Número de Expediente 2554/06

Origen Tipo Extracto
2554/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SALVATORI : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO SE DECLARE ZONA DE EMERGENCIA A DIVERSOS DEPARTAMENTOS Y LOCALIDADES DE LA PCIA. DEL NEUQUEN , AFECTADOS POR FACTORES CLIMATICOS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-07-2006 02-08-2006 114/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 30-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 30-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
870/06 01-09-2006 APROBADA Con Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 927/06 27-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2554/06)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional con la finalidad de que, a través de los organismos correspondientes, y en función de la acuciante situación socioeconómica que se registra en la Provincia del Neuquén, en especial en la Zona Norte producida por factores climáticos que afecta la actividad económica y productiva en general y que han provocado la anegación varias localidades, corte de energía eléctrica, además de urgentes daños a sembradíos y pobladores de escasos recursos, los que han quedado aislados.

1º Declare zona de emergencia a los departamentos provinciales de Chos Malal, Minas, Añelo, Pehuenches y Ñorquin, y las localidades afectadas en las zonas ribereñas de los ríos Limay y Neuquén.

2º Arbitre las medidas administrativas, presupuestarias y logísticas pertinentes con la finalidad de dar respuesta a los requerimientos del Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén, como anticipo de 10 Millones de pesos hasta tanto se evalúe la cifra definitiva de los daños causados, para la reconstrucción y reparación de los daños causados por los fenómenos meteorológicos de nieve, viento y lluvia que azotó al Neuquén.

3º Adopte las medidas y acciones presupuestarias, administrativas y logísticas pertinentes con la finalidad de reforzar las asignaciones presupuestarias de las unidades militares y de gendarmería nacional con asiento de paz en la Provincia del Neuquén para que contribuyan con su personal y equipamiento a dar respuesta a las necesidades materiales, de infraestructura y humanas producidas por la creciente de los ríos cordilleranos, hasta la confluencia con el Neuquén.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con profunda consternación y preocupación los pobladores de la zona norte del Provincia del Neuquén observan, impotentes, como los esfuerzos de años de trabajo han sido arrasados, en unas pocas horas, no sólo por el desbordante caudal del Río Neuquén sino también por los efectos de unos de los temporales de lluvia más significativos de los últimos 34 años.

En este sentido, cabe destacar que este fenómeno meteorológico, que se ha transformado en una de las inundaciones más importantes la historia neuquina, ha traído aparejado la destrucción de cultivos, la perdida de viviendas de los habitantes de dicha zona, la destrucción de la infraestructura vial, puentes, y servicio eléctrico como así también la anegación de algunas localidades como Andacollo, Las Ovejas, Huinganco, Varvarco, Manzano Amargo y la prácticamente desaparición de Sauzal Bonito cuyos pobladores han quedado en la indigencia.

Asimismo, es necesario precisar que la población de esta zona afectada por las inundaciones desempeña diariamente actividades relacionadas con las tareas rurales, productivas, comerciales propias de la región sino también de carácter administrativo y social; siendo las mismas alteradas y paralizadas por completo debido a las inclemencias meteorológicas.

Por otra parte, debo precisar, que esta emergencia climática, contribuyó al deterioro de la dinámica económica y productiva de la zona y la pérdida de materiales de importancia en viviendas familiares y espacios públicos, como así también la perdida de animales, ruptura de las defensas aluvionales e infraestructura básica, entre otras pérdidas considerables.

En este sentido, cabe destacar que la contingencia climática en referencia, que se viene desarrollando desde el pasado lunes 10 de julio de 2006, y que obtuvo su pico el día 13 de julio del corriente, ha determinado ¿ debido a su gravedad ¿ que el gobierno provincial solicitara al ministro del interior de la Nación la transferencia de un anticipo de 10 millones de pesos de los Fondos Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con la finalidad de poder atender la emergencia que ha producido el fenómeno en cuestión en el norte neuquino.

En este mismo sentido, y relacionado íntimamente con el tema en cuestión, debo destacar que el Poder Ejecutivo Nacional aún no ha dado cumplimiento a lo acordado en el año 1983, momento en el cual se concedió a las empresas privadas la explotación del complejo ¿ Cerros Colorados ¿, de invertir en obras que posibiliten contener las crecidas máximas probables que, de no mediar la realización de dichas obras, podrían permitir la superación de la capacidad de derivación de la presa de ¿Portezuelo Grande¿; situación que generaría inseguridad sobre los bienes y vidas humanas, aguas debajo de la misma.

Por tales motivos, y atento a que el caudal del río Neuquén estuvo cerca de superar su crecida máxima probable del tope capaz de derivar la presa ¿Portezuelo Grande¿, de no haber mediado la apertura de las compuertas de la misma para dejar correr un 14.000 % más que el caudal ¿ecológico¿ de 12 metros cúbicos por segundo, es que considero necesario que las autoridades pertinentes adopten las urgentes medidas de solidaridad necesarias para dar cumplimiento a lo acordado en el año 1983 en lo referido a la inversión de obras para contener crecidas máximas de los ríos de la zona.

En función de lo expuesto, y conciente de que la situación social y económica existente agravada por la prolongada serie de fenómenos meteorológicos que afectaron la zona, solo puede ser resuelta con el apoyo mancomunado de los distintos niveles de gobierno, es por ello que se solicita la declaración de zona de emergencia de los departamentos de Chos Malal, Minas, Añelo, Pehuenches y Ñorquin y localidades afectadas en las zonas ribereñas de los ríos Limay y Neuquén hasta la Confluencia.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.