Número de Expediente 2555/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2555/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS INSTITUIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-10-2003 | 19-05-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2003 | 19-05-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S.2827,3060,3087,3217/03 |
OBSERVACIONES |
---|
CONJ. CON S. 2827 , 3060 , 3087 Y 3217/03 . |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
420/04 | 27-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2555/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que adhiere a las celebraciones del 53° Día Internacional de los
Derechos Humanos a conmemorarse el 10 de diciembre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 10 de diciembre de 1948, mediante la Resolución 217 A (iii), la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
En aquella oportunidad, la Asamblea solicitó a todos los Países
Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que
fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros
establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición
política de los países o de los territorios".
Llegado el año 1950, este organismo decidió instaurar el 10 de
diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde
entonces en esta fecha se conmemora anualmente la aprobación de la
Declaración de Derechos Humanos, cuya 53° edición celebramos este año.
Años de dolor, divisionismo y ausencia de democracia han servido para
que los argentinos sepamos valorar los Derechos Humanos. Estos derechos
son inherentes a toda persona humana y su protección es responsabilidad
de toda sociedad organizada.
Sinónimo de civilización, los Derechos Humanos constituyen una
conquista irrenunciable que, a su vez, se proyecta como un desafío
programático para los gobiernos de todas las latitudes.
Lamentablemente, los argentinos sabemos bien lo que significa el
desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos en términos de
las restricciones a la libertad y el imperio del miedo.
Asegurar los Derechos Humanos significa preservar el Estado de Derecho
enarbolando una bandera siempre dispuesta a agitarse al calor del
respeto por las diferencias y el reconocimiento de la diversidad.
En esta oportunidad, y debido a la especial circunstancia por la que
está atravesando la Argentina, quisiera destacar especialmente lo
preceptuado por el inciso 1 del artículo 25 de la Declaración que dice:
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en
caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos
de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad".
El aumento de la vulnerabilidad social, es decir, del hambre, la
marginación y la imposibilidad material de acceder a servicios básicos,
va en contra de lo establecido en el artículo citado.
La grave situación que aqueja al país, debe llamar en este día a la
reflexión de todos los argentinos. Estar a la altura de los preceptos
de la Declaración que en esta fecha recordamos, significa trabajar sin
desmayos para garantizarle a cada argentino el bienestar necesario para
vivir con absoluta dignidad.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2555/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que adhiere a las celebraciones del 53° Día Internacional de los
Derechos Humanos a conmemorarse el 10 de diciembre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 10 de diciembre de 1948, mediante la Resolución 217 A (iii), la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
En aquella oportunidad, la Asamblea solicitó a todos los Países
Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que
fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros
establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición
política de los países o de los territorios".
Llegado el año 1950, este organismo decidió instaurar el 10 de
diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde
entonces en esta fecha se conmemora anualmente la aprobación de la
Declaración de Derechos Humanos, cuya 53° edición celebramos este año.
Años de dolor, divisionismo y ausencia de democracia han servido para
que los argentinos sepamos valorar los Derechos Humanos. Estos derechos
son inherentes a toda persona humana y su protección es responsabilidad
de toda sociedad organizada.
Sinónimo de civilización, los Derechos Humanos constituyen una
conquista irrenunciable que, a su vez, se proyecta como un desafío
programático para los gobiernos de todas las latitudes.
Lamentablemente, los argentinos sabemos bien lo que significa el
desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos en términos de
las restricciones a la libertad y el imperio del miedo.
Asegurar los Derechos Humanos significa preservar el Estado de Derecho
enarbolando una bandera siempre dispuesta a agitarse al calor del
respeto por las diferencias y el reconocimiento de la diversidad.
En esta oportunidad, y debido a la especial circunstancia por la que
está atravesando la Argentina, quisiera destacar especialmente lo
preceptuado por el inciso 1 del artículo 25 de la Declaración que dice:
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,
así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en
caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos
de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad".
El aumento de la vulnerabilidad social, es decir, del hambre, la
marginación y la imposibilidad material de acceder a servicios básicos,
va en contra de lo establecido en el artículo citado.
La grave situación que aqueja al país, debe llamar en este día a la
reflexión de todos los argentinos. Estar a la altura de los preceptos
de la Declaración que en esta fecha recordamos, significa trabajar sin
desmayos para garantizarle a cada argentino el bienestar necesario para
vivir con absoluta dignidad.
Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-