Número de Expediente 2570/06

Origen Tipo Extracto
2570/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO Y RECONOCIMIENTO HACIA ALUMNOS SECUNDARIOS QUE REPRESENTARAN A NUESTRO PAIS EN LA XXXVII OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FISICA A LLEVARSE A CABO EN SINGAPUR A PARTIR DEL 10 DE JULIO .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-07-2006 02-08-2006 115/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2570/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia los alumnos Mariano Marziali Bermúdez (egresado de la Escuela Técnica Philips Argentina y estudiante de la Licenciatura en Física de la Universidad de Buenos Aires ¿ UBA -), Quimey Pears Stefano, del Instituto Privado Industrial Luis A. Huergo (ciudad de Buenos Aires); Esteban Ghioldi, del Instituto Politécnico Superior General San Martín (Rosario, Santa Fe); Pablo Alcaín, del Colegio Nacional de Buenos Aires (ciudad de Buenos Aires), y Brian Curcio, de la Escuela Técnica ORT II (ciudad de Buenos Aires) quienes representarán a nuestro país en la XXXVIIª Olimpíada Internacional de Física que se llevara a cabo en Singapur, a partir del día 10 de julio del corriente año.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los integrantes de la selección Sub 19 Mariano Marziali Bermúdez (egresado de la Escuela Técnica Philips Argentina y estudiante de la Licenciatura en Física de la Universidad de Buenos Aires ¿ UBA -), Quimey Pears Stefano, del Instituto Privado Industrial Luis A. Huergo (ciudad de Buenos Aires); Esteban Ghioldi, del Instituto Politécnico Superior General San Martín (Rosario, Santa Fe); Pablo Alcaín, del Colegio Nacional de Buenos Aires (ciudad de Buenos Aires), y Brian Curcio, de la Escuela Técnica ORT II (ciudad de Buenos Aires) participarán de la XXXVIIª Olimpíada Internacional de Física, a desarrollarse en Singapur.

Allí, el lunes 10 de julio, los cinco alumnos secundarios del equipo olímpico argentino se sumaron a los casi 400 estudiantes de 89 países que en 2005 obtuvieron los mejores promedios en las olimpíadas nacionales en sus respectivos países.

Con ellos viajan como profesores acompañantes los doctores en física Víctor Hugo Hamity y Guillermo Aguirre Varela, ambos docentes de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba que organiza, desde 1991, la olimpíada nacional. Esta competencia está auspiciada por la Asociación Física Argentina y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La olimpíada, que comienza el 10 de julio próximo, consiste en una prueba teórica (lunes) y otra experimental (miércoles), que los participantes deben resolver en cinco horas. Los temas deben cumplir con el reglamento y pasan por la física elemental, la física cuántica, la física molecular o la relatividad, entre muchos más y son más complejos que los que se plantean en las instancias nacional e iberoamericana.

El objetivo es demostrar que los estudiantes tienen la habilidad y el conocimiento necesarios para moverse en el laboratorio, recoger datos, obtener resultados, e interpretar los instrumentos y los equipos de medición.

El día anterior a la primera competencia, la asamblea del Comité Olímpico Internacional se reúne para que los organizadores presenten a los docentes acompañantes de los equipos competidores los problemas elegidos y se debata si los contenidos cumplen o no con el estatuto.

Una vez aprobados por la totalidad de los concurrentes, los docentes deben traducir al español los enunciados para evitar toda confusión que pueda plantearse con los términos técnicos. Son 15 a 20 páginas de problemas y a las 9 de la mañana del primer día de competencia tienen que estar en las manos de los chicos.

En la preparación del equipo olímpico argentino, que comenzó en marzo último, participaron 30 físicos de la FAMAF. Para ello, los estudiantes viajaron cada 15 días a Córdoba.

Este H. Cuerpo se enorgullece por la participación de adolescentes argentinos en la Olimpíada.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.