Número de Expediente 2560/03

Origen Tipo Extracto
2560/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR LA APERTURA DE LA OFICINA DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ( FAO ) EN ARGENTINA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-10-2003 29-10-2003 150/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-10-2003 10-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
22-10-2003 10-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 18-03-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
12/04 16-03-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2560/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su satisfacción por la inauguración de la oficina de la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en la
República Argentina.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Al cumplirse un nuevo Día Mundial de la Alimentación, la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
inauguró el pasado 16 de octubre una oficina en el país.

La Argentina, pese a ser uno de los principales productores mundiales
de alimentos, no contaba con esta significativa presencia
institucional.

El dato alarmante de que el 54,7% de nuestra población se encuentra
bajo la línea de pobreza impulsó la apertura de esta nueva dependencia
que, esperamos, corone sus gestiones con éxito.

Según ha declarado el titular de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentos la importancia de la presencia de la FAO
reside en que se "facilitará el acceso a acuerdos de cooperación"
propiciando un nexo directo con la sede central ubicada en Roma.

La FAO es uno de los brazos fuertes de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) con un plantel de 3300 personas, un presupuesto de 558
millones de dólares y oficinas regionales en más de 100 países.

La organización impulsará proyectos para luchar contra el hambre en el
conurbano bonaerense, una de las zonas más castigadas por la indigencia
donde se registran los niveles de subalimentación más preocupantes del
país.

Mientras se realizaba el acto inaugural de sus oficinas en el país, en
Roma el director general de la FAO, Jacques Diuf, presentó la Alianza
Internacional contra el Hambre, que reúne a diferentes ONG en el nivel
mundial para colaborar en la superación de la pobreza.

Creemos que tras este compromiso y tras cada una de sus metas
operativas, las instituciones de gobierno deben redoblar sus esfuerzos
para cooperar sin trabas burocráticas ni dilaciones políticas con la
misión de la FAO. Luchar por erradicar el hambre es un desafío de todos
y una responsabilidad primaria del Estado en cumplimiento de los más
básicos preceptos constitucionales.

La apertura de esta sede en la Argentina, además de ser comprendida
como un gesto concreto de preocupación de las Naciones Unidas hacia la
situación del país, debe ser interpretada como una oportunidad
formidable para trabajar con responsabilidad solidaria por dejar atrás
a la desnutrición y por una población cada vez más saludable.

Nuestro país esta sufriendo en carne propia la ignominia de la
mortalidad infantil por desnutrición y la proyección hacia el futuro de
generaciones de argentinos con secuelas de debilidad irreversibles,
tanto físicas como mentales, producto de la malnutrición.

Coincidimos plenamente con las palabras de Luis García Siles, titular
de la flamante delegación de la FAO en la Argentina quien, en el acto
de inauguración, manifestó que "las naciones deben convertir los
compromisos verbales de combatir el hambre en programas prácticos".

Es menester que las autoridades nacionales tomen debida nota de estas
palabras y le brinden a la FAO toda la asistencia posible a fin de
alcanzar sus loables objetivos.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto afirmativo al presente proyecto.

Luis A. Falcó.-