Número de Expediente 2544/06

Origen Tipo Extracto
2544/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FELLNER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO TRANSFERIR UN SUBSIDIO A LA CIUDAD DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN , JUJUY , PARA LA COMPRA DE TERRENOS DESTINADOS AL DESARROLLO DE UN PLAN DE VIVIENDAS .
Listado de Autores
Fellner , Liliana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-07-2006 02-08-2006 113/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-07-2006 30-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
19-07-2006 30-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
868/06 01-09-2006 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2544/06)

Proyecto de ComunicaciOn

El Senado de la Nación

Comunica:

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, instrumente las medidas pertinentes a los efectos de transferir un subsidio a la ciudad de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, para la compra de 42 hectáreas, 5278 mts.2 de terrenos destinados al desarrollo de un plan de viviendas y de 30 hectáreas para la construcción de un nuevo cementerio municipal y el traslado del matadero municipal, así como también contar con espacio para el desarrollo industrial.

Liliana Fellner.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La construcción de viviendas puede ser una decisión política de significativa relevancia ya que resulta innegable la importancia que tiene el hogar respecto a la vida individual, familiar, social y cultural.

La vivienda y la calidad de vida urbana son una cuestión prioritaria, ya sea para garantizar mejores condiciones de vida a la población o para promover la renovación de distintos sectores de la ciudad.

El ¿problema de la vivienda¿, en particular la vivienda para los sectores de más bajos ingresos, no es un problema sectorial sino que, debido a su magnitud, a su continuidad en el tiempo y a su progresivo incremento, es un problema urbano estructural; y como tal debe ser considerado en la definición de los proyectos para la transformación de la ciudad.

Resulta de significativa importancia alcanzar mejores condiciones de calidad de vida urbana, recomponiendo situaciones de fractura y creando nuevos espacios públicos en función de acceder a una nueva imagen de la ciudad.

El logro de estos objetivos se dará progresivamente en el tiempo, en la medida en que esos proyectos tengan una base real de apoyo.

Conseguir que estos proyectos sean sustentables significa tener en cuenta que deberán estar acompañados por una serie de decisiones y medidas específicas que hagan viable el desarrollo de la ciudad.

El plan de viviendas estaría destinado a reducir la población con Necesidades Básicas Insatisfechas NBI, recordando que este indicador define a la población en situación de pobreza según las características de su vivienda, entre otros factores. Es de extrema importancia atender a esta necesidad para reducir los asentamientos irregulares como las villas de emergencia.

Dichos asentamientos irregulares tienden a aumentar la brecha social y la desigualdad perjudicando las posibilidades de inclusión de los sectores con menos recursos.

Una de las expresiones de los valores de una sociedad democrática es la forma en que es capaz de afrontar estas situaciones de desigualdad social y de desequilibrios territoriales, las reconoce como problemas y, en consecuencia, intenta darles una solución. La disminución de la brecha que separa a distintos sectores de la ciudad es el objetivo en función del cual se formula este proyecto.

La gravedad de la falta de terrenos llega a extremos críticos, ya que se encuentra saturado el cementerio local, lo cual significa un problema que aumenta el grado de dramatismo con el cual deben enfrentarse las personas que pierden a un familiar o ser querido.

También se hace visible el problema urbano, ya que el matadero municipal se encuentra ubicado en el interior de uno de los barrios más poblados de la ciudad lo cual implica un riego sanitario importante y empeora la calidad de vida de los habitantes.

Considerando la carencia de terrenos fiscales para el desarrollo urbano en la Ciudad de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy es necesario solicitar el auxilio del gobierno Nacional para que se disponga una partida de fondos destinados a la compra de dichos terrenos.

Los planes de vivienda, a cuya necesidad e importancia hacemos alusión en el presente proyecto, que incluirían también la construcción de un nuevo cementerio municipal, el traslado del matadero municipal y la ampliación del espacio para el desarrollo industrial, encuentran en la incorporación de terrenos una condición de posibilidad.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la presente iniciativa.

Liliana Fellner.