Número de Expediente 2562/03

Origen Tipo Extracto
2562/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL " CONGRESO NACIONAL DE CONSERVACION DE FORRAJES 2003 " .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-10-2003 29-10-2003 150/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
22-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2562/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de esta Honorable Cámara, al "Congreso Nacional de
Conservación de Forrajes 2003", que se llevará a cabo en la ciudad de
Trenque Lauquen (Pcia. De Bs. As.) en el Predio Ferial de la Ruta
Nacional N° 5 y Acceso a esa ciudad, los días 13 y 14 de noviembre de
2003.

Luis A. Falcó.-




































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La sequía de los últimos seis meses, sobre todo en las zonas
productoras agrícola-ganadera ha dejado unas cuantiosas pérdidas y que
al decir de un periodista especialista del sector "resulta inadmisible
que en pleno siglo XXI se pierdan 60.000 vacunos por falta de pasto,
cuando esa sequía como fenómeno climático no resulta una catástrofe
impredecible".

Aquí aparece el término que nos ocupa y que está ligado indudablemente
a este Congreso que saludamos; el término predecibilidad, que resulta
caro a esos productores que fueron afectados por una sequía que no
tuvieron en cuenta por no haber sido previsores.

El Congreso a realizarse en Trenque Lauquen, habla claramente en su
slogan de promoción de "Las reservas forrajeras como recurso
estratégico para el productor y para el País".

El campo argentino, como sector productivo, es hoy por hoy desde el
punto de vista de la renta económica y de la incorporación de nuevas
tecnologías, el más eficiente y más moderno. Esto incluye,
naturalmente, a la producción ganadera que depende de la evolución de
las semillas forrajeras, de los sistemas de almacenajes o de
conservación del alimento de los ganados en épocas donde el pasto ("el
producto más barato del campo" - afirma el ing. Huergo antes
mencionado) escasea.

Esta mala experiencia reciente, le otorga un valor agregado al
"Congreso Nacional de Conservación de Forrajes" que sería importante lo
interpreten y capitalicen los productores a los está dirigido.

Saber "elegir los cultivares y la densidad de siembra", conocer "el
mundo del silaje verde", "saber elegir el sistema más conveniente para
sus reservas" y adentrarse a los "mundos de los procesos y embolsado de
granos secos y húmedos", "de la calidad del recurso antes y después del
corte" y "de los costos", que son los temas elegidos por los
organizadores, además de las demostraciones a campo de corte,
acondicionamiento, picado, confección de heno y embolsado sobre lotes
de alfalfa, serán sin duda, elementos importantísimos a la hora
incorporar conocimientos que permitan a los productores a ser mas
previsores ante futuras experiencias como la reciente, que es probable
vuelvan a ocurrir, pero que seguro las pérdidas que ocasionen serán
mínimas. Ese será el éxito de estos eventos, su razón de ser.

Lo expuesto abunda sobre la importancia de dar tratamiento afirmativo a
esta declaración.

Luis A. Falcó.-