Número de Expediente 2551/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2551/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GOMEZ DIEZ Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA VENTA DE MEDICAMENTOS DEL PLAN REMEDIAR EN BOLIVIA . |
Listado de Autores |
---|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Walter
, Pablo Héctor
|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-10-2003 | 21-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-10-2003 | 21-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 03-12-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 191 -CONJ.S 2480/03 |
OBSERVACIONES |
---|
CONJ. CON S. 2480/03 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2551/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
COMUNICA
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe respecto de la venta de medicamentos del Plan
Remediar en la localidad boliviana de San José de Pocitos y solicita se
intensifiquen los controles para evitar irregularidades en la
distribución de los fármacos.
Ricardo Gómez Diez.- Pablo H. Walter.- Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde octubre de 2002, y como paliativo a la grave crisis que atraviesa
nuestro país, comenzó a funcionar el Plan Remediar. Se trata del
programa instrumentado por el Ministerio de Salud de la Nación que
distribuye medicamentos ambulatorios gratuitos a 15 millones de
argentinos de condición humilde, en todo el territorio nacional.
Originalmente, el plan se iba a aplicar hasta fines del 2004, pero el
pasado 29 de septiembre el Presidente de la Nación anunció que se
extenderá hasta 2007.
El programa, que cuenta con un esquema de evaluación y control de
gestión llevado adelante por Cáritas y la Cruz Roja, garantiza el
acceso sin costo alguno a los medicamentos ambulatorios, y ya incorporó
más de 5.000 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en todo el
país. En estos CAPS, se distribuyen 13.000 botiquines mensualmente,
conteniendo cada uno de ellos 46 medicamentos genéricos. En total, se
entregan mensualmente 598.000 presentaciones de medicamentos y, durante
el primer año de implementación del programa, se entregaron 27.900.000
tratamientos.
Pese a los controles implementados para la entrega de los medicamentos,
los primeros días de octubre un médico de frontera denunció ante la
Justicia que en farmacias de la localidad boliviana de San José de
Pocitos se comercializaban remedios del Plan Nacional Remediar.
Dada la gravedad del hecho, y teniendo en cuenta que este Plan
representa un importante gasto en salud destinado a cubrir las
necesidades de miles de argentinos carenciados, solicitamos al Poder
Ejecutivo que tome las medidas necesarias tendientes a intensificar las
medidas de contralor respecto de la correcta distribución de los
medicamentos.
Las razones expuestas nos llevan a solicitar a nuestros pares la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo Gómez Diez.- Pablo H. Walter.- Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2551/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
COMUNICA
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe respecto de la venta de medicamentos del Plan
Remediar en la localidad boliviana de San José de Pocitos y solicita se
intensifiquen los controles para evitar irregularidades en la
distribución de los fármacos.
Ricardo Gómez Diez.- Pablo H. Walter.- Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde octubre de 2002, y como paliativo a la grave crisis que atraviesa
nuestro país, comenzó a funcionar el Plan Remediar. Se trata del
programa instrumentado por el Ministerio de Salud de la Nación que
distribuye medicamentos ambulatorios gratuitos a 15 millones de
argentinos de condición humilde, en todo el territorio nacional.
Originalmente, el plan se iba a aplicar hasta fines del 2004, pero el
pasado 29 de septiembre el Presidente de la Nación anunció que se
extenderá hasta 2007.
El programa, que cuenta con un esquema de evaluación y control de
gestión llevado adelante por Cáritas y la Cruz Roja, garantiza el
acceso sin costo alguno a los medicamentos ambulatorios, y ya incorporó
más de 5.000 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en todo el
país. En estos CAPS, se distribuyen 13.000 botiquines mensualmente,
conteniendo cada uno de ellos 46 medicamentos genéricos. En total, se
entregan mensualmente 598.000 presentaciones de medicamentos y, durante
el primer año de implementación del programa, se entregaron 27.900.000
tratamientos.
Pese a los controles implementados para la entrega de los medicamentos,
los primeros días de octubre un médico de frontera denunció ante la
Justicia que en farmacias de la localidad boliviana de San José de
Pocitos se comercializaban remedios del Plan Nacional Remediar.
Dada la gravedad del hecho, y teniendo en cuenta que este Plan
representa un importante gasto en salud destinado a cubrir las
necesidades de miles de argentinos carenciados, solicitamos al Poder
Ejecutivo que tome las medidas necesarias tendientes a intensificar las
medidas de contralor respecto de la correcta distribución de los
medicamentos.
Las razones expuestas nos llevan a solicitar a nuestros pares la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo Gómez Diez.- Pablo H. Walter.- Pedro Salvatori.-