Número de Expediente 2565/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2565/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES TURISTICO LA REALIZACION DEL 2° ENCUENTRO REGIONAL DE ARTESANOS , REALIZADO EL 15 DE JULIO DE 2006 EN SAN JOSE DE LA DORMIDA , CORDOBA . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-07-2006 | 02-08-2006 | 115/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | 12-10-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 12-10-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1050/06 | 17-10-2006 | CADUCA POR RENOV. BIENAL |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2565/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés turístico la realización del Segundo Encuentro Regional de Artesanos, desarrollado el 15 de Julio del corriente en la localidad de San José de la Dormida, Provincia de Córdoba.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
A 125 kilómetros de Córdoba Capital, San José de la Dormida se encuentra situada en el corazón de la Región Norte de la provincia, al pie de las sierras bajas de Ambargasta, a 494 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación estratégica ¿en la intersección de la ruta nacional 9 norte y la ruta provincial 16, que lleva a la ciudad de Deán Funes¿ permite su inclusión en diferentes circuitos turísticos del norte cordobés.
Su historia comienza antes de la llegada de los españoles, cuando el lugar se llamaba Chipitín, que en lengua aborigen significa ¿hombre de río¿. Estaba habitada por grupos aborígenes, los que dejaron numerosos vestigios de su presencia en el medio natural. Un ejemplo de ello es Los Morteritos, situado a una cuadra de la plaza central, este lugar es un magnífico testimonio arqueológico, que representa las huellas de los aborígenes que habitaron el lugar.
También existe allí el Museo Sanavirón donde se exhiben elementos y objetos representativos de la vida de los aborígenes, de la etapa gauchesca y de la alta sociedad de esta región de fines de 1800 y principios de 1900.
En San José de la Dormida apuestan al turismo como opción para el desarrollo sustentable, que permita mejorar la calidad de vida de sus pobladores, y en consecuencia buscan rescatar y fortalecer su identidad a través de distintos eventos turísticos culturales.
En ese marco se inscribe el Segundo Encuentro Regional de Artesanos, que se realizó el pasado sábado 15 de Julio. La plaza central de San José de la Dormida fue el escenario donde desde el mediodía y con la participación de artesanos del lugar y de localidades vecinas, se pudo disfrutar de los distintos trabajos en telar, cuero, cestería en poléo, sacha huasca, alfarería, licores con hierbas aromáticas y dulces caseros, todo esto en una típica experiencia norteña.
Por lo expresado, considero que debemos apoyar este evento que organiza esta ciudad, ya que supone no sólo un importante reactivador económico, sino una oportunidad para que todos los visitantes puedan vivenciar las distintas manifestaciones culturales del interior del país. Por estos argumentos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.