Número de Expediente 2556/06

Origen Tipo Extracto
2556/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL DE ESTE H. CUERPO AL VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Y EDIFICACION , A REALIZARSE DEL 6 AL 13 DE SEPTIEMBRE EN SALTA Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES .
Listado de Autores
Sapag , Luz María

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-07-2006 02-08-2006 114/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2556/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural de este cuerpo al VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITETÓNICO Y EDIFICACIÓN, organizado conjuntamente por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de Argentina, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de la de Salta, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Salta desde el 6 al 13 de setiembre del presente año.

Luz M. Sapag.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los testimonios que dejaron generaciones anteriores conforman el patrimonio material e inmaterial de los pueblos, estos testimonios solo tienen sentido en función del espíritu que inspiró su construcción. Los pueblos, herederos naturales de estos, tienen la obligación para con las generaciones futuras de encarar la protección, conservación y tutela de ese patrimonio.

En el siglo XX y a partir de Convenciones, Cartas y Documentos Internacionales se plantearon principios filosóficos que instaron a todos los países del mundo a identificar, proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural que le otorga identidad a sus pueblos.

La Federación Internacional para la Conservación del Patrimonio organiza desde 1992 y cada dos años el Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación, con el fin de intercambiar experiencias y fijar pautas de acción en la defensa del patrimonio cultural.

El 1er Congreso para la conservación del Patrimonio tuvo lugar en Tenerife, España, en 1992; el II se desarrolló en Mar del Plata, Argentina; el III en Granada, España; el IV en La Habana, Cuba; el V en Florencia, Italia; el VI en San Bernardino, Paraguay; el VII en Yaiza, Isla de Lanzarote, España.

El VIII Congreso Internacional tendrá lugar en Buenos Aires y en la ciudad de Salta. Organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio en Argentina, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Salta, tendrá dos momentos y dos sedes: Primero en Buenos Aires, del 6 al 8 de Septiembre y luego en Salta, del 11 al 13 del mismo mes.

¿La Dimensión Social del Patrimonio¿ será el tema marco para su desarrollo; en Buenos Aires se abordará la dimensión social del patrimonio desde distintas escalas: la Escala Internacional, la Escala Regional, y la Escala Local, se desplegará fundamentalmente en Conferencias Magistrales y Mesas redondas.

En Salta, se abordarán además, dos problemáticas específicas: Las rutas e itinerarios culturales y las Intervenciones técnicas de salvaguarda y rescate de patrimonios diversos. Allí tendrá lugar la presentación de Comunicaciones y Ponencias, y se desarrollarán Conferencias y Mesas específicas.

Cuenta con declaratorias de Interés Cultural por parte de la Secretaria General de la Presidencia de la Nación ( Resolución N° 447), de la Secretaria de Cultura de la Nación ( Resolución N° 585), de la Secretaria de la Gobernación de Salta (Decreto 1187/2005). Cuenta también con el auspicio de la Secretaria de Turismo de la Nación (Resolución 265) y con el patrocinio de la Secretaria de Turismo de la Nación, el Banco de la Nación Argentina, la Comisión Nacional de la Manzana de las Luces y por último adhesiones de UNESCO, OEA, OEI , ICOMOS argentina , Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y de la Sociedad Central de Arquitectos

El patrimonio que tienen los pueblos resulta un punto de partida para sostener sus identidades. La revalorización del patrimonio cultural de un pueblo ayudará entonces, a recuperar historia e identidad, reflejadas en hábitos, lenguas, costumbres, fiestas, mitos, leyendas, y construcciones, entre otras, que resultan propias de la diversidad cultural y serán antídoto contra toda hegemonía cultural.

Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Luz M. Sapag.