Número de Expediente 2562/06

Origen Tipo Extracto
2562/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SANZ Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS PREVISIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA DEMANDA ESTACIONAL DE ENERGIA 2006/07 .
Listado de Autores
Sanz , Ernesto Ricardo
Marino , Juan Carlos
Mastandrea , Alicia Ester
Morales , Gerardo Rubén
Martínez , Alfredo Anselmo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-07-2006 02-08-2006 115/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2562/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional y/o las autoridades energéticas nacionales ¿cuáles son las previsiones adoptadas para afrontar la creciente demanda estacional de energía, en el corto plazo (invierno 2006/07 y verano 2007) a fin de garantizar el sostenido crecimiento de la actividad económica y el abastecimiento a los usuarios residenciales?.

Ernesto Sanz. ¿ Juan C. Marino. - Alicia E. Mastandrea. - Gerardo R. Morales. - Alfredo Martínez.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La situación energética nacional necesita de importantes inversiones para garantizar el abastecimiento continuo de la demanda que se experimenta desde hace más de una década. Esto es indispensable para que el mismo no se transforme en un problema para la sociedad.

Durante las últimas semanas, con títulos destacados en diversos medios de comunicación (Diario La Nación, Ámbito Financiero) se registró un nuevo récord en la demanda eléctrica de potencia y energía que superó la barrera de los 17.000 MW.

Para cubrir esa demanda, la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) Informó que despachó más energía térmica e hidroeléctrica, que para satisfacer esas se consumieron 10.0000 toneladas de fuel oíl y se recurrió a la quema de carbón y gas oíl para poder cubrir la demanda eléctrica sin exigir el limitado volumen de gas natural disponible.

Toda esta información fue suministrada por CAMMESA y por La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDALEC).

El mayor inconveniente que surge de esta situación es que el intenso crecimiento de la demanda está disociado de la oferta eléctrica, según la información referida, la última central eléctrica se inauguró en el año 2000 y desde ese momento el consumo se ha incrementado en un 27,7% sin el correlato de la generación.

De los análisis técnicos basados en estadísticas oficiales surge que hoy la Argentina está cerca de su límite de capacidad de abastecimiento de la demanda.

La población de este país no conoce fehacientemente la situación energética, lo que sería indispensable para crear conciencia en los usuarios, de la existencia de este recurso escaso, encadenándolo a un real uso racional del servicio eléctrico, como se implementa en Brasil, Chile y Uruguay.

De mantenerse esta situación no sería posible sostener el constante crecimiento de la actividad industrial y productiva, ya que la misma necesita para su desarrollo, disponibilidad energética y certeza en sus costos.

Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Ernesto Sanz. ¿ Juan C. Marino. - Alicia E. Mastandrea. - Gerardo R. Morales. - Alfredo Martínez.