Número de Expediente 2568/06

Origen Tipo Extracto
2568/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL CICLO DE CONFERENCIAS " VIOLENCIA FAMILIAR : LA DIMENSION TRAUMATICA . CUANDO EL TRAUMA YA NO ES PRODUCTO NI EFECTO DE LA ESTRUCTURA " , A REALIZARSE ENTRE EL 8 Y EL 14 DE AGOSTO .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-07-2006 02-08-2006 115/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2568/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés legislativo el ciclo de conferencias denominado ¿violencia familiar: la dimensión traumática. cuando el trauma ya no es producto ni efecto de la estructura¿ que se llevara a cabo entre el 8 de agosto y el 14 de noviembre de 2006, organizado por el centro dos - asociación civil para la asistencia y docencia en pcicoanálisis -.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. ¿ Ricardo A. Bussi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El ¿Centro Dos¿ es una asociación civil  abocada a  la asistencia y docencia en Psicoanálisis, que fuera fundada en Agosto de 1993 por las licenciadas Adriana Casaretto, Patricia Hamra, y Miriam Mazover.

Esta asociación hoy es un referente de gran importancia por su solidez, tanto para la formación de profesionales (psicólogos, psicopedagogos y médicos) dentro del marco psicoanalítico freudiano-lacaniano, como así también, para la comunidad en su conjunto, en lo que respecta a la asistencia psicoterapéutica con orientación psicoanalítica.

El objetivo que persigue el ¿Centro Dos¿ es la articulación de la teoría, con la clínica psicoanalítica, acompañando y formando al profesional en los primeros tiempos de su ejercicio. Y es a estos fines que ha formado un plantel docente compuesto por más de 70 psicoanalistas y psicopedagogos, quienes tienen a su cargo la coordinación teórica-clínica de los grupos que se integran con los participantes que realizan su formación en esta institución.

Asimismo, esta asociación, tiene firmados convenios para que los alumnos realicen Pasantías Clínicas en la institución con la Universidades: Nacional de Buenos Aires, Argentina John F. Kennedy, Universidad de Ciencias y Empresariales y Sociales, Universidad de Belgrano, Abierta Interamericana, de la Marina Mercante y Universidad del Salvador.

Al ¿Centro Dos¿, su trayectoria y su tangible contacto con la sociedad le valieron el auspicio de la UNESCO en el año 2004 y nuevamente en el año 2005, para el seminario ¿Violencia Escolar¿.

El mismo efecto obtuvo ante la UNICEF y el INSTITUTO FEDERAL DE ESTUDIOS PARLAMENTARIOS (IFEP), de este H. Cuerpo, quien por su parte ha firmado con ¿Centro Dos¿ un convenio de participación conjunta para abordar diversas investigaciones de interés comunitario.

En esta misma línea de interacción con la sociedad es que esta Asociación programó para este año 2006 un nueva edición de su ciclo de conferencias, entre el 8 de agosto y el 14 de noviembre, sobre ¿Violencia Familiar: La Dimensión Traumática. Cuando el Trauma ya no es Producto ni Efecto de la Estructura¿

Este ciclo repite su presentación por doceavo año consecutivo, y el año pasado fue declarado de interés educativo por esta Honorable Cámara, por un proyecto que giro bajo el expediente S-1406/05 y que tuvo el despacho 224/05.

Este año, las conferencias comenzarán el día 8 de agosto y concluirán el 14 de noviembre. En ellas se abordarán los siguientes temas:
· Diferenciación y articulación entre trauma estructural y horror en la niñez.
· Diferenciación y articulación entre trauma estructural y horror en la adolescencia.
· Abuso en la infancia.
· Maltrato infantil: cuando el amor no puede instalarse.
· Infancia en riesgo.
· La imagen corporal sin cuerpo: violencia y modernidad.

Estas conferencias se realizaran en la sede central de la Asociación y están dirigidas a especialistas en las áreas de psicología y psicopedagogía, docentes de EGB y Polimodal, Trabajadores Sociales, licenciados en Ciencias de la Educación, licenciados en Ciencias de la Comunicación, agentes asociados al trabajo con menores y a la comunidad en su conjunto.

El objetivo es hacer un abordaje interdisciplinario sobre la problemática de la violencia en la familia y acercar conceptos e ideas entre los diferentes actores sociales que influyen y participan activamente en la formación de los menores en los diferentes ámbitos en los que va creciendo.

La importancia de impulsar todos los canales posibles en pos de erradicar la violencia en todas sus formas nos compromete y con ese espíritu es que le solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.