Número de Expediente 2556/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2556/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DE LA CONSTITUCION DE LAS NACIONES UNIDAS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-10-2003 | 10-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2003 | 10-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-03-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ.S. 2379 Y 2501/03 C/DICT |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
15/04 | 16-03-2004 | CADUCA POR RENOV. TOTAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2556/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que celebra el 58º aniversario de la constitución de la Organización de
las Naciones Unidas que se conmemora el 24 de octubre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 24 de octubre de 2003 se cumplen 58 años de la constitución de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya creación respondió a la
urgente necesidad de garantizar la tranquilidad y la convivencia
pacífica entre las naciones, después de las terribles experiencias
sufridas a causa de las dos guerras mundiales.
A la finalización de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los países
involucrados buscaron la manera de evitar un nuevo enfrentamiento. Así
fue como se creó la Sociedad de Naciones en 1918, organismo que mostró
su inoperancia en 1939 cuando se desató la Segunda Guerra Mundial.
En San Francisco, Estados Unidos, se celebró a mediados de 1945 la
conferencia que aprobó la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia. Dicha Carta firmada por cincuenta y
un países, entró en vigor el 24 de octubre de 1945, estableciendo entre
sus propósitos el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales; el fomento de las relaciones de amistad entre las
naciones, basadas en el principio de igualdad de derechos y del respeto
a la libre determinación de los pueblos; la cooperación entre los
países en la solución de las problemáticas internacionales de tipo
económico, social, cultural o humanitario, así como el desarrollo y
estímulo del respeto a los derechos humanos y, finalmente, la función
de la ONU como concertador de los esfuerzos de dichas naciones para
alcanzar estos propósitos.
Los principales órganos de la ONU son: la Asamblea General, en la que
están representados todos los miembros; el Consejo de Seguridad, cuya
responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales: el Consejo Económico y Social, cuya función es
procurar la solución de problemas, con el fin de alcanzar niveles de
vida más elevados para la población mundial; el Consejo de
Administración Fiduciaria; la Corte Internacional de Justicia, y la
Secretaría General, cuyo titular es designado por la Asamblea de
Seguridad a propuesta del Consejo de Seguridad.
Asimismo, la ONU cuenta con otro tipo de organismos: los permanentes,
como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Comisión
Económica para Europa; los especializados de carácter
intergubernamental, creados por la Asamblea General, tales como: la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO),: el Fondo Monetario Internacional (FMI); la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO); el Banco Mundial (BM), y la Organización Mundial de
la Salud (OMS), entre otros.
Como expusimos, "La Carta" es la declaración de principios que define
la visión universal de Naciones Unidas; en su preámbulo está presente
el espíritu que anima esta visión, y que impregna la totalidad de su
articulado. Dicho preámbulo dice así:
"Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a
las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces
durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos
indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre,
en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a
crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el
respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes
del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el
nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con
tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como
buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz
y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de
principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada
sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo
internacional para promover el progreso económico y social de todas los
pueblos, hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos
designios Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de
representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido
sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido
en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen
una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas".
Con motivo de la celebración de este nuevo aniversario, su Secretario
General hizo pública una carta abierta en la que insta a no lamentarse
ni dejarse abatir pese a las graves pérdidas personales sufridas por el
atentado perpetrado contra sus oficinas en Irak y destaca que "debemos
continuar ese trabajo de servicio a la humanidad dondequiera que su
necesidad sea mayor. Debemos continuar ayudando a ustedes, los pueblos
del mundo, a encontrar soluciones comunes a problemas comunes. Y lo
haremos. Continuaremos nuestros esfuerzos para atacar a la pobreza, la
enfermedad, el cambio climático y la diseminación de las armas
pequeñas. Y trabajaremos en conjunto para combatir al terrorismo y la
diseminación de armas de destrucción masivas".
La misiva incluye también una autocrítica: "En general, creo que
nuestra Organización ha servido bien a la humanidad durante cincuenta y
ocho años. Pero nunca ha sido perfecta, y bien puede haber llegado el
momento de mejorarla. He urgido a todos los gobiernos a pensar acerca
de eso, y estoy convocando un panel de expertos, hombres y mujeres,
para que brinden sugerencias".
