Número de Expediente 2561/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2561/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR UN BROTE DE MENINGITIS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-10-2003 | 12-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2003 | 06-02-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-02-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 216 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2561/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Su preocupación ante el brote de meningitis registrado durante la
primera quincena del mes de octubre en la localidad de Zárate,
Provincia de Buenos Aires y en la provincia de Jujuy.
· Que insta a las autoridades implementar las medidas preventivas
necesarias para evitar su expansión.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El brote de meningitis registrado durante la primera quincena del mes
de octubre, primero en la localidad bonaerense de Zárate y luego, en la
provincia de Jujuy, han generado gran inquietud en la población.
Si bien las autoridades sanitarias se encargaron rápidamente de
desmentir la posibilidad de que se trate de un brote epidémico, llama
mucho la atención cómo en Zárate, por ejemplo, la aparición de la
enfermedad se ha focalizado de manera singular.
Desde principios de año hasta la fecha se registraron en la localidad
bonaerense cerca de 40 casos. La mayoría, alrededor de 38, han sido
meningitis virósicas donde el líquido encefaloraquidio es claro y luego
del tratamiento han vuelto a la normalidad. Hubo tres casos de
meningitis bacterianas del tipo meningococo C que fueron asistidos y
enviados a La Plata. Uno de los pacientes falleció.
En Jujuy, oficialmente, se han registrado tres casos (dos niñas de 12 y
13 años de edad y un bebé de 4 meses). Estos niños están siendo
atendidos en el hospital pediátrico Héctor Quintana de la capital
jujeña y, por fortuna, evolucionan favorablemente.
Si bien diversos factores son los que pueden provocar la inflamación de
las meninges, la acción del meningococo y, fundamentalmente, del
neumococo provocan la meningitis en su versión más peligrosa.
Esta enfermedad grave debe ser acotada a tiempo mediante la decidida
acción de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
Si bien es cierto que los focos se han visto restringidos, creemos
importante que se redoblen los esfuerzos de vigilancia epidemiológica
tanto para prevenir nuevos brotes como para mantener un control más
estricto sobre la incidencia de esta enfermedad en nuestros niños.
Por los motivos expuestos solicito a los señores senadores que
acompañen con su voto afirmativo esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2561/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
· Su preocupación ante el brote de meningitis registrado durante la
primera quincena del mes de octubre en la localidad de Zárate,
Provincia de Buenos Aires y en la provincia de Jujuy.
· Que insta a las autoridades implementar las medidas preventivas
necesarias para evitar su expansión.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El brote de meningitis registrado durante la primera quincena del mes
de octubre, primero en la localidad bonaerense de Zárate y luego, en la
provincia de Jujuy, han generado gran inquietud en la población.
Si bien las autoridades sanitarias se encargaron rápidamente de
desmentir la posibilidad de que se trate de un brote epidémico, llama
mucho la atención cómo en Zárate, por ejemplo, la aparición de la
enfermedad se ha focalizado de manera singular.
Desde principios de año hasta la fecha se registraron en la localidad
bonaerense cerca de 40 casos. La mayoría, alrededor de 38, han sido
meningitis virósicas donde el líquido encefaloraquidio es claro y luego
del tratamiento han vuelto a la normalidad. Hubo tres casos de
meningitis bacterianas del tipo meningococo C que fueron asistidos y
enviados a La Plata. Uno de los pacientes falleció.
En Jujuy, oficialmente, se han registrado tres casos (dos niñas de 12 y
13 años de edad y un bebé de 4 meses). Estos niños están siendo
atendidos en el hospital pediátrico Héctor Quintana de la capital
jujeña y, por fortuna, evolucionan favorablemente.
Si bien diversos factores son los que pueden provocar la inflamación de
las meninges, la acción del meningococo y, fundamentalmente, del
neumococo provocan la meningitis en su versión más peligrosa.
Esta enfermedad grave debe ser acotada a tiempo mediante la decidida
acción de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
Si bien es cierto que los focos se han visto restringidos, creemos
importante que se redoblen los esfuerzos de vigilancia epidemiológica
tanto para prevenir nuevos brotes como para mantener un control más
estricto sobre la incidencia de esta enfermedad en nuestros niños.
Por los motivos expuestos solicito a los señores senadores que
acompañen con su voto afirmativo esta iniciativa.
Luis A. Falcó.-