Número de Expediente 2555/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2555/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE SUICIDOLOGIA ; EL III CONGRESO NACIONAL SOBRE SUICIDIOS Y PROBLEMATICAS ASOCIADAS Y LAS I JORNADAS PROVINCIALES DEL MENDIVEI , A REALIZARSE EL 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE EN CORRIENTES . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-07-2006 | 02-08-2006 | 114/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-07-2006 | 29-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
19-07-2006 | 29-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-10-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO Nº 285 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2555/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este Honorable Cuerpo el II Congreso Internacional de Suicidología, el III Congreso Nacional sobre Suicidios y Problemáticas Asociadas, y las I Jornadas Provinciales del NENDIVEI, que se llevarán a cabo los días 15 y 16 de septiembre del corriente año, en la ciudad de Corrientes.
Luz M. Sapag.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En nuestros días el suicidio es uno de los problemas a considerar en la agenda de los decisores de la política pública, en una tarea conjunta con organizaciones de la sociedad civil que puedan aportar su trabajo y experiencia en el tema.
La suicidología es una articulación interdisciplinaria, cuyo objetivo de estudio es la disposición suicidia de un ser humano. Para lo cual da cuenta de los factores biológicos, psicológicos, éticos, sociales y culturales que van constituyendo dicha disposición suicidia en sus diferentes estados; como así también orienta en la creación y el sostenimiento de las condiciones de vida que dignifican al ser humano y a su entorno significativo.
La intervención suicidológica es aquella acción o grupo de acciones preventivas y/o asistenciales diseñadas y ejecutadas por un profesional o un equipo de profesionales especializados en la temática. Dichos profesionales basándose en los conceptos aportados por la suicidología, producen un cambio subjetivo en aquellas personas que pertenecen a una misma red de implicancia.
Los días 15 y 16 de septiembre del corriente año se llevará a cabo en la ciudad de Corrientes el II Congreso Internacional de Suicidología, el III Congreso Nacional sobre Suicidios y Problemáticas Asociadas y las I Jornadas Provinciales NENDIVEI.
Organizan dichos congresos y jornadas las siguientes asociaciones:
- Asociación para la Intervención en Situaciones en crisis y riesgo suicida (Nendivéi ¿ organización sin fines de lucro-)
- Asociación Argentina de Prevención Suicida (A.A.P.S. - Asociación Civil sin fines de lucro que comenzó sus actividades en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de Mayo del año 1994 y que obtuvo su Personería Jurídica nº 1.621.826 en el año 1997 -)
- Asociación de Suicidología Latinoamericana y el Caribe (A.S.U.L.A.C.)
- Red Mundial de Suicidología
-Centro de Asistencia al Suicidio (C.A.S. Buenos Aires)
Los principales temas que se abordarán en estos dos días de conferencias y debates serán: la investigación del fenómeno de la suicidiología, negociación en situaciones de crisis, el suicidio en la niñez y la adolescencia, prevención del suicidio, el suicidio y los medios masivos de comunicación y el abordaje clínico del suicidio.
Así mismos, otros temas que también se desarrollarán son los servicios telefónicos en prevención del suicidio, violencia familiar, maltrato infantil, juvenil y suicidio, sobrevivientes de suicidio, formas de registros y estadísticas, perspectiva sociofisiológica del suicidio.
Participarán y disertarán importantísimos científicos provenientes de distintas partes del mundo como son: Dr. Sergio Pérez Barrero (Cuba); Lic. Oscar Ochoa de la Maza (Chile); Dra. Silvia Peláez (Uruguay); Lic. Martha Cecilia Palacios (Colombia); Dr. Alfonso Reyes Zubiría (México); Lic. Rossana Huarcaya Bandini de Pettersen (Suecia); Ps. Luis Fernando Carvajal Dávila (México); Lic. José Carlos Pérez y Equipo Académico (México); Bach. & Lic. Ps. Claudio Alarcón (Chile); Ps. Ángela María Chaparro (Colombia); Ps. Esteban Rubio (Chile); Ps. David Sánchez (Colombia); Lic. Manuel Zavala (Paraguay); Lic. María Graciela Zelada De Rodríguez (Paraguay); Lic. Diana Lesme (Paraguay); Lic. Amelia Acosta León (México); Ps. Ysela Nicolas (Perú); Equipos Policiales de Negociación en Incidentes Críticos, como: Grupo Halcón (Buenos Aires - Argentina) ¿ Equipos de Negociadores Especiales Policiales (Córdoba - Argentina) - IBA ÑEMU (Corrientes - Argentina) ¿ Grupo Especial de Operaciones Federales (G.E.O.F. Policía Federal Argentina).
Sumados a todos ellos participarán instituciones de varias provincias de nuestro país.
Como antecedente legislativo sobre la realización del Congreso, se puede mencionar, que la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes firmó la Declaración de Interés Legislativo Nº 46/06. A su vez, el intendente de la Ciudad de Corrientes declaró de Interés Municipal por Resolución Nº 789 la participación en el mismo como disertor, del Doctor Sergio Peréz Barrero, fundador de la Sección Suicidología de la Asociación Mundial de Psiquiatría y procedente de Cuba.
Es un evento, que sin lugar a dudas, nos dejará un saldo positivo, pues se podrá conocer a través de las presentaciones de los especialistas, qué se está haciendo y que se planifica hacer desde todas las áreas posibles, en nuestro país y en el mundo para menguar las cifras tan alarmantes de estos sucesos.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en este proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.