Señor presidente: luego del duro golpe que la guerra contra Irak
representó para la Organización de las Naciones Unidas, es preciso que
sus Países Miembros se esfuercen por apuntalar a esta institución
ayudándola a recobrar la confianza y parte del prestigio perdido. Es
por ello que ahora, al celebrarse un nuevo aniversario de su
constitución, los argentinos debemos estar a su lado colaborando a su
sostenimiento para garantizar que su labor continúe por el bien de la
humanidad.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen este
proyecto con su voto favorable.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2556/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que celebra el 58º aniversario de la constitución de la Organización de
las Naciones Unidas que se conmemora el 24 de octubre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 24 de octubre de 2003 se cumplen 58 años de la constitución de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya creación respondió a la
urgente necesidad de garantizar la tranquilidad y la convivencia
pacífica entre las naciones, después de las terribles experiencias
sufridas a causa de las dos guerras mundiales.
A la finalización de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los países
involucrados buscaron la manera de evitar un nuevo enfrentamiento. Así
fue como se creó la Sociedad de Naciones en 1918, organismo que mostró
su inoperancia en 1939 cuando se desató la Segunda Guerra Mundial.
En San Francisco, Estados Unidos, se celebró a mediados de 1945 la
conferencia que aprobó la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia. Dicha Carta firmada por cincuenta y
un países, entró en vigor el 24 de octubre de 1945, estableciendo entre
sus propósitos el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales; el fomento de las relaciones de amistad entre las
naciones, basadas en el principio de igualdad de derechos y del respeto
a la libre determinación de los pueblos; la cooperación entre los
países en la solución de las problemáticas internacionales de tipo
económico, social, cultural o humanitario, así como el desarrollo y
estímulo del respeto a los derechos humanos y, finalmente, la función
de la ONU como concertador de los esfuerzos de dichas naciones para
alcanzar estos propósitos.
Los principales órganos de la ONU son: la Asamblea General, en la que
están representados todos los miembros; el Consejo de Seguridad, cuya
responsabilidad primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales: el Consejo Económico y Social, cuya función es
procurar la solución de problemas, con el fin de alcanzar niveles de
vida más elevados para la población mundial; el Consejo de
Administración Fiduciaria; la Corte Internacional de Justicia, y la
Secretaría General, cuyo titular es designado por la Asamblea de
Seguridad a propuesta del Consejo de Seguridad.
Asimismo, la ONU cuenta con otro tipo de organismos: los permanentes,
como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Comisión
Económica para Europa; los especializados de carácter
intergubernamental, creados por la Asamblea General, tales como: la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO),: el Fondo Monetario Internacional (FMI); la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO); el Banco Mundial (BM), y la Organización Mundial de
la Salud (OMS), entre otros.
Como expusimos, "La Carta" es la declaración de principios que define
la visión universal de Naciones Unidas; en su preámbulo está presente
el espíritu que anima esta visión, y que impregna la totalidad de su
articulado. Dicho preámbulo dice así:
"Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a
las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces
durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos
indecibles, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre,
en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a
crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el
respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes
del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el
nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con
tales finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como
buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz
y la seguridad internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de
principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada
sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo
internacional para promover el progreso económico y social de todas los
pueblos, hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos
designios Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de
representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido
sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido
en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen
una organización internacional que se denominará las Naciones Unidas".
Con motivo de la celebración de este nuevo aniversario, su Secretario
General hizo pública una carta abierta en la que insta a no lamentarse
ni dejarse abatir pese a las graves pérdidas personales sufridas por el
atentado perpetrado contra sus oficinas en Irak y destaca que "debemos
continuar ese trabajo de servicio a la humanidad dondequiera que su
necesidad sea mayor. Debemos continuar ayudando a ustedes, los pueblos
del mundo, a encontrar soluciones comunes a problemas comunes. Y lo
haremos. Continuaremos nuestros esfuerzos para atacar a la pobreza, la
enfermedad, el cambio climático y la diseminación de las armas
pequeñas. Y trabajaremos en conjunto para combatir al terrorismo y la
diseminación de armas de destrucción masivas".
La misiva incluye también una autocrítica: "En general, creo que
nuestra Organización ha servido bien a la humanidad durante cincuenta y
ocho años. Pero nunca ha sido perfecta, y bien puede haber llegado el
momento de mejorarla. He urgido a todos los gobiernos a pensar acerca
de eso, y estoy convocando un panel de expertos, hombres y mujeres,
para que brinden sugerencias".
Señor presidente: luego del duro golpe que la guerra contra Irak
representó para la Organización de las Naciones Unidas, es preciso que
sus Países Miembros se esfuercen por apuntalar a esta institución
ayudándola a recobrar la confianza y parte del prestigio perdido. Es
por ello que ahora, al celebrarse un nuevo aniversario de su
constitución, los argentinos debemos estar a su lado colaborando a su
sostenimiento para garantizar que su labor continúe por el bien de la
humanidad.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen este
proyecto con su voto favorable.
Luis A. Falcó.-