Número de Expediente 2545/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2545/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | IBARRA: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CORTE PARCIAL DE ENERGIA ELECTRICA OCURRIDO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. |
Listado de Autores |
---|
Ibarra
, Vilma Lidia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-10-2003 | 29-10-2003 | 150/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-10-2003 | 14-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-10-2003 | 14-11-2003 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
21-10-2003 | 14-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1204/03 | 25-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 296/04 | 29-06-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2545/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe sobre los
siguientes puntos acerca del corte de energía eléctrica producido el 16
de octubre de 2003:
1. Si se conocen las causas que dieron origen al "apagón" que dejó sin
luz a 450.000 usuarios de la Capital Federal en los barrios de Villa
del Parque, Santa Rita, Caballito, Almagro, Boedo, San Cristóbal,
Balvanera, Monserrat, Retiro, Microcentro, Palermo, Colegiales y el
Puerto.
2. Si se pudo comprobar la existencia de responsabilidad por parte de
las empresas prestatarias de los servicios, Edenor y Edesur, en las
causas que generaron el corte. En caso afirmativo: que sanciones se
aplicarán a las mismas.
3. Que medidas preventivas se pondrán en práctica ante la posibilidad
de nuevos cortes en el suministro de energía eléctrica.
4. Que evaluación hace ese Ministerio acerca de la vinculación entre la
renegociación de los contratos con las empresas privatizadas y el hecho
sucedido.
Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En virtud del corte de suministro de energía eléctrica acaecido el día
16 de octubre de 2003 que afectó a 450.000 usuarios afectando a los
barrios de Villa del Parque, Santa Rita, Caballito, Almagro, Boedo, San
Cristóbal, Balvanera, Monserrat, Retiro, Microcentro, Palermo,
Colegiales y el Puerto es imprescindible establecer las
responsabilidades de las empresas prestatarias del servicio, en este
caso Edenor y Edesur, como así también de los organismos del Estado
encargados de controlar su accionar.
Llama la atención la coincidencia de estos hechos con las declaraciones
de los empresarios del sector acerca de los riesgos en la prestación de
los servicios públicos por falta de inversión, justificando su accionar
en la supuesta imposibilidad de llevar adelante inversiones con el
actual marco tarifario.
El tema reviste mayor importancia si se tiene en cuenta el marco de la
renegociación de contratos de servicios públicos que está llevando
adelante la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de
Servicios Públicos cuyos presidentes son el Ministro de Economía Lic.
Roberto Lavagna y el Ministro de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios Arq. Julio De Vido.
Por lo expuesto, estos episodios generan, además de una situación de
desprotección hacia los miles de usuarios que se ven afectados por los
cortes de energía, una sensación de incertidumbre y sospecha acerca del
accionar de las empresas privatizadas con fines que pueden estar
relacionados con la renegociación mencionada.
Por todo ello y a los fines de contar con la información necesaria para
establecer las responsabilidades correspondientes en los hechos
anteriormente descriptos, solicito a mis colegas la pronta aprobación
de este proyecto.
Vilma L. Ibarra.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2545/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe sobre los
siguientes puntos acerca del corte de energía eléctrica producido el 16
de octubre de 2003:
1. Si se conocen las causas que dieron origen al "apagón" que dejó sin
luz a 450.000 usuarios de la Capital Federal en los barrios de Villa
del Parque, Santa Rita, Caballito, Almagro, Boedo, San Cristóbal,
Balvanera, Monserrat, Retiro, Microcentro, Palermo, Colegiales y el
Puerto.
2. Si se pudo comprobar la existencia de responsabilidad por parte de
las empresas prestatarias de los servicios, Edenor y Edesur, en las
causas que generaron el corte. En caso afirmativo: que sanciones se
aplicarán a las mismas.
3. Que medidas preventivas se pondrán en práctica ante la posibilidad
de nuevos cortes en el suministro de energía eléctrica.
4. Que evaluación hace ese Ministerio acerca de la vinculación entre la
renegociación de los contratos con las empresas privatizadas y el hecho
sucedido.
Vilma L. Ibarra.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En virtud del corte de suministro de energía eléctrica acaecido el día
16 de octubre de 2003 que afectó a 450.000 usuarios afectando a los
barrios de Villa del Parque, Santa Rita, Caballito, Almagro, Boedo, San
Cristóbal, Balvanera, Monserrat, Retiro, Microcentro, Palermo,
Colegiales y el Puerto es imprescindible establecer las
responsabilidades de las empresas prestatarias del servicio, en este
caso Edenor y Edesur, como así también de los organismos del Estado
encargados de controlar su accionar.
Llama la atención la coincidencia de estos hechos con las declaraciones
de los empresarios del sector acerca de los riesgos en la prestación de
los servicios públicos por falta de inversión, justificando su accionar
en la supuesta imposibilidad de llevar adelante inversiones con el
actual marco tarifario.
El tema reviste mayor importancia si se tiene en cuenta el marco de la
renegociación de contratos de servicios públicos que está llevando
adelante la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de
Servicios Públicos cuyos presidentes son el Ministro de Economía Lic.
Roberto Lavagna y el Ministro de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios Arq. Julio De Vido.
Por lo expuesto, estos episodios generan, además de una situación de
desprotección hacia los miles de usuarios que se ven afectados por los
cortes de energía, una sensación de incertidumbre y sospecha acerca del
accionar de las empresas privatizadas con fines que pueden estar
relacionados con la renegociación mencionada.
Por todo ello y a los fines de contar con la información necesaria para
establecer las responsabilidades correspondientes en los hechos
anteriormente descriptos, solicito a mis colegas la pronta aprobación
de este proyecto.
Vilma L. Ibarra.-