que se llevará a cabo entre los días 20 de julio y 1 de agosto del corriente en el predio ferial de La Sociedad Rural Argentina.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Entre los días 20 de julio y 1 de agosto la Sociedad Rural Argentina se apresta a realizar la 120ª Exposición de ganadería, agricultura e industria internacional, año que también coincide con el 140ª aniversario de su fundación.

En el recuerdo queda aquella primera exposición inaugurada el 11 de abril de 1875 en apenas un cuarto de manzana ubicado en la intersección de las calles Florida y Paraguay, 85 expositores presentaron a la consideración del público y los jurados 79 caballos, 18 vacunos, 18 caprinos, 79 ovinos, 5 porcinos y 153 aves, perros, conejos, algunas llamas, alpacas y, para el asombro de todos, las primeras maquinarias agrícolas.

Allí se dieron cita el Presidente de la Nación, el Dr. Nicolás Avellaneda, y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Carlos Casares, el objetivo era simple: ¿Incentivar entre los criadores la necesidad de mejorar las razas existentes en el país¿¿

La idea de crear una sociedad rural que nucleara a la gente del sector data de principios del siglo XIX, ya Félix de Azara en su libro ¿Memoria Rural del Río de la Plata¿, publicado en 1801 señalaba que: ¿Sería un modo de fomentar los ganados establecer una Junta o Sociedad que vigilase sobre ellos y que se dedicase desde luego a publicar una memoria, instruyendo a éstas gentes que los ganados son su único tesoro y que faltándole, su país sería el más infeliz del globo¿.

Otro antecedente de la creación de la Sociedad Rural Argentina lo encontramos en 1826, con la creación de una sociedad por acciones encabezada por Bernardino Rivadavia, el Cónsul Ingles Parish, Gaspar Campos, José Haedo y Miguel Riglos. Pero esta sociedad cayó en desgracia tres años después cuando un malón logró arrebatarle alrededor de 6.000 cabezas de ganado.

Treinta años después Eduardo Olivera, a su regreso de la ciudad de Birmingham, Inglaterra, intentó crear una asociación que revitalizara el sector rural. La idea fue apoyada por Gervasio Posadas y Domingo Faustino Sarmiento, pero luego quedó trunca debido al conflicto entre la Confederación y la Provincia de Buenos Aires.

Los comienzo de la Sociedad Rural Argentina fueron duros, el país estaba inmerso en la guerra contra el Paraguay y una epidemia de cólera mató a más de tres mil personas. Sin embargo la Sociedad Rural iría venciendo estos escollos hasta convertirse en una entidad central de la economía nacional.

Diez años después de su primera exposición, se mudó al lugar tradicional del barrio de Palermo que hoy conocemos, inaugurando su décima muestra bajo el nombre de ¿ Exposición Internacional de la Sociedad Rural Argentina¿, que luego seguiría en forma ininterrumpida hasta la fecha, convirtiéndose en un clásico de los inviernos porteños.

La 120ª exposición rural es definida por sus organizadores como ¿la fiesta del campo en la ciudad¿. Se espera una concurrencia de 1.000.000 de visitantes (300.000 más que los del año pasado), con la presencia de 6400 productores con más de 2500 animales, 420 expositores, 80 firmas de maquinaria agrícola y alrededor de 200 conferencias.

La exposición contará con un centro de conferencias, la realización de la tercera edición del Salón de Frutas y Verduras y la ya tradicional exposición de ganado bovino, equino porcino y animales de granja.

Por lo expuesto, y por lo que significa el desarrollo agrícola-ganadero para la economía de nuestro país, solicito a este H. Senado de la Nación me acompañe en ésta iniciativa.

Laura Martínez Pass de Cresto.