Número de Expediente 2547/06

Origen Tipo Extracto
2547/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA DEMORA EN EL ENVIO A ESTE H. CONGRESO DEL PROYECTO DE LEY AUTORIZANDO A EXTENDER EL PERIODO PARA QUE TROPAS ARGENTINAS CONTINUEN FORMANDO PARTE DE LA " MISION DE LAS NACIONES UNIDAS DE ESTABILIZACION DE HAITI " ( MINUSTAH ) .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-07-2006 02-08-2006 113/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2547/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de que, por intermedio de las autoridades del Ministerio de Defensa, tenga a bien explicar las razones por las cuales se ha demorado la remisión al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley por el que debe solicitarse autorización para que se extienda un período de prórroga que le permita a las tropas argentinas continuar formando parte de la ¿Misión de las Naciones Unidas de Estabilización de Haití¿ (MINUSTAH).

Luis Falcó.

FUNDAMENTOS
Señor presidente:

El Poder Ejecutivo nacional ha demorado de manera injustificable la remisión al Congreso del Proyecto de Ley por el cual debería solicitar autorización para que nuestras tropas continúen participando de la ¿Misión de las Naciones Unidas de Estabilización de Haití¿ con el estatus de ¿país contribuyente¿.

En efecto, la Ley N.º 25906, sancionada el 16 de junio de 2004, autorizó el envío de un contingente militar para colaborar con la estabilización política de Haití por un plazo de seis meses a partir del 1 de junio de 2004. Según la norma ¿el mandato de la misión tendrá un plazo de duración inicial de seis meses. El que podrá prorrogarse por 3 períodos de igual plazo¿.

Transitando ya la segunda semana del mes de julio de 2006, el Poder Ejecutivo nacional mantiene una mora irregular para la remisión de una nueva solicitud de autorización que transforma en ilegal el mantenimiento de las tropas nacionales en Haití.

Llama poderosamente la atención que, aún teniendo mayoría en ambas Cámaras y a sabiendas de que el plazo establecido por la primitiva ley autorizante caducaba, el Ministerio de Defensa no haya solicitado formalmente la prórroga, tal como claramente lo establece la Constitución Nacional.

No pretendo aquí polemizar sobre la utilidad o la conveniencia estratégica de que nuestros soldados se encuentren hace más de dos años en el país centroamericano (cuestión que francamente merece un debate aparte) sino poner énfasis en la propensión que tiene el Gobierno nacional a no respetar la legalidad, desconociendo las atribuciones del Congreso.

Asimismo, parece difícilmente excusable para las autoridades del Ministerio de Defensa el hecho de no haber remitido una nueva iniciativa al Parlamento, toda vez que la Ley N.º 25906 fijaba taxativamente su caducidad.

¿Podría alegarse imprevisión u olvido frente a una ¿falla¿ semejante? Si la razón fuera esa, sería inexcusable. Es por ello que resulta evidente que asistimos, una vez más, no solamente a un hecho que degrada la calidad de nuestras instituciones democráticas, agraviando al Congreso, sino también a un nuevo acto discrecional que a nadie debería pasar inadvertido.

En este caso particular el gobierno parece haber optado por la política de los hechos consumados antes que por el escrupuloso respeto a las instituciones.

Como legislador de la Nación exijo una rápida rectificación. Solicito, además, que el Poder Ejecutivo nacional regularice la situación por la cual nuestras tropas permanecen en el exterior en abierta contradicción con el derecho interno, animándose a exhibir ante el Congreso de la Nación los argumentos que justifiquen el mantenimiento de nuestro contingente en una misión que, a mi juicio, se ha extendido más de lo necesario.

Por las razones brindadas solicito a mis pares su voto afirmativo para la pronta aprobación de este Proyecto de Comunicación.

Luis Falcó.