Número de Expediente 2545/06

Origen Tipo Extracto
2545/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE FIJE UNA POSICION FRENTE A LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE VENEZUELA SOBRE CREACION DE UNA FUERZA REGIONAL CONJUNTA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-07-2006 02-08-2006 113/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 28-02-2008
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2
19-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2545/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y del Ministerio de Defensa, se expida y fije su posición frente a la propuesta de crear una fuerza regional conjunta lanzada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante los festejos por el ingreso de su país al MERCOSUR como miembro pleno.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Durante los festejos celebrados en Venezuela, luego de la última cumbre del MERCOSUR en la que se acordó el ingreso del país caribeño como miembro pleno, el presidente Hugo Chávez lanzó la idea de crear una fuerza regional conjunta. Esta idea, que estaría en sintonía con el proyecto del mandatario venezolano de transformar al MERCOSUR en un bloque político-estratégico-militar, sin dudas, vendría también a modificar la visión geopolítica que el Cono Sur proyecta al mundo y obligaría a los países integrantes a replantear sus hipótesis de conflicto y su capacidad funcional para la defensa.

Académicos de prestigio han criticado con rigor esta postura sosteniendo, básicamente, que ella implicaría la militarización creciente del bloque y la adopción de un perfil diplomático que afectaría las relaciones con los Estados Unidos, además de poner en riesgo la credibilidad de la región para la consecución de inversiones.

La idea de crear una fuerza militar supranacional no ha prosperado siquiera entre los países que integran la OTAN. Ello supondría una serie de desafíos económicos, técnicos y políticos que ninguna nación que pretenda transmitir confianza y compromiso con la paz estaría dispuesta a enfrentar.

Como argentino y latinoamericano doy la bienvenida a Venezuela al MERCOSUR; pero estoy convencido de que su ingreso debe obedecer a los lineamientos básicos que impulsaron su creación. Impulsar la cooperación, la integración cultural y el intercambio comercial entre los pueblos son objetivos irrenunciables que jamás podrían quedar condicionados por intenciones estratégicas de naturaleza pro-belicista, funcionales a un modo de concebir la política internacional basado en la amenaza y el enfrentamiento.

Frente a las declaraciones del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, urge una toma de posición por parte del Poder Ejecutivo nacional que despeje cualquier tipo de duda sobre el tema.

Es por ello que presento este Proyecto de Comunicación a fin de que las autoridades competentes expongan su posición al respecto.

Sin mayores argumentos que brindar, solicito a mis pares su voto de aprobación.


Luis A. Falcó.