Número de Expediente 2563/03

Origen Tipo Extracto
2563/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION ANTE LA INICIATIVA IMPLEMENTADA POR LA FUNDACION LEER EN LA ORGANIZACION DE LA PRIMERA MARATON DE LECTURA JUVENIL .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-10-2003 29-10-2003 150/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
22-10-2003 18-03-2004

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ. 2560,2567,2678,2618/03
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2563/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su satisfacción ante la iniciativa implementada por la Fundación Leer,
consistente en la organización de la Primera Maratón Nacional de
Lectura Juvenil, dirigida a promover el hábito de la lectura en niños y
adolescentes a fin de contribuir a la alfabetización en la Argentina.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La Fundación Leer acaba de coronar con éxito uno de sus ambiciosos
proyectos culturales. Se trata del Programa Maratones de Lectura,
destinado a promover el hábito de la lectura en niños y adolescentes
con el objeto de contribuir a la alfabetización del país.

En esta primera edición participaron 20.000 chicos de trece provincias
quienes, en su mayoría, alcanzaron la meta autoimpuesta de leer cuatro
cuentos en, al menos, 40 minutos.

Los alumnos pertenecen a escuelas públicas en su mayoría y
pertenecientes a zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Los
libros, elegidos por los chicos, pasan a formar parte del material
didáctico perteneciente a las instituciones docentes participantes.

Este programa nos parece de vital importancia y digno de reconocimiento
porque impulsa a niños y adolescentes al desarrollo de una actividad
que estimula la imaginación, el deseo de saber y la paciencia.

En una época signada por la "ley del menor esfuerzo" en términos
culturales, donde el alcance extendido de los medios masivos de
comunicación no necesariamente implica la difusión de contenidos de
calidad, esta maratón resulta una iniciativa edificante.

Estimular la lectura es apostar a la imaginación, la creatividad, el
pensamiento crítico y el conocimiento. Impulsar la lectura significa
creer en el potencial intelectual del lector, en su capacidad de
discernir y, fundamentalmente, de elegir.

Que 20.000 niños y adolescentes a lo largo y lo ancho del país hayan
coincidido en una actividad intelectual de manera entusiasta y
simultánea constituye una señal inmejorable que desde el presente se
proyecta hacia el futuro, contrastando con la imposición de una cultura
consumista y pasiva como la que los argentinos hemos padecido durante
la última década.

Quienes componemos este Cuerpo, estamos convencidos de que el camino
iniciado por la Fundación Leer es correcto y, en tal sentido, no
podemos menos que felicitar a esta institución y desearle el mayor de
los éxitos en sus futuros emprendiemientos que, esperamos, convoquen
cada vez a mayor cantidad de jóvenes lectores.

Por estas razones, solicito a mis pares su voto afirmativo para la
aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-