Número de Expediente 257/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
257/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | BAR : PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO EL AÑO 2006 COMO " AÑO DE LA MEMORIA Y LA PLENA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CIVILES " |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-03-2006 | 15-03-2006 | 012/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-257/06)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTICULO 1: Se establece el año 2006 ¿Año de la Memoria y la plena defensa de los derechos Humanos y Civiles¿, en conmemoración a los treinta años del inicio de la dictadura militar acaecida el 24 de marzo de 1976.
ARTICULO 2: El Estado Nacional auspicia la creación de delegaciones provinciales y municipales de Derechos Humanos para la defensa, divulgación y formación ciudadana de los derechos humanos y civiles.
ARTICULO 3: El Poder Ejecutivo Nacional a través de los Ministerios Nacionales desarrollará acciones de difusión y toma de conciencia de los derechos humanos y civiles que fueron violados durante el Período Dictatorial 1976-1983 y a la vez, auspiciará campañas masivas de toma de conciencia sobre los derechos humanos y civiles en toda la población.
ARTICULO 4: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
En el presente año, se cumplen 30 años del golpe de Estado más repudiable de todos los tiempos, no sólo por la violación sistemática a los derechos humanos, sino por las consecuencias devastadoras que dejaron secuelas en la sociedad toda, en aspectos políticos, económicos, religiosos, culturales.
Durante el período comprendido entre 1976 y 1983, la sociedad argentina sufrió los más aberrantes hechos que marcaron para siempre nuestra historia; sólo la memoria colectiva, podrá evitar que nuevamente se repitan actos de barbarie y sadismo como los ocurridos durante la dictadura militar argentina.
Según las organizaciones de Derechos Humanos y la CONADEP la cifra de desaparecidos en ese fatídico periodo ascienden a 30.000: la mayoría jóvenes que militaban por un cambio con justicia social en la sociedad. Reinó la impunidad, la tortura, la apropiación de bienes encontrados en los allanamientos, el secuestro de bebés nacidos en cautiverio, hoy recuperadas por el inmenso y digno trabajo que desempeñan la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
La desaparición forzada de personas constituye un delito de lesa humanidad. Pero, debido a las Leyes de Obediencia debida y Punto final, hoy declaradas ¿nulas¿ por este Congreso de la Nación y el Indulto otorgado, la mayoría de los participantes en el autodenominado ¿Proceso de reconstrucción nacional¿ se encuentran en libertad. Sólo los máximos responsables están privados de su libertad y padecen el repudio de toda la ciudadanía.
Las violaciones a los derechos garantizados por nuestra Carta Magna fueron perpetradas por hombres embestidos con la suma del poder público que utilizaron el aparato del estado Argentino para cometer los más terribles y sanguinarios hechos.
El presente proyecto tiene como objeto ¿mantener viva la memoria¿ y recordar a las víctimas y familiares de la represión militar. Establece además que el Estado, a través de sus Organismos competentes, es el que debe impulsar actos tendientes a difundir los Derechos Humanos y desarrollar campañas de difusión masivas para que Nunca Más ocurran hechos de esta naturaleza.
Es por ello que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.
Graciela Y. Bar.-