Número de Expediente 2558/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2558/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION ANTE LA RESOLUCION DE LA CRISIS POLITICA EN BOLIVIA . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S2558/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción ante la resolución del conflicto político desatado en
la hermana República de Bolivia dentro de los cauces institucionales
que aseguran la continuidad del régimen democrático de gobierno.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Finalmente Bolivia logró que la grave crisis política desatada se
resolviera dentro de los cauces institucionales. Esto significa el
sostenimiento del régimen democrático de gobierno y la vigencia del
Estado de Derecho garantizado por la Constitución Política de la
República.
Más allá de cualquier opinión en contrario, se puede afirmar que el
hermano país ha dado muestra de un gran poder de recuperación
democrática y voluntad de vivir bajo el imperio de la ley.
La renuncia a la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, que fue
sucedido por su vicepresidente Carlos Mesa, significó un duro golpe
para el vecino país que, afortunadamente, pudo ser asimilado por el
camino que indican las instituciones.
El recambio presidencial operado fue saludado por gobiernos de todo el
mundo. Prácticamente todos los países latinoamericanos, las Naciones
Unidas, la Embajada estadounidense y la Unión Europea felicitaron a
Bolivia por la resolución de su crisis por la vía constitucional.
Si bien la mediación propuesta al gobierno boliviano por parte de
Argentina y Brasil apenas quedó en una expresión de buena voluntad, es
justo destacar que los reflejos de ambos países fueron rápidos sentando
un importante precedente orientado a la gestión conjunta de buenos
oficios en pos de la estabilidad institucional en la región.
El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, manifestó al
respecto que ahora los bolivianos deben "cooperar entre sí" y ofreció
la asistencia del organismo, "alentado porque se encontró una solución
constitucional a la crisis".
De ahora en más el vecino país transitará por un sendero delicado. Los
cambios que ya impulsa el flamante presidente, que incluyen la creación
de un ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, otro de
Participación Popular, y la puesta en marcha de una delegación
presidencial para la Lucha Contra la Corrupción, deberán ser
acompañados por una vocación de diálogo generosa por parte de todos los
actores comprometidos en la crisis.
En tal sentido, el presidente Mesa aseguró que convocará a una Asamblea
Constituyente para dar más cabida política a los sectores sociales
marginados por completo de la actividad política y económica formal.
Prometió, también, que modificará la ley de hidrocarburos y que llamará
a un referéndum sobre el gas. De este modo intenta descomprimir el
principal foco de presión que ofició como catalizador del conflicto.
Desde este Cuerpo hacemos votos una vez más para que Bolivia profundice
el camino de la estabilidad democrática con armonía social y una más
justa distribución de la riqueza.
Por estas razones, invito a mis pares a aprobar este Proyecto de
Declaración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S2558/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su satisfacción ante la resolución del conflicto político desatado en
la hermana República de Bolivia dentro de los cauces institucionales
que aseguran la continuidad del régimen democrático de gobierno.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Finalmente Bolivia logró que la grave crisis política desatada se
resolviera dentro de los cauces institucionales. Esto significa el
sostenimiento del régimen democrático de gobierno y la vigencia del
Estado de Derecho garantizado por la Constitución Política de la
República.
Más allá de cualquier opinión en contrario, se puede afirmar que el
hermano país ha dado muestra de un gran poder de recuperación
democrática y voluntad de vivir bajo el imperio de la ley.
La renuncia a la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, que fue
sucedido por su vicepresidente Carlos Mesa, significó un duro golpe
para el vecino país que, afortunadamente, pudo ser asimilado por el
camino que indican las instituciones.
El recambio presidencial operado fue saludado por gobiernos de todo el
mundo. Prácticamente todos los países latinoamericanos, las Naciones
Unidas, la Embajada estadounidense y la Unión Europea felicitaron a
Bolivia por la resolución de su crisis por la vía constitucional.
Si bien la mediación propuesta al gobierno boliviano por parte de
Argentina y Brasil apenas quedó en una expresión de buena voluntad, es
justo destacar que los reflejos de ambos países fueron rápidos sentando
un importante precedente orientado a la gestión conjunta de buenos
oficios en pos de la estabilidad institucional en la región.
El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, manifestó al
respecto que ahora los bolivianos deben "cooperar entre sí" y ofreció
la asistencia del organismo, "alentado porque se encontró una solución
constitucional a la crisis".
De ahora en más el vecino país transitará por un sendero delicado. Los
cambios que ya impulsa el flamante presidente, que incluyen la creación
de un ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, otro de
Participación Popular, y la puesta en marcha de una delegación
presidencial para la Lucha Contra la Corrupción, deberán ser
acompañados por una vocación de diálogo generosa por parte de todos los
actores comprometidos en la crisis.
En tal sentido, el presidente Mesa aseguró que convocará a una Asamblea
Constituyente para dar más cabida política a los sectores sociales
marginados por completo de la actividad política y económica formal.
Prometió, también, que modificará la ley de hidrocarburos y que llamará
a un referéndum sobre el gas. De este modo intenta descomprimir el
principal foco de presión que ofició como catalizador del conflicto.
Desde este Cuerpo hacemos votos una vez más para que Bolivia profundice
el camino de la estabilidad democrática con armonía social y una más
justa distribución de la riqueza.
Por estas razones, invito a mis pares a aprobar este Proyecto de
Declaración.
Luis A. Falcó.-