Número de Expediente 2577/03

Origen Tipo Extracto
2577/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL LEGISLADOR NACIONAL AL CELEBRARSE EL 22 DE OCTUBRE SU DIA .
Listado de Autores
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-10-2003 29-10-2003 151/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2577/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento al Legislador Nacional al celebrarse el 22
de octubre de 2003 el "Día del Legislador Nacional Argentino".

Liliana T. Negre de Alonso.-




















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto tiene como finalidad rendir su homenaje y
reconocimiento al Legislador Nacional al celebrarse el 22 de octubre
de 2003 el "Día del Legislador Nacional Argentino", por su trabajo y
dedicación para contribuir a la realización del bien común público.

La política es la actividad humana social que se orienta a la
formación, integración y organización de las sociedades actuales,
llamadas Estados, y con ello, persigue la consecución del bien común
público de la sociedad. Asimismo, la actividad política busca asegurar
la realización del valor de la Libertad.


Sin duda, son los trabajadores de la política, los encargados de
llevar a la práctica tan importante misión. Para la realización de la
misma, nuestro país reconoce la separación de funciones a través de la
tríada de órganos (Función Ejecutiva, Función Legislativa y Función
Judicial), sin dejar de garantizar por ello, la unidad de la
actividad del Estado.

La Función Legislativa centra su actividad en la sanción de las leyes
y, gracias a esta noble tarea, contribuye en un alto grado a la
conservación de la armonía y organización necesarias para la adecuada
convivencia humana dentro de la comunidad y las familias.

El trabajo de los legisladores da vida a la idea de integración
democrática de un Estado Federal, en el que se combina el principio
numérico (propio de la Cámara de Diputados) y la representación de las
entidades autónomas (las Provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, propia de la Cámara de Senadores).

La tarea parlamentaria bicameral de nuestro país comprende diversas
funciones, entre las que podemos mencionar, siguiendo al autor Helio
Juan Zarini ("Constitución Argentina", Helio Juan Zarini. Editorial
Astrea, Buenos Aires, 1996), las siguientes: "...; establece frenos y
contrapesos dentro del Congreso, garantizando el equilibrio
constitucional; impide, en consecuencia, el despotismo parlamentario;
permite la práctica de la doble discusión, el diálogo y la
confrontación de opiniones entre miembros de procedencia distinta;
favorece el conocimiento por el pueblo de las cuestiones debatidas;
implica una mejor información y competencia; persigue el análisis
sereno, meditado y maduro de los proyectos de leyes".

Siendo el deber primordial de los legisladores nacionales, en un
trabajo conjunto con el resto de los actores políticos, proteger la
libertad, los derechos y la seguridad de los habitantes; tienen es sus
manos una gran responsabilidad.

La historia de un país se escribe a través de las acciones de los
seres humanos, los cuales han contribuido en su paso por la Función
Legislativa de Gobierno al armado de la base constitucional de nuestro
país.

El día 12 de mayo de 1864, con el discurso del Presidente Mitre comenzó
la labor legislativa del Primer Congreso Nacional, que abría de esta
forma su período inaugural de sesiones. Algunos de los prestigiosos
hombres que actuaron en el recinto en estos primeros años fueron:
Aristóbulo del Valle, Osvaldo Magnasco, Leandro.N. Alem, Miguel Cané,
Absalon Rojas, Nicasio Oroño, Lucio V. Mansilla, José Evaristo Uriburu,
Pedro Goyena, José .M. Estrada, Estanislao S. Zeballos, Carlos
Pellegrini, Julio A. Roca, Nicolás Avellaneda, Emilio Civit, Pablo
Ricchieri, Luis María Campos, Manuel Quintana, Dardo Rocha, Lucio
Vicente López, Indalecio Gómez, Guillermo Rawson, Domingo Faustino
Sarmiento, Valentín Alsina, y su hijo Adolfo, Rufino Varela, Luis Sáenz
Peña y su hijo Roque, Hipólito Yrigoyen, Mariano de Vedia, Dalmacio
Vélez Sársfield, Miguel Juárez Celman, Eduardo Tilde, Luis María Drago
y Bernardo de Yrigoyen, entre otros. La historia sumaría otras
destacadas figuras del acontecer nacional al Congreso Nacional.

De este modo, la mejor forma de rendir homenaje al Legislador Nacional,
el 22 de octubre de 2003, es continuando con nuestro trabajo
responsable en pos de la Libertad y el Bien Común Público, misión que
nos debe honrar y que debemos defender a través de nuestros actos y en
cada una de nuestras decisiones.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-