Número de Expediente 2549/06

Origen Tipo Extracto
2549/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA INSTRUMENTACION DEL VALOR DIFERENCIAL PARA COMBUSTIBLES A VEHICULOS CON PATENTES EXTRANJERAS QUE SE EXPENDAN EN ESTACIONES DE SERVICIO DE ZONAS DE FRONTERA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-07-2006 02-08-2006 113/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 04-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 04-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
893/06 05-09-2006 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2549/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Secretaría de Energía, tenga a bien remitir un informe en el que se explique cómo será la instrumentación de la anunciada decisión de establecer un valor diferencial para los combustibles destinados a vehículos con patentes extranjeras que se vendan en estaciones de servicio ubicadas en zonas de fronteras.

Luis Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El gobierno nacional anunció el 10/07/06 que establecerá un valor diferencial para los combustibles destinados a vehículos con patentes extranjeras que se vendan en estaciones de servicio ubicadas en zonas de fronteras. 

El anuncio fue hecho por el secretario de Energía, Daniel Cameron, quien explicó que la medida responde a que se advirtió ¿un crecimiento desmedido en las ventas de combustibles¿ en las zonas fronterizas respecto al promedio de ventas del resto de las estaciones de servicio del país.

Para los funcionarios del área ésta es la medida que les ha parecido más adecuada para frenar lo que, según entienden, constituye una demanda desproporcionada de combustible argentino en zonas linderas con las repúblicas de Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia.

El secretario de Energía señaló que el valor que se fijará buscará la ¿simetría¿ con respecto al mercado interno de cada uno de los países vecinos, por lo que el automovilista extranjero encontrará "valores similares a los de su país". Para el funcionario, el gasoil que se estaría ¿fugando¿ del país desde estas zonas ascendería al 2%, y dejó entrever que se estaría frente a una suerte de ¿contrabando hormiga de combustibles¿, fruto de sistemáticas cargas de vehículos particulares, que llegarían al país con sus tanques vacíos y unidades de carga suplementarias o adicionales, para su posterior consumo o reventa.

Resulta evidente que el gobierno intenta ponerle límite a lo que también han denominado ¿exportaciones informales de combustibles¿. En este contexto, nada se ha explicado sobre cuáles serán los mecanismos dispuestos para poner en práctica la resolución. Interesa, por lo tanto, que se explique de manera pormenorizada cómo será la instrumentación de la medida y qué se hará para salvaguardar los intereses de los habitantes argentinos de las regiones mencionadas. Asimismo, importa conocer la evaluación de la Secretaría de Energía acerca de la efectividad a la que se aspira con la decisión ya que, por ejemplo, nada impediría que ciudadanos argentinos compraran grandes cantidades de combustible para revender a los extranjeros a precios levemente superiores a los del mercado local e inferiores a los de los países limítrofes.

Por las razones dadas, presento esta iniciativa y solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis Falcó.